Biografía

Lluís Masriera i Rosés y familia, por A. Mas Ginestà, 1908. Número de registro 78148. (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Nació en el seno de una familia de joyeros y pintores barceloneses cuya influencia fue decisiva en el ambiente artístico-cultural de la ciudad. Su padre, Josep Masriera i Manovens, y su tío, Francesc Masriera i Manovens, fueron algunos de los más destacados representantes de la llamada “pintura de asunto” de la época de la Restauración. Artistas de la reconocida Sala Parés, donde exponían regularmente, participantes en numerosas exposiciones nacionales, su fama como pintores estuvo siempre unida a su renombre como joyeros y orfebres, reconocido con la Medalla de Oro y el Premio Único en la Exposición Universal de Barcelona en 1888. Su estudio, a modo de templo romano, donde conservaban también sus colecciones de arte europeo y oriental, fue el taller de artista más excepcional que nunca había existido en Barcelona. [...]
Obras
“La línea y los estilos”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 3.ª época, vol. X, n.º 7 (1912)
“La caída del modernismo”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 3.ª época, vol. X, n.º 26 (1913)
“Indumentaria teatral”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 3.ª época, vol. XIII, n.º 9 (1917)
“Consideraciones sobre un nuevo renacimiento”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 3.ª época, vol. XVIII, n.º 15 (1924)
Obres completes de Luis Masriera, Barcelona, Altés, 1925 (edició d’homenatge)
Hay disparates que no tienen arreglo: Comedia en tres actos, Barcelona, Imprenta Badía, 1927 (2.ª ed., Barcelona, Imprenta Badía, 1934)
Cervantes comediógrafo: El retablo de las maravillas, Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1931
Artur Masriera, 1860-1929, Barcelona, Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 1931
Sola l’ombrel’la: Comèdia en quatre actes, Barcelona, Imprenta Badía, 1931
Els vitralls de Santa Rita: Espectacle en quatre actes i cinc monòlegs, Barcelona, Imprenta Badía, 1931
Un idil-li prop del cel o pel juny carabasses: Comedia en un acte, Mataró (Barcelona), Imprenta Minerva, 1934
Les gárgoles de la Seu, Barcelona, Talleres Irández, 1935 (Col. El nostre teatre, vol. 43)
Zenón o lo que no debe saberse: Comedia en un prólogo y tres actos, Barcelona, Imprenta Badía, 1935
“Influencia de España en la pintura contemporánea: discurso inaugural del año académico de 1941 a 1942”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, tercera época, separata, n.º 555, vol. XXVI, n.º 6 (1942), págs. 113-127
Sofía (La Sabia): Escenas de la Costa Brava a principios de siglo (ed. decorada por el autor), Barcelona, José Porter, 1942
Un indeciso, un terco y un pesado, Barcelona, Imprenta Badía, 1944
Las manos de San Francisco: Drama en tres actos y siete estampas, Barcelona, NAGSA Ediciones Limitadas, 1944
La gran feria de San Blas, Barcelona, Imprenta Badía, 1945
La piedra eterna: Auto sacramental expresamente escrito para la celebración del milenario de San Pedro de las Puellas de Barcelona, Barcelona, Imprenta Badía, 1945
El pintor y la niña: Comedia en un acto y un epílogo, de ambiente velazqueño, inspirada en una anécdota que cuenta Le Sage, Mataró (Barcelona), Imprenta Minerva, 1947
El Belén vivido: Visión escénica del nacimiento del Niño-Dios, Barcelona, Imprenta Badía, 1947
El retablo de San Eloy o La sortija de pedida seis estampas, Barcelona, Imprenta Badía, 1948
Las tres campanas de mi campanario: Leyenda, Mataró (Barcelona), Imprenta Minerva, 1948
“Los oficios suntuarios y la crisis artística”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, tercera época, separata, n.º 608, vol. XXX, n.º 3 (1949)
Mis memorias: La Sociedad de Barcelona vista desde un mostrador a últimos del siglo pasado, Barcelona, Dalmau y Jover, 1954
Amor telefonic, Barcelona, Nereida, 1959.
Bibliografía
M. Fondevila, “Lluís Masriera, joier”, en VV. AA., Els Masriera, catálogo de exposición, Barcelona, Museu d’Art Modern, 1996, págs. 82-93 y 95-145
M. Gómez García, Diccionario del teatro, Madrid, Akal, 1997, pág. 530
P. Vélez, Joies Masriera. 200 anys d’història, Barcelona, 1999
P. Vélez, Lluís Masriera, Barcelona, Infiesta, 2002
VV. AA., Lluís Masriera i Rosés, 4 de abril-19 de mayo, 2002 [catálogo de exposición], Centro de cultura Castillo de Maya, Pamplona, Caja Navarra, 2002
A. P eláez Martín, “El arte escénico en la Edad de Plata” y J. Huélamo Kosma, “Transmisión y recepción del teatro”, en J. Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, t. II, Madrid, Gredos, 2003, págs. 2210 y 2557
P. Vélez, Els Masriera. Un segle de joyeria i orfebrería, catálogo de exposición, Girona, Fundació Caixa de Girona, 2004
J. Huerta et al., Teatro español, Madrid, Espasa Calpe, 2005, pág. 456
“Los Masriera, una familia de artistas”, en Galería Antiqvaria: Arte contemporáneo, antigüedades, mercado, coleccionismo, n.º 234 (2005), pág. 32.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
