Biography
Nacido en Cádiz en el seno de una familia de marinos de origen francés, siendo muy joven se trasladó a Barcelona. En 1923, fundó una colección de literatura popular, “La novela d’ara”, y se integró en la compañía de baile de Teresina Boronat como representante artístico, en la que montó espectáculos de danza española en diversos lugares del mundo. A partir de 1927, hizo algunas colaboraciones menores en el cine francés. También fue asesor de ambiente en Maison de danses (1930), de Maurice Tourneur, españolada con exteriores rodados en la Costa Brava.
Publicó abundantes artículos de tema cinematográfico y fundó la revista Cine-Art en 1931. En 1935 hizo su debut como director con la película Hombres contra hombres, una mezcla de escenas de ficción y tomas documentales con tesis antibelicista, de la que no se conservan copias. De sus dos películas siguientes se han recuperado materiales en los últimos años: La farándula y La millona (aunque a ésta le falta el primer rollo): la primera se comenzó en 1935, tuvo que ser interrumpida por problemas económicos y no se completó hasta junio de 1936, siendo algunos planos rodados por el productor Nilo Masó; la segunda también estaba prácticamente acabada en el momento que estalló la Guerra y parece que se estrenó en Barcelona en 1937 (ninguna de las dos se vio en Madrid hasta 1939). [...]
Works
(guión y dir.), Hombres contra hombres, 1935
(guión y dir.), La farándula, 1936
(guión y dir.), La millona, 1937
(guión y dir.), Turbión, 1938
(dir.), Novios para las muchachas, 1940
(dir.), Petróleo, 1940
(dir.), Napoleón, 1941
(dir.), El hermano José, 1941
(dir.), En el viejo Buenos Aires, 1942
(guión y dir.), Los hijos artificiales, 1943
(guión y dir.), Amok, 1944
(dir.), El corsario negro, 1944
(dir.), El que murió de amor, 1945
(guión y dir.), Vértigo (Remolino de pasión), 1945
(argumento y dir.), A media luz (Salón Fru Fru), 1946
(dir.), La mujer de todos, 1946
(dir.), Lágrimas de sangre, 1946
(dir.), Bel Ami. La historia de un canalla, 1946
(dir.), La Cumparsita, 1947
(dir.), La otra y yo, 1948
(dir.), Yo no elegí mi vida, 1949
(dir.), Toscanito y los detectives, 1950
(guión y dir.), Café Cantante, 1951
(dir. y prod.), La hija del mar, 1953
(dir.), Viento del Norte, 1954
(dir.), Las de Caín, 1958
(dir.), Julia y el celacanto, 1960
con A. de Martino (dirs.), El gladiador invencible / Il gladiatore invincibile, 1961
con A. de Martino (dirs.), El sheriff terrible / Due contro tutti, 1962
(base argumental de ~), J. Coll (dir.), Jandro, 1965.
Bibliography
E. García Riera, Historia documental del cine mexicano, ts. III y IV, Guadalajara (Jalisco, México), Universidad, 1992-1993
R. de España, Directory of Spanish and Portuguese Filmmakers and Films, Westport (Connecticut), Greenwood Press, 1994
J. L. Borau, “Momplet, Antonio (Antonio Momplet Guerra)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 590-591
R. Manrupe y M. A. Portela, Un diccionario de films argentinos (1930-1995), Buenos Aires, Corregidor, 2001
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 332-334.
Relation with other characters
Events and locations
