Biography
Nacido en Valbona, provincia de Teruel, fue un estudiante aventajado que se licenció en Filosofía y Letras y Derecho, con premio extraordinario a los veintidós y veinticuatro años, respectivamente. En 1922, con veintiséis años, ganó por oposición una plaza de catedrático de Instituto en Murcia y, seis años después, logró lo mismo en el Instituto de San Isidro de Madrid. Su carrera política discurrió paralelamente en las filas del catolicismo. Al iniciarse la dictadura de Primo de Rivera, en 1923, era teniente de alcalde en la ciudad de Murcia y, en representación de la Diputación de la provincia, se sentó en la Asamblea Consultiva primorriverista entre 1927 y 1930. Ya con la República, volvió al Congreso ahora como diputado de la CEDA por Murcia, en las elecciones generales de noviembre de 1933. Vegas Latapié señala en sus Memorias que él reclutó a Ibáñez como intelectual de los monárquicos de Acción Española, lo que le acarreó una detención tras el golpe de Sanjurjo en 1932. Y atribuye al deseo de medrar su opción por la CEDA en las siguientes elecciones. En todo caso, diez años más tarde, y hasta 1964, cinco años antes de su muerte, mantendría su presencia en el edificio de la Carrera de San Jerónimo a través de los distintos canales de las Cortes orgánicas del régimen de Franco. Sin duda, su etapa política más importante fue su prolongada estancia al frente del Ministerio, que pasó a denominarse de Educación Nacional y no de Instrucción Pública. El período se alargó de 1939 a 1951, y desde él llevó a cabo una reorganización total de todos los niveles de la enseñanza. Fuera del primer plano de la política, presidió el Consejo de Estado de 1951 al 53; fue embajador en Portugal, en sustitución de Nicolás Franco, durante once años (de 1958 hasta casi el final de sus días). El resto de su actividad pública la consumieron las tres Reales Academias de las que fue miembro: la de Jurisprudencia (1953), la de Bellas Artes (1956) y la de Ciencias Morales y Políticas (1965). [...]
Works
“Decreto 66”, en Boletín Oficial del Estado, nº 27 (11 de noviembre de 1936), pág. 153
Ley de 24 de noviembre de 1939 creando el CSIC; La Universidad actual ante la Cultura Hispánica, Madrid, Imprenta de Silverio Aguirre, 1939
Dos discursos, Madrid, Tipografía de Samarán, 1940
Palabras a Hispanoamérica, Madrid, Afrodisio Aguado, 1940
Hacia un nuevo orden universitario, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1940
Hacia un renacimiento de los estudios eclesiásticos, Salamanca, 1940
Un año de política docente, Barcelona, 1941
“La confluencia de las culturas germana e hispana”, en Revista nacional de Educación, año I (1941), págs. 7-13
El sentido político de la cultura en la hora presente, Madrid, 1942
“Discurso de presentación de la Ley de Ordenación universitaria”, en Boletín oficial de las Cortes españolas, núm. 16, Sesión del día 15 de julio de 1943, págs. 165-172
“Discurso de ~ en el acto de presentación a las Cortes de la Ley de Protección Escolar”, en Boletín Oficial de las Cortes españolas, nº 61, 14 de julio de 1944
Realidades universitarias en 1944 (discurso pronunciado en la apertura de curso académico 1944-1945), Valencia, 1944
Las facultades de medicina en la nueva universidad española (discurso en la inauguración de la nueva Facultad de Medicina), Madrid, 1944
Renacimiento científico en la investigación y en la docencia. Discurso en la inauguración de la Universidad de Valencia, Madrid, 1944
Institutos Laborales para España, Zaragoza, 1945
“Ley sobre Educación Primaria”, en Boletín Oficial del Estado, nº 199, 17 de julio de 1945, pág.385
El nuevo estado y la facultad de Derecho. (Discurso en la inauguración de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza)
La investigación española, 1939-1947. Discursos en Plenos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Publ. Españolas, 1947
Símbolos hispánicos del Quijote, Madrid, Real Academia Española, 1947
“Ley de Bases de la Educación Media y Profesional”, en Boletín Oficial del Estado, nº 198, 17 de julio de 1949, pág. 3164
Labor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1948 (Madrid, 1949
Madrid, 1951
Madrid, 1952
Madrid, 1955)
1939-1949. Diez años al servicio de la Cultura española, Madrid, Hijos de Heraclio Fournier, 1950
Los Reyes Católicos y la unidad nacional, Zaragoza, 1951
