Biography

Retrato de Gabriel Ciscár y Ciscár (1760-1829),teniente general de la Real Armada. Retrato militar - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41105_ent1.html. Roldán y Martínez, José, 1808-1871. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41105. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Císcar fue el segundo hijo varón de Pedro Císcar Fernández de Mesa y de Rosa Císcar Pascual, una familia de hidalgos; era sobrino del conocido Gregorio Mayans y Císcar. Estudió en la Escuela de Gramática de Oliva y en el Colegio-Seminario andresiano de Valencia, tras lo cual pasó a la Universidad para estudiar Leyes; pero la abandonó sin completar estos estudios para ingresar, en octubre de 1777, en la recién creada Academia de Guardias Marinas de Cartagena. Embarcó en viaje de prácticas en abril de 1788 y llevó a cabo después diversas misiones, en el escenario de la guerra con Inglaterra; entre otras actividades, participó en el bloqueo de Gibraltar y en la expedición de José Solano a América. Ascendió a alférez de navío en 1782 y al año siguiente, finalizada la guerra, fue requerido para pasar a la Academia de Guardias Marinas de Cartagena con el fin de seguir, junto con otros nueve oficiales, un curso de estudios avanzados. [...]
Works
Discurso que en los certámenes públicos de los oficiales que han concluído el curso de estudios mayores en el Departamento de Cartagena, leyó el Teniente de Navío D. ~ el día 11 de febrero de 1789, Murcia, 1789
Examen Marítimo teórico y práctico o Tratado de Mecánica aplicado a la construcción, conocimientos y manejo de los navíos y demás embarcaciones, por D. Jorge Juan. Edición 2.ª aumentada con una exposición de los principios del cálculo, notas al texto y adiciones, por ~, Madrid, 1793, t. I
Tratado de Aritmética para la instrucción de los Guardias Marinas, Murcia, Imprenta de Manuel Muñiz, 1795 (2.ª ed., Madrid, 1803)
Tratado de Cosmografía, para la instrucción de los Guardias Marinas, Cartagena, Oficina de Marina de este Departamento, 1796 (siete eds. sucesivas hasta 1860, esta última adicionada por C. Fernández Duro)
Tratado de Trigonometría Esférica para la instrucción de los Guardias Marinas, Cartagena, Oficina de Marina de este Departamento, 1796
“Apéndice en que se explica un método gráfico para corregir las distancias de la Luna a otro astro, y se deducen de él algunas consecuencias”, en F. López Royo, Memoria sobre los métodos de hallar la longitud en la mar por las distancias lunares, Madrid, 1798, págs. 53-91
Memoria elemental sobre los pesos y medidas decimales fundados en la naturaleza, Madrid, Imprenta Real, 1800 (2.ª ed. en Madrid, 1803)
Explicación de varios métodos gráficos para corregir las distancias lunares con la aproximación necesaria para determinar las longitudes en la mar y para resolver otros problemas interesantes de la astronomía náutica, Madrid, Imprenta Real, 1803
Curso de estudios elementales de Marina, escrito por orden de S. M. (t. I: Aritmética
t. II: Geometría
t. III: Cosmografía
t. IV: Pilotaje), Madrid, Imprenta Real, 1803 (diversas eds. hasta 1873)
Exposición del método que conviene observar en la enseñanza del curso elemental de estudios de marina en las escuelas náuticas secundarias, s. l., [1805]
“Discusión sobre las longitudes de algunos puntos en que se observó el eclipse de Sol del 11 de febrero de 1804”, en Almanaque Náutico para el año 1806 (1805), págs. 175-177
“Consecuencias que se deducen de las observaciones con el péndulo invariable. Por D. ~ brigadier de la Real Armada”, en Memorias del Depósito Hidrográfico (1807), págs. 190-212 (también en J. espinosa y Tello, Memorias sobre las observaciones astronómicas hechas por los navegantes españoles en distintos lugares del globo, Madrid, Imprenta Real, 1809, 2 vols.)
