Biography

Detalle del retrato de Dolores Ibárruri Identificación ark:/12148/btv1b90462607. Fuente gallica.bnf.fr / Bibliothèque nationale de France
Nació en una familia obrera, aunque no mísera: el padre era minero especializado. Sus padres no le permitieron estudiar para hacerse maestra de escuela, como ella deseaba. Trabajó durante dos años en un taller de costura. Sus padres eran católicos devotos, y ella también piadosamente católica hasta que en febrero de 1916 se casó con Julián Ruiz, minero y militante socialista. Al poco tiempo, abandonó el catolicismo, pero siempre se mantuvo en una actitud de cerrada fe religiosa, en adelante consagrada al socialismo y, a partir de 1920, al comunismo. Entre noviembre de 1916 y 1929 dio a luz seis hijos, de los cuales sólo sobrevivieron dos: Rubén y Amaya. Con su marido, frecuentemente encarcelado por actividades políticas y con la muerte de cuatro niños, conoció la pobreza y el dolor.
Su primer escrito político, publicado en El Minero Vizcaíno durante la Semana Santa de 1919, fue firmado con el seudónimo de Pasionaria, por el cual, años más tarde, sería conocida en el mundo entero. Se alineó muy pronto con el sector de los socialistas vizcaínos que pasaron al comunismo, y en 1920 fue elegida para el comité provincial del Partido Comunista en Vizcaya, la provincia que durante años tendría el mayor número de afiliados comunistas. Combinaba la militancia comunista, concentrada en actividades de prensa y propaganda, con su vida de esposa y madre, y en 1930 fue nombrada miembro del Comité Central del Partido Comunista de España (PCE), distinción insólita para una mujer en aquella época. [...]
Works
¡A la cárcel los verdugos de octubre! (discurso pronunciado el día 1 de junio de 1936), pról. de J. Díaz, Madrid, Prensa Obrera, 1936
La Socialdemocracia y la actual guerra imperialista, 1940
V congreso del Partido Comunista de España, Praga, 1954
Escritos y discursos. Edición de homenaje en su 60.º Aniversario, Buenos Aires, Anteo, 1955
El único camino, Moscú, 1960 (Barcelona, Bruguera, 1979)
et al., Historia del Partido Comunista de España (versión abreviada), París, Editions Sociales, 1960
Guerra y revolución en España, 1936-1939, Moscú, Progreso, 1966-1977, 4 vols.
En la lucha. Palabras y hechos, 1936-1939, Moscú, Progreso, 1968
Memorias de Pasionaria, 1939-1977. Me faltaba España, Barcelona, Planeta, 1984.
Bibliography
D. Ibárruri, Biografía. Dolores Ibárruri, “Pasionaria”, Madrid, Partido Comunista, Comité Provincial, ¿1938?
J. Bullejos, La Comintern en España. Recuerdos de mi vida, México, D. F., Impresiones Modernas, 1972
G. Hermet, Los comunistas en España, París, Ruedo Ibérico, 1972
J. Camino y D. Ibárruri, Íntimas conversaciones con Pasionaria, Barcelona, Dopesa, 1977
J. Semprún, Autobiografía de Federico Sánchez, Barcelona, Planeta, 1977
R. Mendezona Roldán, La Pirenaica. Historia de una emisora clandestina, Madrid, Autor- Editor 3, 1981
A. Carabantes y E. Cimorra, Un mito llamado Pasionaria, Barcelona, Planeta, 1982
J. Estruch, El PCE en la clandestinidad, 1939-1956, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1982
G. Morán, Miseria y grandeza del PCE, 1939-1975, Barcelona, Planeta, 1986
R. Cruz, El Partido Comunista de España en la Segunda República, Madrid, Alianza Editorial, 1987
R. Low, La Pasionaria. The Spanish Firebrand, London, Hutchinson, 1992
M. Azcárate, Derrotas y esperanzas. La República. La Guerra Civil y la Resistencia, Barcelona, Tusquets Editores, 1994
R. Mendezona Roldán, La Pirenaica y otros episodios, San Lorenzo de El Escorial, Ediciones Libertarias- Prodhufi, 1995
M. Vázquez Montalbán, Pasionaria y los siete enanitos, Barcelona, Planeta, 1995
A. I. García Castillejo, En el parlamento y en la calle. Dolores Ibárruri diputada, Madrid, Fundación Dolores Ibárruri, 1995
I. Falcón, Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 1996
J. Avilés Farré, La fe que vino de Rusia. La revolución bolchevique y los españoles, 1917-1931, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1999
A. Bahamonde Magro y J. Cervera Gil, Así terminó la Guerra de España, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 1999
R. Cruz, Pasionaria. Dolores Ibárruri, historia y símbolo, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1999
A. Elorza y M. Bizcarrondo, Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España, 1919-1939, Barcelona, Editorial Planeta, 1999
S. Payne, Unión Soviética, comunismo, y revolución en España, 1931-1939, Barcelona, Plaza & Janés, 2003
S. Carrillo y A. Maestro, Dolores Ibárruri. Pasionaria, Barcelona, Ediciones B, 2004
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, pág. 54-57
M.ª J. Cava Mesa, Dolores Ibarruri 1895-1989. "De la Dolorosa a la Pasionaria", Bilbao, Fundación Bilbao 700, 2017 (Memoria de Bilbao/Bilbogileak)
Relation with other characters
Events and locations


1936 16/vi
Tormentosa sesión en el Congreso de los Diputados. Gil-Robles pronuncia un discurso en el que denuncia la situación de crisis política y vio...

1937 18/vi
Sesión del Comité Central del PCE, en la que se aprueba un informe presentado por Dolores Ibárruri a favor de la fusión del partido con el P...

1938 20/ii
Mitin de Dolores Ibárruri en el teatro Olympia de Barcelona. La Pasionaria hace un repaso a la trayectoria de la República, lamentand...

1938 27/ii
Dolores Ibárruri y Miguel Valdés, dirigente del PSUC, critican abiertamente al ministro Prieto por su manera de dirigir la guerra en una con...

1938 16/iii
Los republicanos, partidarios de una política de resistencia a ultranza, reúnen en Barcelona a miles de manifestantes para mostrar su rechaz...

1938 6/x
Desfile de despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona, con discursos de Negrín y Dolores Ibárruri. La retirada de este cuerpo, b...

1939 6/iii
Parten al exilio desde el aeródromo de Monóvar (Alicante) destacados dirigentes comunistas, como Dolores Ibárruri, Álvarez del Vayo, Líster,...

1942 19/iii
El secretario general del PCE, José Díaz, gravemente enfermo, se suicida en Tiflis (URSS). Ocupa su lugar en el partido Dolores Ibárruri.

1954 1/xi
V Congreso del PCE, celebrado en Lago Mojomo (Checoslovaquia), que se prolonga hasta el 5 de noviembre. Asisten delegaciones de Madrid, Cata...

1959 viii
VII Congreso de UGT, en el exilio. No se realiza como es habitual en Toulouse (Francia) por presiones de Fernando María Castiella, ministro ...

1960
VI Congreso del PCE, celebrado en Praga, bajo el lema “Pacto por la libertad” con asistencia de delegados del interior y del exilio. Se conf...

1977 13/v
Dolores Ibárruri, presidenta del Partido Comunista de España, regresa a Madrid desde Moscú tras treinta y ocho años de exilio.