Algunos aspectos de la escultura del Renacimiento en Aragón en la primera mitad del siglo XIV: Gabriel Yoly, su vida y su obra. (Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Madrid, Instituto de España. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1956
La figura y la obra de Baltasar Gracián, Calatayud, 1958
La impronta de Sevilla en el Continente Nuevo. (Discurso en la investidura como doctor honoris causa en la Universidad de Sevilla), Sevilla, Universidad, 1959
Ciencia, progreso y tradición. (Discurso en la investidura como doctor honoris causa en la Universidad de Oviedo), León, 1959
Sabiduría, patriotismo y santidad, León, 1961
Dios y el Derecho. (Discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia), Madrid, Instituto de España. Real Academia de Jurisprudencia, 1962
El compromiso de Caspe, Zaragoza, 1962
Discurso de ~, en la clausura del IV Centenario del Padre Suárez, en la ciudad de Coimbra, págs.11-31
Suárez y el sentido cristiano del poder político. (Discurso de ~, leído el 28 de marzo de 1967. Contestación de L. Legaz Lacambra).
Bibliography
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, La educación en la España del siglo XX. Primer centenario de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2001
M. de Puelles Benítez, Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Labor, 1980
J. L. Rubio Mayoral, “Modelos docentes para el nuevo régimen. Estudio normativo desde la política de la Universidad española (1943-1970)”, en Cuestiones Pedagógicas, 22, (2012-2013), págs. 203-230
M. Redero San Román, “Origen y desarrollo de la Universidad franquista”, en Studia Zamorensia, nº 6 (2002), págs. 337-352
Ministerio de Educación y Ciencia, Historia de la educación en España. Textos y documentos. V Nacional-Catolicismo y Educación en la España de Postguerra, vol. I, est. prelim. y selecc. de A. Mayordomo Pérez, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990
A. Capitán Díaz, Historia de la Educación en España. II. Pedagogía Contemporánea, Madrid, Dykinson, 1994, págs. 698-725
M. Lora Tamayo, “Ibáñez Martín y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas” en Arbor, t. LXXV, n.º 289 (1970)
R. de Balbín Lucas, “Ibáñez Martín y la investigación humanista” en Arbor, nº 75-280 (1970), págs. 13-16
R. Esteruelas Rolando, “Ibáñez Martín en el ámbito de las ciencias biológicas” en Arbor, nº 75-289 (1970), págs. 17-20
J. Camón Aznar, “Perfil humano y académico de don José Ibáñez Martín” en Arbor, t. LXXV, n.º 289 (1970), L. Pericot, “Mis recuerdos de don José Ibáñez Martín” en Arbor, t. LXXV, n.º 289 (1970), págs. 31-36
A. Romaña, “Ibáñez Martín y la ciencia española” en Arbor, t. LXXV, n.º 289 (1970)
L. Ortiz Muñoz, “Labor legislativa de Ibáñez Martín”, en Arbor, t. LXXV, n.º 289 (1970)
M. de Puelles Benítez, Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Labor, 1980, págs. 374-386
Ministerio de Educación y Ciencia, Historia de la educación en España. Textos y documentos. V Nacional-Catolicismo y Educación en la España de Postguerra, vol. I, est. prelim. y selec. de A. Mayordomo Pérez, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990
A. Capitán Díaz, Historia de la Educación en España. II. Pedagogía Contemporánea, Madrid, Dykinson, 1994, págs. 698-725
J. A. Ibáñez-Martín (coord.), José Ibáñez-Martín. En el centenario de su muerte, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), 1998
A. Capitán Díaz, Educación en la España Contemporánea, Barcelona, Ariel, 2000, págs. 253-263
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, La educación en la España del siglo XX. Primer centenario de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2001
Cien años de Educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2001
A. Capitán Díaz, Breve historia de la educación en España, Madrid, Alianza, 2002, págs. 353-362.
Relation with other characters
Events and locations


1939 10/viii
Segundo Gobierno de Franco, en el que se hace patente la influencia falangista. En él figuran como ministros José Larraz (Hacienda), Alfonso...

1940
El ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, sustituye al de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer, como secretario del Consejo ...

1944 26/i
Decreto del Ministerio de Educación, a propuesta de Ibáñez Martín, por el que se incluye la enseñanza religiosa, conforme al magisterio de l...

1945 17/vii
Aprobación de la Ley de Enseñanza Primaria, a propuesta del ministro de Educación Ibáñez Martín. La ley consolida la influencia de la Iglesi...