Biography

Detalle del retrato de Raquel Meller. Revista Mon Cine, 1925.
Hija de una modesta familia que hubo de emigrar a Barcelona, donde trabajó como modistilla en un taller de la calle Tapinería, hasta que en 1906 se encuentran ya noticias de actuaciones en diversos teatros de segunda fila con el nombre de La Bella Raquel, que pronto convirtió en Raquel Meller. Frecuentemente, actuó acompañada de su hermana menor, que se hizo llamar Tina Meller, y casi siempre en espectáculos de carácter picaresco. Su belleza, sus cualidades de actriz y su afinada forma de cantar le fueron abriendo camino y, en septiembre de 1911, ya era la estrella del barcelonés teatro Arnau. Muy pronto se convirtió en la principal figura del espectáculo en España y referencia constante en la prensa y en la vida cotidiana. El triunfante cuplé se pudo identificar con su nombre. Sus primeros discos datan de 1912, llegando a grabar más de cuatrocientos, entre los que El relicario y La violetera se hicieron universales.
En 1919 contrajo matrimonio, que sólo duró tres años, con el escritor Enrique Gómez Carrillo. Fue el año de su debut cinematográfico (Los arlequines de seda y oro) y de su primera salida al extranjero para actuar en el Olympia parisino, así como en Londres, Buenos Aires y otros lugares de América, que la consagraron como una de las grandes artistas de su tiempo. [...]
Works
Discografía: (llevó al disco alrededor de cuatrocientas
composiciones): La modistilla, Odeón A135315, 1912
Ven y ven, Odeón A135318, 1912
Mala entraña, Odeón A138447, 1917
Flor de té, Odeón A138439, 1917
El relicario, Odeón, A138716, 1918
La violetera, Odeón, 100393, 1921
Flor del mal, Odeón A139608, 1922
Mariana, Odeón A139621, 1922
La tarde del Corpus, Odeón 102054, 1925
Nena, Odeón 200054b, 1928
Rafaeliyo, Odeón 203146b, 1929
La taquimeca, Odeón 184538b, 1935
Filmografía: actriz en R. de Baños (dir.), Los arlequines de seda y oro (La gitana blanca), 1919
H. Rousell (dir.), Les oprimés (Rosa de Flandes), 1922
Violettes imperiales, 1923
La terre promise (La tierra prometida), 1924
M. Silver (dir.), La ronde de nuit (Ronda de noche), 1925
Nocturne, 1926
J. Feyder (dir.), Carmen, 1926
T. W. Case (dir.), Flor del mal-La mujer del torero-Tarde del
Corpus-El noi de la mare (cortos), 1927
R. Lion (dir.), La venenosa (1928)
H. Roussell (dir.), Violettes imperiales, 1933
Bibliography
J. M. Castellví y J. M. Varó, Raquel Meller. La mujer y la
artista. La tonadilla y el cuplé, Barcelona, Imprenta Hijos de Domingo
Casanovas, 1914
D. López Moya, Raquel Meller. Libro de intimidades, Madrid, Tipografía Yagües, c. 1918
E. Gómez Carrillo, Raquel Meller, Madrid, Sociedad
General Española de Librería, 1919
A. Amado, Raquel Meller, su vida, su arte y sus canciones, Madrid, Nuestras Artistas, 1921
H. Magy, La vie et l’art de Raquel Meller, Paris,
Studio Technique d’Éditions, 1931
A. Zúñiga, Una historia del cuplé, Barcelona, Barna, 1954
R. Pujol, Raquel Meller. Vida y arte, Barcelona, Janés,
1956
M. Gómez Santos, Raquel Meller, Madrid, Cliper, 1958
J. M. Lladó, Raquel Meller, Barcelona., Alcides, 1963
J. Barreiro, Raquel Meller, Barcelona, Nou Art Thor, 1988
A. Sáiz Valdivielso, Me llamaron Raquel, Bilbao, Laida,
1988
J. Barreiro, Raquel Meller y su tiempo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1992
O. M.ª Ramos, De Madrid... al cuplé. Una crónica cantada, Madrid,
La Librería, 2001
D. Calvo Romero, Raquel Meller. Una mujer, una artista, Zaragoza, Diputación-Ayuntamiento de Tarazona, 2004
J. Barriero, Voces de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 2004
Relation with other characters
Events and locations
