Biography

Detalle del retrato de Lorenzo Hervás y Panduro por Angelica Kauffmann, 1798. Nº Inv.: 79. Real Academia de la Historia
Nació en el seno de una familia de modestos labradores. Huérfano de padre a los quince meses de edad, y no pudiendo su madre viuda costear una carrera literaria hacia la que mostraba el joven una clara predisposición, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Madrid, en 1749. Entre 1752 y 1760 estudió Artes y Teología en Alcalá de Henares, llegando pronto a dominar el latín, el hebreo y el griego. En aquella Universidad Complutense cursó también los estudios de Derecho, y mostró un gran interés por las Matemáticas y la Astronomía, que aprendió de ilustres maestros en dichas materias, como Demetrio Conway y el padre Tomás Cerdá.
En 1760 fue ordenado sacerdote, y fue enviado a misiones pastorales en su provincia de origen, Cuenca. Su amor por los libros le llevó en esos años a ordenar la biblioteca que poseía la Orden de Santiago en la sede de su priorato en Uclés. Sus notables conocimientos y dotes pedagógicas explican que en 1762 y 1763 se encontrara explicando Latín y Humanidades en Cáceres y, más tarde, Moral en Huete, de donde pasó a residir en Madrid, requerido como preceptor de jóvenes de la alta sociedad, entre ellos Antonio Ponce de León, duque de Montemar. Fue nombrado director subordinado del ilustre seminario de nobles, cargo que desempeñó hasta finales de 1766, en que pasó a ser destinado como maestro de Filosofía al colegio de la Anunciata en Murcia, donde se encontraba al recibir el Decreto de 2 de abril de 1767 por el que todos los miembros de la Compañía debían abandonar el territorio español. A los pocos días, embarcó Hervás en Cartagena con destino a los Estados Pontificios, en donde dispuso de la tranquilidad y los recursos necesarios para componer y editar su vasta obra científica. [...]
Works
Biblioteca jesuítica española, 1719-1799, cuatro catálogos en 2 ts. (inéd.)
Idea dell’Universo, che contiene la Storia della Vita dell’Uomo, Elementi Cosmografici, Viaggio Estatico al Mondo Planetario, e Storia della Terra, Cesena, per Gregorio Biasini, 1778-1787, 16 vols.
Catalogo delle lingue conosciute, e notizia della loro affinità e diversità, Cesena, per Gregorio Biasini, 1778-1787, 5 vols.
Memoria del signor abbate D. Lorenzo Hervás sopra vantaggi e svantaggi dello Stato temporale della città di Cesena, Cesena, per Gregorio Biasini, 1786
Historia de la vida del hombre, Madrid, Imprenta Aznar, 1789-1797, 7 vols.
Analisi filosofico-teologico della natura della Carità ossia dell’amor di Dio, Foligno, per Giovanni Tomassini, 1792
Viaje estático al mundo planetario, Madrid, Aznar, 1793-1794, 4 vols.
Escuela española de sordomudos, Madrid, Imprenta Real, 1795
Catecismo de la doctrina cristiana para instrucción de los sordomudos, Madrid, 1796
El hombre físico, o Anatomía humana físico-filosófica, Madrid, 1800, 2 vols.
Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división y clases de éstas, según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Madrid, Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800-1805, 6 vols.
Descripción del Archivo de la Corona de Aragón existente en la ciudad de Barcelona, y noticia del Archivo general de la Militar Orden de Santiago existente en su convento de Uclés, Cartagena, 1801
Revolución religiosa y civil de los franceses en el año 1789: Sus causas morales y medios usados para efectuarla, Madrid, 1803 (2.ª ed. Causas de la Revolución de Francia en el año 1789 y medios de que se han valido para efectuarla los enemigos de la Religión y del Estado, Madrid, 1807)
Gramáticas abreviadas de las diez y ocho lenguas principales de América, s. f. (inéd.)
Gramática de la lengua guaraní, s. f. (inéd.)
Primitiva población de América, y explicación de insignes pinturas mejicanas históricas [...], s. f., 4 ts. (inéd.)
Disertación sobre el origen, formación y calidad de la escritura china y la ética política de Confucio, s. f. (inéd.)