“Ventajas de una nueva braza, comprendida seis millones de veces en el cuadrante del meridiano”, en Almanaque Náutico para el año 1810 (1807), págs. 152-154
“Darstellung der im Laufe einer Welt-Umsegelung von der spanischen Korvette “Descubierta” und “Atrevida” in Europa, America, Asia, dem stillen Ocean und in New-Holland Gemackten Pendel- Beobachtungen”, en Correspondence du Baron Von Zach, 25 (1812), págs. 467-471
Apuntes sobre medidas, pesos y monedas, que pueden considerarse como una segunda parte de la Memoria elemental sobre los nuevos pesos y medidas decimales, fundados en la naturaleza, publicada en 1800, Madrid, Imprenta Real, 1821
Ensayos poéticos, Gibraltar, Librería Militar, 1825
Poema Físico-Astronómico en seis cantos, divididos en artículos, Gibraltar, Librería Militar, 1828 (publ. y anotado por M. Lobo, Madrid, M. de Rivadeneyra, 1861).
Bibliography
R. del Solar y Vives, Apuntes para la vida del Excmo. Sr. D. Gabriel Císcar y Císcar, almirante de la Armada, regente del reino, Valencia, Doménech, 1926
J. B. Robert, “El teniente general de la Armada don Gabriel Císcar y Císcar (1760-1829)”, en Revista General de Marina, 158 (1960), págs. 279-289
J. M.ª Núñez Espallargas, “Gabriel Císcar y su Poema Físico-Astronómico”, en Llull, 8 (1985), págs. 47- 64
A. Lafuente y M. A. Sellés, El Observatorio de Cádiz (1753-1831), Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1988, págs. 236-241
J. Segura Obrero, “Aportaciones al estudio de un marino ilustre: Don Gabriel de Císcar y Císcar”, en Revista de Historia Naval, año VII, n.º 25 (1989), págs. 89-100
A. E. Ten, “El sistema métrico decimal y España”, en A. E. Ten (comp.), La Revolución Francesa y la ciencia española, número monográfico de Arbor, CXXXIV (1989), págs. 101-121
VV. AA., Academia de Cultura Valenciana, serie Histórica, n.º 4 (1989)
J. F. López Sánchez y M. Valera Candel, “Métodos gráficos de corrección de las distancias lunares. Introducción a los métodos de Gabriel Císcar (1760- 1829)”, en M. Valera y C. López Fernández (eds.), Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Murcia, DM y PPU, 1991, vol. 3, págs. 1928- 1943
J. L. Peset, “Gabriel Císcar y el sistema métrico decimal”, en Instituto de Historia y Cultura Naval (ed.), La Escuela Naval Militar en el cincuentenario de su traslado, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1993 (Cuadernos monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 21), págs. 39-47
J. F. López Sánchez y M. Valera Candel, “Gabriel Císcar en el Congreso de unificación de pesas y medidas de París de 1798”, en Asclepio, XLVI (1) (1994), págs. 3-25
E. la Parra López, El Regente Gabriel Císcar. Ciencia y revolución en la España romántica, Madrid, Compañía Literaria, 1995
J. Gutiérrez Cuadrado y J. L. Peset, Metro y kilo: El Sistema Métrico Decimal en España, Madrid, Akal, 1997
M. A. Sellés, Navegación astronómica en la España del siglo XVIII, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000, págs. 237-239 y 282-288.
Relation with other characters
Events and locations


1810 28/x
Las Cortes eligen el segundo Consejo de Regencia: Pedro Agar, Joaquín Blake y Gabriel Císcar, son personajes de escaso relieve político. Las...

1813 8/iii
La cuarta regencia (constituida por Pedro Agar y Bustillo, Gabriel Císcar y Císcar y Luis de Borbón, antiguos consejeros de Estado) es una o...

1823 11/vi
Las Cortes aprueban en Sevilla una regencia formada por Vigodet, Valdés y Císcar para suplir al Rey, que se niega a trasladarse a Cádiz con ...