Biography
Nació en el seno de una familia modesta que regentaba una alpargatería y cordelería. Cuando contaba tan sólo doce años de edad, sus padres le matricularon en clases de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde tuvo como profesor al pintor José Berga Boix, quien le encaminó hacia el dibujo y la pintura. En 1897, con el fin de eludir las obligaciones militares que le podrían haber llevado a participar en las guerras coloniales de Ultramar, se trasladó a Tolosa de Languedoc (Francia), donde su hermano, el pintor y escultor Juan Clará, se había establecido el año anterior. El prestigio de las enseñanzas de escultura en la École des Beaux-Arts et des Sciencies Industrielles de dicha ciudad francesa impulsaron a Clará a matricularse en las asignaturas propias de esta disciplina y en tres cursos obtuvo numerosos premios académicos. Allí nació su auténtica vocación por la escultura. En noviembre del año 1900 se instaló en París y se matriculó en la École des Beaux-Arts de la capital francesa, donde tuvo como profesor al reconocido escultor Louis-Ernest Barrias (1841-1905). [...]
Works
Jesús atado a la columna, 1904
Adolescencia, 1907
El crepúsculo, 1907-1910
La diosa, 1908-1910
El ritmo, 1910
Monumento a Juan Sallarés Pla, Sabadell (Barcelona), 1917
Monumento a los voluntarios catalanes, parque de la Ciudadela, Barcelona, 1918-1925
La Industria, monumento a Alfonso XII del parque del Retiro, Madrid, 1920
Venus saliendo del baño, 1922
Serenidad sobre las ruinas de la vida, cementerio de San Isidro (Madrid), s. f.
Monumento a los muertos, Sant Nazaire d’Aude (Francia)
La diosa, plaza de Cataluña, Barcelona, 1928
Juventud, Fertilidad y Serenidad, plaza de Cataluña, Barcelona, 1929
Reposo, plaza de Cataluña, Barcelona
Muchacha desnuda, 1932
Juventud, 1933-1935
Pujanza, 1936
Apolo, 1934-1935
Monumento a los caídos, Barcelona, 1950
Minerva, Ciudad Universitaria, Madrid
San Benito, Montserrat (Barcelona), 1945
Virgen del Castillo, 1945
San Esteban, iglesia de San Esteban, Olot (Gerona), 1945
Maternidad, Olot (Gerona), 1947-1948
El Descubrimiento, La Cultura, La Madre Patria y Don Quijote, monumento De España al Uruguay, Montevideo, 1951.
Bibliography
J. Francés, José Clará, Madrid, Estrella, 1920
P. Camio, Artistas catalanes. José Clará, Madrid [1929]
J. Teixidor, “La evolución plástica del arte de José Clará”, en Anales y boletín de los Museos de Arte de Barcelona, 1 (1941), págs. 13- 29
B. Pantorba, Elogio de José Clará, Barcelona, Imprenta Viuda de R. Tobella, 1942
Figuras cumbre del Arte Contemporáneo Español. J. Clará, Barcelona, Ed. Archivo de Arte, 1945
J. A. Gaya Nuño, J. Clará, Barcelona, Galerías Layetanas, 1948
R. Carnicer, Con José Clará, Barcelona, 1949
J. Cortés, “José Clará”, en La Vanguardia Española, 18 de noviembre de 1961, pág. 37
E. Aguilera, José Clará. Su vida, su obra, su arte, Barcelona, Editorial Occitània, 1967
J. Camón Aznar, “El escultor José Clará”, en Goya, 29 (1969), págs. 296- 299
VV. AA., Clará y su época. Centenario del nacimiento del artista, Barcelona, Palau de la Virreina, 1978
J. Pla, “Josep Clarà”, en Destino, 2191 (1979), págs. 24-25
J. M. Infiesta, Clarà, Barcelona, Ediciones Nou Art Thor, 1983
VV. AA., Clarà, Catàleg del fons d’escultura, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1987
P. Riba, “La belleza oculta de los bronces de Clará”, en La Vanguardia, Barcelona, 7 de junio de 1990
VV. AA., José Clará, Zaragoza, Museo Pablo Gargallo, 1995
M. Doñate, Clará escultor, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1997
Clarà, dibuixos, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