Gramática de la lengua italiana, s. f. (inéd.)
Vocabulario italiano-español, s. f. (inéd.)
Compendio de la nueva doctrina del Dr. Juan Brown, s. f. (inéd.)
Disertación sobre la peste, s. f. (inéd.)
Ensayo de la paleografía universal, s. f. (inéd.)
Historia del arte de escribir, s. f. (inéd.)
El hombre en sociedad, s. f. (inéd.)
El hombre en Religión, s. f. (inéd.)
Los salmos de David, s. f. (inéd.)
De la primitiva división del tiempo entre los vascongados
Catálogo de manuscritos de escritores españoles y portugueses, existentes en siete bibliotecas de Roma, s. f. (inéd.).
Bibliography
F. Caballero, Conquenses ilustres. I: Abate Hervás, Madrid, Colegio de sordo-mudos y de ciegos, 1868
M. Menéndez y Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, t. III, Madrid, Imprenta de F. Maroto e Hijos, 1880-1882
La Ciencia Española, pról. de G. Laverde, vol. I, Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull, 1887 (3.ª ed.)
E. del Portillo, “Lorenzo Hervás, su vida y sus escritos (1735-1809)”, en Razón y Fe, 25-33 (septiembre de 1909-agosto de 1912)
C. Viñas, “Hervás y Panduro y la filología comparada”, en Revista de Filosofía y Letras, 17 (1917)
A. González Palencia, “Nuevas noticias bibliográficas del abate Hervás y Panduro”, en Miscelánea Conquense, 1929, págs. 199-296
J. Z arco Cuevas, Estudios sobre Lorenzo Hervás y Panduro, 1735-1809. I. Vida y escritos, Madrid, Real Academia Española, 1936
N. González Ruiz (selecc. y est. prelim.), Hervás y Panduro (Causas de la Revolución Francesa), Madrid, Fe, 1944
F. Lázaro Carreter, Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949 (Separata de la Revista de Filología Española, XLVIII)
M.ª del C. Rodríguez Rojo, “Lorenzo Hervás y Panduro. Su aportación a la filología española”, en Revista de la Universidad de Madrid, VII/28 (1958)
G. García de Paredes, El pensamiento de don Lorenzo Hervás y Panduro. Su significación en las ciencias del espíritu, Madrid, 1964
M. Batllori, “El archivo lingüístico de Hervás en Roma y su reflejo en Wilhelm von Humboldt”, en La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos (Españoles-hispanoamericanos- filipinos, 1767-1814), Madrid, Gredos, 1966, págs. 201-274
L. S ánchez Granjel, “Las ideas antropológicas de Hervás y Panduro” y “Las ideas médicas de Hervás y Panduro”, en Humanismo y Medicina. Estudios de Historia de la Medicina Española, vol. II, Salamanca, 1968, págs. 315-348 y págs. 349-363, respect.
M.ª del C. Rodríguez de la Mora, Lorenzo Hervás y Panduro. Su aportación a la filología comparada, Madrid, Partenón, 1971
F. Marsá, “Un exilio fecundo: Hervás”, en Historia y Vida, 42 (1987)
A. Tovar, El lingüista español Lorenzo Hervás, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1987
V. Pérez Moreda, “El pensamiento demográfico de la Ilustración española: las aportaciones de Lorenzo Hervás”, en Actas del Congreso Internacional sobre “Carlos III y la Ilustración”. III: Educación y pensamiento, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, págs. 227-255
J. I. Moreno Iturralde, Hervás y Panduro, ilustrado español, Cuenca, Diputación Provincial, 1992
M. López Torrijo, La educación de las personas con sordera. La Escuela Oralista española, Valencia, Universitat de València, 2005, págs. 79-128; A. Astorgano Abajo, El abate Lorenzo Hervás y Panduro, sabio polígrafo, Toledo, Almud, Universidad de Castilla-La Mancha, 2010.
Relation with other characters
Events and locations


1795
En 1795, tras la publicación ese mismo año de la obra fundamental de Hervás y Panduro, Escuela española...

1795
Se publica en la Imprenta Real de Madrid la obra de Lorenzo Hervás y Panduro Escuela española de sordomudos, o Arte para enseñarles a esc...

1800
El jesuita Lorenzo Hervás y Panduro publica el primer tomo de su Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, que concluirá de ...

1803
Lorenzo Hervás y Panduro publica Revolución religionaria y civil de los franceses en el año 1789: sus causas morales y medios civiles par...