Biography
Diputado por la provincia de Córdoba en las Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813). Fue elegido el 21 de mayo de 1813 en la capilla de la Santa Iglesia Catedral, siendo uno de los cinco diputados provinciales que en calidad de propietario correspondía a la provincia de Córdoba, según la Instrucción de primero de enero de 1810 y la Orden de las Cortes de 21 de junio de 1812. En compañía de su hermano Vicente había permanecido en el Madrid ocupado por los franceses, hasta que logró fugarse de la capital en febrero de 1809 y, como señala su sobrino Antonio Alcalá Galiano en sus Memorias, “sin hacer acto de reconocimiento o prestar juramento al usurpador”. Su poder fue aprobado por las Cortes en la sesión pública del 7 de junio de 1813, jurando y tomando posesión de su cargo al día siguiente. De ideas absolutistas y contrario al principio de soberanía nacional, desempeñó un papel bastante gris como parlamentario. Tuvo dos intervenciones, en los debates sobre la censura y sobre las contribuciones indirectas, reavivando en el seno de la comisión de Hacienda la vieja polémica sobre rentas provinciales —contribución directa y asumiendo la defensa del antiguo sistema de rentas—. Fue miembro de una sola comisión, la del caso Zorraquín, creada el 1 de septiembre de 1813 para dictaminar sobre la conducta de dicho diputado. [...]
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral, Legislatura 1810-1812, leg. 1, exp. 9.
Bibliography
D. P. D., Carta sobre los apuntes publicados por el Sr. D. Joaquín Lorenzo Villanueva, relativos al arresto de varios vocales de Cortes, ejecutados en mayo de 1814, Madrid, Impreta de M. Repullés, 1820
Congreso de los Diputados, Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1870
A. Alcalá Galiano, Memorias, vol. I, Madrid, Biblioteca Autores Españoles, 1955
J. L. Millán Chivite, “La representación andaluza y pensamiento político en las Cortes de la Isla de León y Cádiz (1810-1813)”, en Gades, Cádiz, 16 (1987), págs. 265-294
P. Chavarri Sidera, Las elecciones de diputados a Cortes Generales y Extraordinarias (1810-1813), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988
F. López Castellano, Liberalismo económico y reforma fiscal. La contribución directa de 1813, Granada, Universidad de Granada, 1995
R. Martínez de Montaos et al., El pensamiento hacendístico liberal en las Cortes de Cádiz, Madrid, Ministerio de Hacienda-Instituto de Estudios Fiscales, 1999
J. M. García León, Los diputados doceañistas (1810-1813), Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, 2006, págs. 261-262.
Relation with other characters
Events and locations
