Biography

Detalle del retrato de Luis López Ballesteros por Luis Ferrant, 1852. Nº Inv.: 387. Real Academia de la Historia
López Ballesteros fue nombrado director general de Rentas en 1818, y cuatro años después, ministro de Hacienda en el Gobierno Santa Cruz en 1822, pero tan sólo una semana, del 24 al 30 de enero de 1822. Fernando VII le requirió para ocupar de nuevo el cargo en el Gobierno del marqués de Casa Irujo, el 2 de diciembre de 1823, puesto que desempeñó hasta el 1 de octubre de 1832. Durante su mandato, López Ballesteros estableció el sistema de presupuestos anuales de gastos e ingresos públicos en 1829 con el ánimo de controlar el déficit. Para lograr dicho control necesitaba una entidad financiera que adelantara recursos a corto plazo al Gobierno. El objetivo era salvar los desajustes entre salidas y entradas de dinero en el Tesoro Público. Con este fin dotó al Banco de San Carlos de 40.000.000 reales a cambio de que cancelara los derechos contra el Estado, que ascendían a 300.000.000. Los accionistas de dicha institución fundaron una nueva institución emisora con el nombre de Banco Español de San Fernando. Se otorgó al Banco el monopolio en la emisión de billetes, algo que ya tenía el Banco de San Carlos, pero que no había usado con regularidad, y que retuvo hasta la creación del Banco de Isabel II (1844), también en Madrid. [...]
Bibliography
N. Rivas, Luis López Ballesteros, gran ministro de Fernando VII (páginas inéditas de la historia contemporánea de España), Madrid, Mediterráneo, 1945
R. Carande, “Ballesteros en Hacienda (1823-1832)”, en 7 estudios de Historia de España, Barcelona, Ariel, 1976, págs. 183-199
E. González López, Luis López Ballesteros (1782-1853): ministro de hacienda de Fernando VII, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1986
J. Fontana, “López Ballesteros y la reforma de la Hacienda: algunas reconsideraciones”, en Hacienda Pública Española, n.º 2 (1994), págs. 57-61
P. I. González Mariñas, “Don Luis López Ballesteros e a Administración española” e I. López Chaves-Castro, “As reformas de López Ballesteros na función pública”, en J. R. Barreiro Fernández y P. I. González Mariñas (coords.), III Simposio de Historia da Administración Pública, Santiago de Compostela, Escola Galega de Administración Pública, 1997, págs. 61-78 y págs. 115-124, respect.
J. Fontana, “López Ballesteros y la reforma de la Hacienda: algunas reconsideraciones”, en J. de la Torre y M. García-Zúñiga (eds.), Hacienda y crecimiento económico. La reforma de Mon, 150 años después, Madrid, Gobierno de Navarra/Marcial Pons, 1998, págs. 109-118.
Relation with other characters
Events and locations


1824 4/ii
Se crea la Caja de Amortización de la Deuda Pública, intento de paliar el déficit público, el problema más grave al que se enfrenta López Ba...

1824 16/ii
Se publican catorce reales decretos por los que se restablecen las contribuciones del siglo anterior; la única innovación es el subsidio del...

1825 19/x
López Ballesteros, ministro de Hacienda, prepara el proyecto de un arancel general proteccionista que se aprueba en 1826.

1828 19/iv
El famoso ministro pontevedrés Luis López Ballesteros decreta la presentación anual de los presupuestos; fija un orden regular en la Adminis...

1829 9/iii
Se crea el Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras para vigilar la aplicación de la política comercial proteccionista, según el arancel ...

1830 5/xi
El ministro López Ballesteros propone incorporar a la reforma administrativa del Gobierno el Ministerio de Gobernación y Fomento; a tal prop...