Biography

Detalle del retrato de Adelardo López de Ayala, 1859. Signatura 17/LF/41 (52)/2. CC Biblioteca Nacional de España
De familia noble de origen extremeño, pasa su infancia en su localidad natal —donde ya escribió y representó alguna pieza teatral— y a los catorce años marchó a Sevilla, ciudad en la que se tituló de bachiller e inició los estudios de Derecho, que no llegó a concluir. Allí conoció al autor Antonio García Gutiérrez, que le animó a convertirse en escritor dramático. Encabezó una rebelión contra la prohibición del sombrero calañés y la capa corta entre los estudiantes de Sevilla, que había decretado el Claustro de la Universidad, y regresó a Guadalcanal. De esta época son sus comedias Salga por donde saliere, Me voy de Sevilla, La corona y el puñal, todas ellas con personajes sólo masculinos por la dificultad de encontrar actrices en su localidad. También La primera dama, que hizo representar a su hermana. De ese mismo período son La primita y El tutor, todas ellas perdidas. Sí se conservan la obra teatral Los dos Guzmanes, la leyenda Amores y desventuras y la poesía Los dos artistas. [...]
Works
Los dos Guzmanes, Madrid, C. González, 1851
Un hombre de Estado, Madrid, S. Omaña, 1851
La estrella de Madrid, Madrid, C. González, 1853
con A. Hurtado, El curioso impertinente (novela de Cervantes reducida a drama en cuatro actos y en verso, con la colaboración de Antonio Hurtado), Madrid, C. González, 1853
Rioja, Madrid, C. González, 1854
Los comuneros, Madrid, C. González, 1855
Guerra a muerte, Madrid, José Rodríguez, 1855
Haydé o El secreto, Madrid, C. González, 1855
El conde de Castrilla, Madrid, Manuel Álvarez, 1856
El tejado de vidrio, Madrid, Compañía General de Impresores y Libreros, 1856
El tanto por ciento, Madrid, José Rodríguez, 1861
El agente de matrimonios, Madrid, José Rodríguez, 1862
El nuevo don Juan, Madrid, T. Fortanet, 1863
El alcalde de Zalamea (de don Pedro Calderón de la Barca, refundida por don ~), Madrid, José Rodríguez, 1864
Memoria presentada a las Cortes Constituyentes por el Ministro de Ultramar don Adelardo López de Ayala en 22 de febrero de 1869, Madrid, Imprenta de la Biblioteca Universal Económica, 1869
Discursos leídos ante la Academia Española en la recepción pública de don ~, el día 25 de marzo de 1870, Madrid, José Rodríguez, 1870
Consuelo, Madrid, M. Tello, 1878
Obras, Madrid, A. Pérez Dubrull, 1881-1885
“Gustavo (novela inéd.)”, en Revue Hispanique, XIX (1908), pág. 300
Obras completas, ed. y est. prelim. de J. M.ª Castro y Calvo, Madrid, Atlas, 1965.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie de documentación electoral, 39 n.º 6, 42 n.º 6, 53 n.º 7, 46 n.º 6, 61 n.º 11, 62 n.º 8, 67 n.º 1, 77 n.º 6, n.º 8, 82 n.º 1 y 85 n.º 1.
Bibliography
Galería universal de biografías y retratos de los personajes más distinguidos en política [...] desde 1848 hasta nuestros días, Madrid, Elizalde y Cía., 1867-1869
Á. Fernández de los Ríos (dir.), La Asamblea Constituyente de 1869, Madrid, Tomás Rey, 1869
M. Ibo Alfaro, Fisonomía de las Constituyentes, Madrid, Santos Larxé, 1869
A. Linares Rivas, La primera Cámara de la Restauración: retratos y semblanzas, Madrid, J. C. Conde, 1878
“Elección como Presidente del Congreso de los Diputados desde el 16 de febrero de 1878 hasta el 30 de diciembre de 1878”, en Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados (DSCD), n.º 2, 16 de febrero de 1878, págs. 14-26
“Elección como Presidente interino del Congreso de los Diputados de 2 de junio de 1879”, en DSCD, n.º 2, 2 de junio de 1879, págs. 25-26
“Elección como Presidente del Congreso de los Diputados de 25 de junio de 1879 hasta el 30 de diciembre de 1879”, en DSCD, n.º 20, 24 de junio de 1879, págs. 218-222
F. Cañamaque, Los oradores de 1869, Madrid, Simón y Osler, 1879
P. E de Tébar y J. de Olmedo, Las segundas Cortes de la Restauración. Semblanzas parlamentarias. Congreso de los Diputados, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1879
C. Solsona y Baselga, Ayala, estudio político, Madrid, Hijos de J. A. García, 1891
J. O. Picón, Ayala, estudio biográfico, Madrid, La España Moderna, 1892
A. Pérez Calamarte y A. Bonilla y Sanmartín, “López de Ayala (Adelardo), Epistolario inédito”, en Revue Hispanique, XXVIII (1912), pág. 499
M. Artigas, “Carta inédita de López de Ayala a propósito de ‘Un hombre de Estado’”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo (Santander) (1919)
L. de Oteyza, López de Ayala o el figurón político-literario, Madrid, Espasa Calpe, 1932
G. Torres Nebrera, Antonio Hurtado Valhondo y Adelardo López de Ayala: entre literatura y política, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1988
P. Pascual (ed.), El compromiso intelectual del político: ministros escritores en la Restauración canovista, Madrid, Ediciones de la Torre, 1999
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1868 8/x
Gobierno provisional presidido por Serrano e integrado por progresistas y unionistas: Sagasta (Gobernación); Prim (Guerra); Álvarez Lorenzan...

1874 31/xii
Constitución del Ministerio Regencia de Cánovas del Castillo. En él participan políticos de diversas tendencias: moderados, unionistas y alg...