Biografía
Fue uno de los principales renovadores de la educación en España durante la primera mitad del siglo xx.
Cursó estudios en la Escuela Superior de Magisterio y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, y los amplió en las Universidades de Jena y Berlín. Inspector de Enseñanza Primaria, trabajó en el Museo Pedagógico Nacional bajo la dirección de Manuel Bartolomé Cossío, llevando a cabo una intensa actividad en la investigación y en la difusión pedagógicas en Europa y en América. Desde 1933 fue profesor de Organización de la Enseñanza y Política Pedagógica en la Universidad de Madrid. Intelectual comprometido, participó ampliamente en la lucha por la modernización de la escuela, redactó la ponencia que la Escuela Nueva presentó al XI Congreso del Partido Socialista Obrero Español, y llegó a ocupar puestos importantes en varios organismos oficiales durante la Segunda República Española. Con motivo de la Guerra Civil Española, tuvo que exiliarse y comenzó la segunda parte de su vida, privada y pública, en Argentina. Primero fue nombrado profesor de la Universidad de Tucumán (1939) y más adelante ganó por concurso la cátedra de Historia de la Educación y de la Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (1956). Simultaneó esos puestos con docencia temporal en otros países vecinos, como Venezuela, Ecuador y Perú; a la vez que con importante promociones culturales, como la fundación de la editorial Losada en Buenos Aires (en la que dirigió su famosa “Biblioteca Pedagógica”), o la cofundación de la revista de ideas Realidades, que dio a conocer a escritores como Julio Cortázar, por ejemplo. [...]
Obras
Documentos para la Historia escolar de España, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios, Centro de Estudios Históricos, 1917, 2 vols.
El analfabetismo en España, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1919
La escuela unificada, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1922
Las Escuelas Nuevas, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1923
Escuelas de ensayo y reforma, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1924
La Educación Nueva, Madrid, Museo Pedagógico Nacional, 1927
La nueva escuela pública, Madrid, Publicaciones de la Revista de Pedagogía, 1931 (pról. de C. Lozano Seijas, Buenos Aires, Losada, 2002)
La escuela única, Madrid, Publicaciones de la Revista de Pedagogía, 1931 (ed. y est. introd. de H. Barreiro Rodríguez, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, págs. 11-41)
La Pedagogía contemporánea, Tucumán, Universidad Nacional, 1942
Historia de la educación pública, Buenos Aires, Losada, 1949
Pedagogía, Buenos Aires, Losada, 1950
Pedagogía social y política, Buenos Aires, Losada, 1954
La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España, Buenos Aires, Losada, 1958
Diccionario de Pedagogía, Buenos Aires, Losada, 1960 .
Bibliografía
J. Ruiz Berrio, “Lorenzo Luzuriaga Medina: biografía, introducción, textos, bibliografía”, en A. Galino, Textos pedagógicos iberoamericanos, Madrid, Iter, 1968, págs. 1605- 1626
E. Mérida-Nicolich, Una alternativa de reforma pedagógica: la Revista de Pedagogía (1922-1936), Pamplona, Universidad de Navarra, 1983
H. Barreiro Rodríguez, Lorenzo Luzuriaga y la escuela pública en España (1889-1936), Ciudad Real, Diputación Provincial, 1984 (col. Biblioteca de Autores Manchegos, 9)
VV. AA., Primeras Jornadas de Educación, Lorenzo Luzuriaga y la política educativa de su tiempo: ponencias, Ciudad Real, Diputación Provincial, Área de Cultura, 1986 (col. Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, 26)
H. Barreiro Rodríguez, Lorenzo Luzuriaga y la renovación educativa en España (1889-1936), Sada (La Coruña), Ediciós do Castro, 1989
J. Ruiz Berrio, “Luzuriaga Medina, Lorenzo”, en Università Pontificia Salesiana, Facoltà di Scienze dell’Educazione (ed.), Dizionario di Scienze dell’Educazione, Leumann, Roma, Torino, LDC-LAS-SEI, 1997, págs. 634-635
J. M. Sánchez Vigil, CALPE Paradigma editorial (1918-1925), Asturias, Ediciones Trea, 2005, págs. 407-409.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
