Biography
Hijo de minero, Llaneza se trasladó con su familia cuando era un niño a Barruelo de Santullán (Palencia), donde a la edad de once años comenzó a trabajar en la mina. A finales de siglo, regresó a su Asturias natal y en 1902 se encontraba en Mieres, simultaneando su trabajo con los estudios para el ingreso en la Escuela de Capataces de Minas. Un año después ingresó en la Agrupación Socialista de Mieres, iniciando así una actividad político-social que le acompañó hasta su muerte y que tuvo su primera prueba de fuego con motivo de la conocida como “huelgona” de 1906 contra la Fábrica de Mieres. Su activismo le supuso no pocos despidos y la consiguiente necesidad de buscar trabajo en distintas minas dentro y fuera de Asturias, e incluso la de trabajar como vendedor de libros, folletos y periódicos por las aldeas. Ante las dificultades de todo tipo, decidió emigrar a Francia, trabajando en las minas del Pas de Calais (Lens) en 1908. Los dos años que pasó allí los dedicó también a estudiar las organizaciones obreras de Francia y de Bélgica, de cuyo análisis extrajo la idea de crear en Asturias una institución sindical centralizada y fuerte. A su regreso a España a mediados de 1910, Llaneza se volcó en la creación del Sindicato de Obreros Mineros Asturianos (SOMA), cuya constitución, bajo su dirección, tuvo lugar en noviembre de ese mismo año. El SOMA fue desde muy pronto uno de los bastiones más firmes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y del socialismo en España, haciendo de Asturias uno de sus enclaves más importantes y decisivos. Llaneza fue también presidente de la Federación Nacional Minera —cargo que ocupó desde 1917 hasta su muerte— y de la Mancomunidad de Ayuntamientos Hulleros Asturianos. En el Congreso de la UGT de 1916 fue elegido miembro de la Comisión Nacional y un año después, con motivo de la huelga general de agosto, jugó un papel muy relevante en el desarrollo de los acontecimientos en Asturias. Finalizada la huelga, Llaneza fue encarcelado durante algunos meses, hasta obtener la libertad en 1918. [...]
Works
Estudio de la industria hullera en España
proyecto de una ley de bases para la nacionalización de las minas de la hulla en España, Madrid-Oviedo, Sucesores de Rivadeneyra- Sindicato Minero Asturiano, 1921 (ed. facs. Estudio de la industria hullera en España y la necesidad de su nacionalización, Oviedo, Federación Socialista Asturiana, 196?, y Toulouse, Sindicato Minero Asturiano, [197?])
Escritos y discursos, pról. de J. Á. Fernández Villa, est. prelim. de G. Ojeda, Oviedo, Fundación José Barreiro, 1985.
Bibliography
G. Ojeda, “Estudio preliminar”, en M. Llaneza, Escritos y discursos, op. cit., págs. 21-49.
Relation with other characters
Events and locations
