Biography
Hijo de Miguel López Marco, un maestro de escuela que a principios del siglo xx se trasladó desde su Teruel natal a Sollana. Su actividad en la escuela le permitió enriquecer culturalmente al pueblo del que llegó a ser alcalde. Allí se casó y tuvo tres hijos, Miguel, fallecido durante sus estudios de Medicina, Vicente, médico, y Juan José.
López Ibor fue becario por oposición del colegio mayor Beato Juan de Ribera de Burjasot (Valencia), en el que ingresó a la excepcionalmente temprana edad de catorce años, cuando su padre le dijo que en la escuela ya no podía aprender más. Fueron contemporáneos suyos, entre otros, el pintor Francisco Lozano, Pedro Laín Entralgo y Rafael Calvo Serer, con los que mantuvo una larga y fructífera amistad. Allí permaneció hasta finalizar la carrera de Medicina, que estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. En tercer curso cayó en sus manos una obra de Freud que marcó para siempre su vocación por la psiquiatría. Se doctoró en Madrid en 1930 con una tesis sobre la neurosis de renta, a caballo entre lo psiquiátrico y lo forense. Obtuvo la beca “Alfonso XII” de la Diputación de Valencia para formarse en el extranjero. En el curso de los años siguientes estuvo en las Universidades de Múnich (donde hizo Psiquiatría con Oswald Bumke), París (donde estudió Neurología con Théophile Alajouanine y Georges Charles Guillain), Zúrich, Berlín y Tubinga, entre los años 1934 y 1938. [...]
Works
Lo vivo y lo muerto del psicoanálisis. Hacia una nueva psicoterapia, Barcelona, Luis Miracle Editor, 1933
Epilepsia genuina, Barcelona, BYP, 1943
La agonía del psicoanálisis, Madrid, Espasa Calpe, 1945
La angustia vital, Madrid, Paz Montalvo, 1950
La responsabilidad penal del enfermo mental, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, Cosano, 1951
El español y su complejo de inferioridad, Madrid, Rialp, 1953
Symposium sobre la esquizofrenia, Madrid, CSIC, 1957
Current problems in psychosomatic medicine, Basilea, Geigy, 1959 (trad. al esp., fr., al., jap., it.)
“On pathological anxiety”, en Fortschritte der Neurologie-Psychiatrie, XXVII (1960), págs. 556- 571
“The target symptoms in the treatment of depressions”, en Comprehensive Psychiatry, III (1962), págs. 15-19
“Psychosomatische Forschung”, en Psychiatrie der Gegenwart (Grundlagen und Methoden der Klinischen Psychiatrie), Berlin, Springer, 1963
Anatomía del intracuerpo, Madrid, Atlántida, 1963, págs. 5-12
Lecciones de psicología médica, Madrid, Paz Montalvo, 1963-1969
“Basic anxiety as the core of neurosis”, en Acta Psychiatrica Scandinavica, XLI (1965), págs. 329- 332
Las neurosis como enfermedades del ánimo, Madrid, Gredos, 1966
“Mi última conversación con Kurt Schneider”, en Actas Luso Españolas de Neurología y Psiquiatría, I (1968), págs. 1-4
El libro de la vida sexual, Barcelona, Danae, 1968
“Aspects of comprehensive medicine”, en Psychosomatics, X (1969), págs. 1-6
“Masked depressions”, en British Journal of Psychiatry, CXX (1972), págs. 245-258
De la noche oscura a la angustia, Madrid, Rialp, 1973
con J. J. López-Ibor Aliño, El cuerpo y la corporalidad, Madrid, Gredos, 1974
con A. Burton y W. M. Mendel, Schizophrenia as a life style, New York, Springer, 1974
Cómo se fabrica una bruja, Barcelona, DOPESA, 1976
Freud y sus ocultos dioses, Barcelona, Planeta, 1976.
Bibliography
A. Fontán, “La antropología de Juan José López Ibor”, en Nuestro Tiempo, CXXXI (mayo de 1965) [también en Actas luso-españolas de Neurología y Psiquiatría, XXIV (1996), págs. 188-192]
J. A. Pérez Mateos, Los confinados: desde la dictadura de Primo de Rivera hasta Franco, Barcelona, Plaza y Janés, 1976
G. Llorca Ramón, Estudio de la obra científica del profesor Juan José López Ibor, tesis doctoral, Salamanca, Universidad, y en Actas Luso Españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines, XIII (1985), págs. 225-232
A. Ledesma Jimeno, “Sesión necrológica en la Real Academia Nacional de Medicina”, en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, CVIII (1991), págs. 591-610
D. Barcia Salorio, Historia de la psiquiatría española, Madrid, You &
Us, 1996
R. Ucha Udabe, “El pensamiento psiquiátrico de Juan José López Ibor, el psiquiatra de habla hispana de más notoriedad en el siglo xx”, en Alcmeon, vol. 6, XXI (1997)
P. Ruiz, “Images in Psychiatry: Juan J. Lopez Ibor, M. D., 1906-1991”, en American Journal of Psychiatry, CLVI (1999), pág. 308
J. Lázaro, “La evolución de la psicopatología española en el siglo xx”, en Congreso Virtual de Psiquiatría Febrero-Marzo 2000 (Conferencia 34-CI-B. Disponible en http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa34/conferencias/34_ci_b.htm.)
A. Ledesma Jimeno, “Aportaciones a la obra científica del Profesor Juan José López Ibor con motivo de la celebración de su centenario”, en Actas españolas de psiquiatría, XXXV (2007), págs. 1-7.
Relation with other characters
Events and locations
