Biography
Hijo del también pintor Jerónimo de Loarte, de origen vascongado, Alejandro de Loarte se formó plausiblemente en el taller de su progenitor, aunque no se conservan obras suyas de este período formativo. En la Villa y Corte permaneció hasta 1622, habiendo allí desposado con la también madrileña María del Corral (1619). Algunos autores plantean la hipótesis de que durante la década de 1610 Loarte pudo viajar hacia alguno de los centros de irradiación del manierismo tenebrista andaluz, seguramente Sevilla, en donde se empaparía de las novedades técnicas y figurativas de pintores como Francisco de Pacheco y Herrera el Viejo, pero sin duda fue la escuela madrileña la que suministró al joven pintor la temática y métodos pictóricos que plasmó en su reducida obra artística. [...]
Works
San Juan Bautista, Museo del Prado, Madrid (atrib.)
La Magdalena penitente, Museo del Prado, Madrid (atrib.)
Milagro de san Bernardo, Museo del Prado, Madrid
La nave de la iglesia, iglesia parroquial de Los Yébenes (Toledo)
San Francisco muerto, convento de las capuchinas, Toledo
Bodegón, Museo de Bellas Artes, Granada
Caza y frutas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
El cocinero, Rijksmuseum, Amsterdam (atrib.)
La vendedora de aves, colección particular, Madrid.
Bibliography
M. Méndez Casal, “El pintor Alejandro de Loarte”, en Revista Española de Arte, XII (1934), págs. 187-202
D. Angulo Íñiguez y A. E. Pérez-Sánchez, Historia de la pintura española. Escuela toledana de la primera mitad del siglo xvii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1972
VV. AA., El Toledo de Domyco. Theotocopuly el Greco, catálogo de exposición (Toledo, Hospital de Tavera, iglesia de San Pedro Mártir, abril-junio de 1982),Toledo, Ministerio de Cultura, 1982
Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya, catálogo de exposición (noviembre de 1983-enero de 1984, Salas de Exposiciones, Palacio de Bibliotecas y Museos), Madrid, Ministerio de Cultura, 1983
A. Naval Mas, “Un Alejandro Loarte inédito: San Bartolomé sana a la hija del rey Polimio”, en Archivo Español de Arte (AEA), LVII, n.º 228 (1984), págs. 378-379
VV. AA., Spanish Stile Life in the Golden Age, 1600-1650, catálogo de exposición, Texas, Fort Worth, 1985
M. Díaz Padrón, “Un lienzo de Alejandro de Loarte en el Museo Nacional de La Habana”, en AEA, LXIII, n.º 250 (1990), págs. 335-336
J. Urrea (com.), Pintores del reinado de Felipe III, catálogo de exposición (abril de 1993-marzo de 1994), Madrid, Museo del Prado, 1993.
Relation with other characters
Events and locations
