Biography
Bautizado en la parroquia de San Lorenzo de Valladolid el 15 de marzo de 1603, fue su padre Diego Méndez de Haro y Sotomayor, V marqués del Carpio, localidad situada en la actual provincia de Córdoba, Grande de España, gentilhombre de la cámara de Felipe IV y su montero mayor, caballerizo mayor de Córdoba y alcaide perpetuo de los Alcázares y Torres de la misma ciudad. Su abuelo, y padre del anterior, fue Luis Méndez de Haro, comendador de Alcañices y IV marqués del Carpio por su matrimonio con Beatriz de Haro, nieta, a su vez, de Diego López de Haro, I marqués del Carpio por merced real del 22 de marzo de 1559. Luis obtuvo gran favor de Felipe II por haber facilitado el cobro del servicio de millones en Sevilla, ciudad de la que fue asistente durante cuatro años. Fue, pues, de su abuelo paterno, fallecido el 24 de septiembre de 1614, de quien el biografiado tomó el nombre. Y fue también su abuelo el verdadero iniciador de una fortuna familiar que ligaría a los Haro a la Corona hasta culminar con la obtención de la privanza para uno de sus miembros bajo Felipe IV. Por el lado materno Luis fue hijo de Francisca de Guzmán, nacida de Enrique de Guzmán, II conde de Olivares, hermana por tanto del célebre Gaspar de Guzmán, I conde-duque de Olivares. [...]
Bibliography
D. Ortiz de Zúñiga, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, Madrid, en la Imprenta Real, por Iuan Garcia Infançon, acosta de Florian Anisson, 1677
M. de Novoa, Historia de Felipe IV, rey de España, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1876-1886, 4 vols. (Colección de documentos inéditos para la Historia de España, vols. 69, 77, 80 y 86)
A. Rodríguez Villa, La Corte y la Monarquía de España en los años de 1636 al 1637, Madrid, L. Navarro, 1886
A. Cánovas del Castillo, Estudios del reinado de Felipe IV, Madrid, Antonio Pérez Dubrull, 1888-1889
J. de Barrionuevo, Avisos, Madrid, 1892-1893 (Biblioteca de Autores Españoles)
R. Ezquerra Abadía, La conspiración del Duque de Híjar (1648), Madrid, Imprenta y Encuadernación M. Borondo, 1934
M. Lasso de la Vega, “Don Antonio Pimentel de Prado y la Paz de los Pirineos”, en Hispania, VII (1947), págs. 24-124
F. J. Routledge, England and the Treaty of the Pyrenees, Liverpool, The University Press, 1953
C. Seco Serrano (ed. y est. prelim.), Cartas de Sor María de Jesús de Ágreda y Felipe IV, Madrid, Atlas, 1958
M. Muñoz Vázquez, Historia de El Carpio, Córdoba, Real Academia de Córdoba, 1963
F. Tomás y Valiente, Los validos en la Monarquía Española del siglo xvii. Estudio institucional, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1963
A. Domínguez Ortíz, Alteraciones andaluzas, Madrid, Narcea, 1973
T. Egido, Sátiras políticas de la España Moderna, Madrid, Alianza, 1973
M. Santiago Rodríguez, “Cartas del Conde-Duque de Olivares escritas después de su caída”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 66 (1973), págs. 323-404
A. Matilla Tascón, Testamentos de 43 personajes del Madrid de los Austrias, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983
J. Pérez Villanueva, Felipe IV y Luisa Enríquez Manrique de Lara, condesa de Paredes de Nava. Un epistolario inédito, Salamanca, Caja de Ahorros, 1986
R. A. Stradling, Felipe IV y el Gobierno de España, 1621- 1665, Madrid, Cátedra, 1989
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 1990
F. Benigno, La sombra del rey. Validos y lucha política en la España del siglo xvii, Madrid, Alianza, 1994
R. Cueto, Quimeras y sueños. Los profetas y la Monarquía Católica de Felipe IV, Valladolid, Universidad, 1994
P. Elia y J. L. Ocasar, Sátira política en el siglo xvii: El engaño en la victoria, Madrid, Editorial Actas, 1996
J. Israel, “Spain and Europe from the Peace of Münster to the Peace of the Pyrenees”, en Conflicts of Empires. Spain, the Low Countries and the Struggle for World Supremacy 1585-1713, London, The Hambledon Press, 1997, págs. 105-144
J. Moreno Manzano, “Felipe IV en El Carpio. Toros y juegos de cañas”, en Crónicas de Córdoba y sus pueblos (Córdoba), vol. IV (1997), págs. 205-214
R. Valladares, La rebelión de Portugal. Guerra, conflicto y poderes en la Monarquía Hispánica (1640-1680), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998
F. Bouza, “Felipe IV sin Olivares: la restitución de la Monarquía y España en avisos”, en VV. AA., Actas de las Juntas del Reino de Galicia, vol. VI, La Coruña, Consellería de Cultura, Comunicación e Turismo, 1999, págs. 49-74
A. Malcolm, Don Luis de Haro and the political elite of the Spanish Monarchy in the mid-seventeenth century, tesis doctoral, Oxford, University, 1999 (inéd.)
L. Williams, Don Luis Méndez de Haro y Guzmán. Letters from the Pyrenees. Don Luis de Haro’s Correspondence to Philip IV of Spain, July to November 1659, Exeter, University Press, 2000
A. Malcolm, “La práctica informal del poder. La política de la Corte y el acceso a la Familia Real durante la segunda mitad del reinado de Felipe IV”, en Reales Sitios, 38 (2001), págs. 38- 48
M. B. Burke, “Luis de Haro como ministro, mecenas y coleccionista de arte”, en J. Brown y J. H. Elliott, La almoneda del siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604-1655, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2002, págs. 87-106
B. Bassegoda, “Los retratos de Don Luis Méndez de Haro”, en Locus Amoenus, 6 (2002-2003), págs. 305- 326
J. L. Colomer, “Paz política, rivalidad suntuaria. Francia y España en la isla de los Faisanes”, en J. L. Colomer (ed.), Arte y Diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo xvii, Madrid, Fernando Villaverde Ediciones, 2003, págs. 61-88
A. Gambra Gutiérrez, “Don Luis Méndez de Haro, el valido encubierto”, en J. A. Escudero (coord.), Los validos, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos I, 2004, págs. 277-309
G. Parker (coord.), La crisis de la Monarquía de Felipe IV, Barcelona, Crítica, 2006
L. Salas Almela, De la corte ducal a la corte real: Los duques de Medina Sidonia, 1580-1670. Estrategias de poder nobiliario, tesis doctoral, Florencia, Instituto Universitario Europeo, 2006 (inéd.)
R. Valladares Ramírez, Luis de Haro y el gobierno de Felipe IV, Madrid, Centro de Estudios Europa-Hispánica, 2009.
Relation with other characters
Events and locations

