Biography
Hijo único de Abelardo García-Herreros y Blanca Codesido, nació en la calle de San Andrés del barrio madrileño de Chamberí. Como él mismo confesó con tierno humor, la carencia de hermanos le llevó a ser “un niño tristísimo que se divertía yendo a la piscina y al cine”. A pesar de haber estudiado Arquitectura e Ingeniería Industrial, significativamente serán esos dos caminos —el deporte y el cine— los que conformen su trayectoria profesional y humana.
A finales de la década de 1920 comenzó a practicar el alpinismo, afiliándose en 1931 a la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara y en 1932 ingresó en su Grupo de Alta Montaña, que fue el primero en constituirse en España. En esa época abrió numerosas vías de escalada en La Pedriza y Gredos, vías abiertas con un material rudimentario pero que, a pesar del tiempo transcurrido, constituyen hoy día vías clásicas. En todo caso, fue de los primeros alpinistas en utilizar en el centro de España clavos para escalada, haciéndolo en sus vías del Torreón de los Galayos, en Gredos y Las Buitreras, en La Pedriza del Manzanares. Además, se convirtió en uno de los tres primeros escaladores que alcanzaron y pernoctaron en la cumbre del Naranjo de Bulnes el 8 de agosto de 1933. Todas sus actividades alpinas tuvieron reflejo en la revista de alpinismo Peñalara, de la que fue colaborador. [...]
Works
¿Quiere usted aprender a torear?, Madrid, Afrodisio Aguado, 1944
El sábado a la sierra, Madrid, Comunidad de Madrid-Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara, 2004 (2.ª ed., 2010)
Ilustrador: P. Muñoz Seca, La venganza de Don Mendo, pról. de J. Benavente, Madrid, Afrodisio Aguado, 1943
W. Fernández Flórez, El toro, el torero y el gato, Madrid, Aguilar, 1948
O. Wilde, El retrato de Dorian Gray, Madrid, Afrodisio Aguado, 1951
M. de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, Madrid, Editora Nacional, 1966 (Madrid, Edaf, 1999; Madrid, Edaf, 2002)
Filmografía: dir. en: La Pedriza (cortometraje), 1941
Al pie del Almanzor (cortometraje), 1941
María Fernanda, la Jerezana, 1946
La muralla feliz, 1947
Actor en: E. Neville (dir.), ¡Yo quiero que me lleven a Hollywood!, 1932
R. Gil (dir.), Eloísa está debajo de un almendro, 1943
El fantasma y doña Juanita, 1944
El Clavo, 1944
L. Sáenz de Heredia (dir.), El destino se disculpa, 1944
L. Vadja (dir.), Cinco lobitos, 1945
E. Neville (dir.), La vida en un hilo, 1945
F. Alonso Casares (dir.), Espronceda, 1945
R. Gil (dir.), Don Quijote de la Mancha, 1948
De Madrid al cielo, 1952
T. Demicheli (dir.), Carmen, la de Ronda, 1959
M. Ronet (dir.), Le voleur de Tibidabo, 1964
Bibliography
VV. AA., Enrique Herreros. Exposición antológica, 1903-1977, catálogo de exposición, Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 1983
Á. Armero, Una aventura americana. Españoles en Hollywood, Madrid, Compañía Literaria, 1995
J. M.ª López Ruiz, La vida alegre. Historia de las revistas humorísticas, festivas y satíricas publicadas en la Villa y Corte de Madrid, Madrid, Compañía Literaria, 1995
VV. AA., Donación Enrique Herreros, catálogo de exposición, Madrid, Museo Municipal, 1995
VV. AA., La Codorniz. Antología (1941- 1978), selecc. de J. M. Salcedo, Madrid, EDAF, 1998, 3 vols.
J. L. Borau, “Herreros, Enrique (Enrique García-Herreros Codesino)”, en Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, 1998, págs. 452-453
J. M.ª López Ruiz, Los pecados de la carne: crónicas de las publicaciones eróticas españolas, Madrid, Temas de Hoy, 2001
E. García-Herreros y Maenza y N. Mistral, 35 estampas eróticas de Enrique García-Herreros Codesido, Madrid, EDAF, 2003
A. Llera, El humor verbal y visual de La Codorniz, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
E. Grano de Oro-González, La otra generación del 27. El Humor nuevo español y La Codorniz primera, Madrid, Polifemo, 2004
VV. AA., Los Quijotes de Enrique Herreros, Madrid, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, 2005
E. García-Herreros y Maenza, La Codorniz de Enrique Herreros, Madrid, EDAF, 2005
VV. AA., Los carteles de cine de Enrique García-Herreros Codesido, Madrid, EDAF, 2009.
Relation with other characters
Events and locations
