Biography

Federico Chueca (cc) Cikimedia Commons
Federico Chueca nació en Madrid, en la histórica Torre de los Lujanes de la Plaza de la Villa, y comenzó con nueve años sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid. Su profesor de Solfeo fue Juan Castellano, de Piano José Miró y de Armonía Antonio Aguado. Matías Aliaga, amigo de la familia, se ofreció para seguir complementando estos estudios musicales en vista de que tenía grandes aptitudes.
Con él se trasladó a La Granja (Segovia), donde estudió también con Rafael Aceves, estando allí sólo cuatro meses. Su capacidad para la música fue clara desde su infancia, destacando ya en una audición pública en el año 1855. Comenzó a estudiar Medicina en 1863 en la Facultad de San Carlos por deseo de su familia, estudios que pronto abandonó para dedicarse por completo a la música. En estos años empieza ya a dar conciertos en el río Manzanares y organizar una orquesta en la que conoció a Ducazal, futuro empresario del Teatro Felipe. [...]
Works
Música escénica: A los toros, zarzuela (zarz.), 1877
La función de mi pueblo, zarz., 1878
Las ferias, zarz., 1878
La canción de la Lola, zarz., 1880
Luces y sombras, zarz., 1882
Fiesta nacional, zarz., 1882
De la noche a la mañana, zarz., 1883
¡Hoy, sale hoy!, zarz., 1884
Vivitos y coleando, zarz., 1884
La abuela, zarz., 1884
Caramelo, zarz., 1884
Medidas sanitarias, zarz., 1884
En la tierra como en el cielo, zarz., 1885
La Gran Vía, zarz., 1885
Cádiz, zarz., 1886
El año pasado por agua, zarz., 1889
De Madrid a París, zarz., 1889
La revista nueva o La tienda de comestibles, zarz., 1889
El arca de Noé, zarz., 1890
El chaleco blanco, zarz., 1890
La caza del oso o el tendero de comestibles, zarz., 1891
Los descamisados, zarz., 1893
Las zapatillas, zarz., 1895
Los inocentes, zarz., 1895
El coche correo, zarz., 1896
Agua, azucarillos y aguardiente, zarz., 1897
El mantón de Manila, zarz., 1898
Los arrastraos, zarz., 1899
La alegría de la huerta, zarz., 1900
Los gitanos, zarz., 1900
El capote de paseo, 1901
El bateo, zarz., 1901
La corría de toros, zarz., 1902
La borracha, zarz., 1904
Chinita, zarz., 1906
El estudiante, zarz., 1907
Un crimen misterioso, zarz., 1910
Las mocitas del barrio, zarz., 1913. Piano: ¡A las cortes constituyentes de 1869!
Belisa
Cupido y Esculapio
Diversiones infantiles
¡Dos mil duros!
El dos de mayo
El zapador
Felices, D. José
Fuegos artificiales
Himno nacional Republicano
La milagrosa
La patinadora
Lamentos de un preso
Los marinos
Nini
Salmerón
Tute de caballos
Veloz- Club
Veni, vidi, vinci
Zamacois
Villita.
Bibliography
A. Sagardía, Federico Chueca, Madrid, Temas Españoles, 1958
A. Peña y Goñi, España desde la ópera a la zarzuela, Madrid, Alianza, 1967
A. Fernández-Cid, Cien años de teatro musical en España (1875-1975), Madrid, Real Musical, 1975
J. Alfaro López, Madrid. Primera década del siglo xx. 1901-1910. Música, teatro, toros, costumbres, Madrid, Magisterio español, 1979
F. Fernández Girbal, Chueca, el alma de Madrid, Madrid, Ediciones La Lira, 1992
M. P. Espín Templado, El teatro por horas en Madrid (1870-1910), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños-Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, 1995
J. M. de Francisco Olmos, La torre de los Lujanes y Chueca: un centenario desconocido, Madrid, Asociación Cultural Castellum, 1996
VV. AA., Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000
VV. AA., La Zarzuela, Madrid, Fundación de la Zarzuela Española, 2000
E. Casares Rodicio, Historia gráfica de la zarzuela: los creadores, Madrid, ICCMU-Fundación de la Zarzuela Española, 2001
E. García Carretero, Historia del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Madrid, Fundación de la Zarzuela Española, 2003-2005
VV. AA., Diccionario de la zarzuela. España e Hispanoamérica (A-Z), dir. por E. Casares, Madrid, ICCMU, 2003, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