![Mapa de Andalucía de 1633. Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam [Material cartográfico] / [Jodocus Hondius ; Henricus Hondius]. (CC) Real Academia de la Historia Mapa de Andalucía](https://historia-hispanica.rah.es/api/images/milestones/1381327_2.jpg)
1624 8/ii
Felipe IV emprende un viaje de varios meses por Andalucía, que tiene como destino Sevilla, pero que se alargará hasta Doñana. Pasará por Mál...

1643 17/i
Felipe IV ordena al conde duque de Olivares retirarse del gobierno. El día 23 Olivares sale secretamente del Alcázar de Madrid y se traslada...

1648 18/viii-19/viii
Son detenidos en Madrid Rodrigo Sarmiento de Silva, duque de Híjar; Pedro de Silva, marqués de la Vega; Carlos Padilla, y Domingo Cabral. So...

1659 14/i
Tiene lugar la batalla de Elvas entre el ejército español, al mando de Luis de Haro y del duque de San Germán, y el portugués, dirigido por ...

1659 5/vii
Felipe IV concede poder a Luis de Haro para reunirse con el cardenal Mazarino en la frontera entre España y Francia, y firmar la paz entre a...

1659 23/viii
Comienzan las conferencias de paz entre Luis de Haro y el cardenal Mazarino en la isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, que concluyeron e...

1659 7/xi
Luis de Haro y el cardenal Mazarino firman la paz de los Pirineos en la isla de los Faisanes, en el río Bidasoa. Se acuerda el matrimonio en...

1659 7/xi
Luis de Haro y el cardenal Mazarino firman los artículos secretos del tratado de los Pirineos. Francia se compromete a no prestar ayuda a In...

1661 16/xi
Muere don Luis de Haro, marqués del Carpio, favorito de Felipe IV. Había sido el valido del Rey desde la retirada del poder de Olivares, en ...