Biography

Retrato de Alberto Rodríguez de Lista y Aragón. S. XIX. PID bdh0000031553 (cc) Biblioteca Nacional de España
En Sevilla realizó sus primeros años de aprendizaje bajo la influencia de Jovellanos, de Meléndez Valdés y de Forner. A los trece años, obtuvo la primera Cátedra de Matemáticas en la Sociedad de Amigos del País, y en 1796 en el Colegio de Náutica de San Telmo dio clases de Filosofía en el antiguo Colegio de San Miguel.
Inició los estudios superiores en 1787; fue bachiller de Filosofía en 1789, y de Teología en 1795.
Se ordenó sacerdote en 1804. Pese a los avatares de su biografía, e incluso a su pertenencia esporádica a la masonería durante la Guerra de la Independencia, nunca abandonó los hábitos. Para las logias escribió los poemas La beneficencia, El triunfo de la tolerancia y La bondad es natural al hombre. El concepto religioso de Lista se basa en principios rousseaunianos y sentimentales, y en la fe en la bondad natural del hombre, frente a la visión coercitiva de la religión por parte de los ultramontanos y absolutistas fernandinos, con los que siempre estuvo en desacuerdo, incluso durante su colaboración cultural con el gobierno de Fernando VII durante la ominosa década, como se verá. [...]
Works
Poesías, Madrid, León Amarita, 1822
La importancia de nuestra historia literaria, discurso de ingreso en la Real Academia de Historia en 1827
Lecciones de Literatura Española explicadas en el Ateneo científico, literario y artístico, Madrid, 1836
Poesías, Madrid, Imprenta Nacional, 1837
Artículos críticos, vol. I, Palma de Mallorca, 1840
Ensayos literarios y críticos, pról. de J. J. Mora, Sevilla, Calvo-Rubio, 1844
Lecciones de literatura española, Madrid, 1853.
Bibliography
J. M. de Cossío, Poesías inéditas de Alberto Lista, Madrid, Voluntad, 1927
El romanticismo a la vista, Madrid, Espasa Calpe, 1942
H. Juretchske, Vida, obra y pensamiento de Alberto Lista, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1951
M. C. Simón Palmer, “El Colegio de San Mateo (1821-1825)”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. IV (1968)
La enseñanza privada seglar en Madrid, 1820-1868, Madrid, CSIC, 1972
H. Juretschke, Reflexiones en torno al bicentenario de Alberto Lista Conferencia pronunciada en la Fundación Universitaria Española el 28 de abril de 1976, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1977
J. M. Gil González, Las formas populares en la poesía de Alberto Lista, Sevilla, Diputación Provincial, 1987
M. D. C. García Tejera, Conceptos y teorías literarias españolas del siglo XIX: Alberto Lista, Cádiz, Universidad, 1989
J. M. Gil González, Vida y poesía de Alberto Lista. Estudio biográfico y textual (Apuntes para una edición crítica), tesis doctoral, Sevilla, Universidad, 1992 (inéd.)
D. Martínez Torrón, Ideología y literatura en Alberto Lista, Sevilla, Alfar, 1993
El alba del romanticismo español. Con inéditos recopilados de Lista, Quintana y Gallego, Sevilla, Alfar, 1993
A. Duque, “Cara y cruz de Alberto Lista”, en Boletín de la Academia Sevillana de Buenas Letras, XXII (1994), págs. 97-111
J. M. Gil González, Vida y personalidad de Alberto Lista, Sevilla, Ayuntamiento, 1994
L. Romero Tobar, “El tema poético de la amistad de Blanco y Lista”, en El Siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, Madrid, 1996, págs. 755-764
L. F. Díaz Larios y E. Miralles (eds.), “Teorías literarias de Alberto Lista en la ‘Poética’ de Campoamor”, en Del romanticismo al realismo. Actas del I Coloquio (Barcelona 24-26 octubre 1996), Barcelona, Universidad, 1998, págs. 39-49
M. M.ª Martínez Sariego, Horacio en Alberto Lista, Sevilla, Alfar, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
