Biography

Detalle del retrato de Miguel de Cervantes Saavedra por Pedro Hortigosa, 1879?. Signatura IH/2067/63/2. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo de Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas, fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547. Es probable que hubiese nacido el 29 de septiembre, día de san Miguel. Descendían los Cervantes de un linaje gallego que se había establecido en Córdoba, ciudad en la que disfrutó de cierto prestigio el licenciado Juan de Cervantes, abuelo del escritor y que fue abogado de la Inquisición y familiar del Santo Oficio, cargos para los que evidentemente no hubiera sido designado si sobre la familia pesara sospecha de que tuviera antecedentes “conversos” y se dudara de su limpieza de sangre. Fue Miguel el cuarto de los siete hijos del matrimonio, pues mayores que él eran sus hermanos Andrés, Andrea y Luisa; siguieron a Miguel otros dos hermanos, Rodrigo y Magdalena. El padre, Rodrigo de Cervantes, era un modesto cirujano que, con toda su familia, se trasladó a Valladolid en 1551, donde la suerte no le fue propicia, ya que, por deudas, sus bienes fueron embargados y estuvo encarcelado varios meses, a pesar de sus protestas de hidalguía, que al final fueron atendidas. La familia residió luego en Córdoba y Sevilla, y en 1566 se estableció en Madrid. [...]
Works
Primera parte de la Galatea, diuidida en seys libros, Alcalá de Henares, Juan Gracián, 1585
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Madrid, Juan de la Cuesta, 1605
Novelas ejemplares, Madrid, Juan de la Cuesta, 1613
Viaje del Parnaso, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614
Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1615
Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Madrid, Juan de la Cuesta, 1615
Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional, Madrid, Juan de la Cuesta, 1617
El trato de Argel, ms. 14630-23, Biblioteca Nacional (BNE) (ed. de Antonio de Sancha, Madrid, 1784)
La Numancia, ms. 15000-29, BNE (ed. de Antonio de Sancha, Madrid, 1784)
Poesías sueltas, ed. de R. Schevill y A. Bonilla en Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Comedias y entremeses. Tomo VI (Introducción)
Poesías sueltas, Madrid [s. n.], 1920 (Gráficas Reunidas), págs. 3-96.
Bibliography
G. Mayans y Siscar, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Briga-Real [o sea, Madrid], 1737 (ed. de A. Mestre, Madrid, Espasa Calpe, 1972, Clásicos Castellanos, n.º 172)
V. de los Ríos, “Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, y análisis del Quijote”, en M. de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, nueva edición corregida por la Real Academia Española, Madrid, Joaquín Ibarra, 1780
M. J. Quintana y Lorenzo, Cervantes, Madrid, Imprenta Real, 1797 (ed. en Obras completas, Madrid, Atlas, 1946)
J. A. Pellicer, Vida de Miguel de Cervantes, Madrid, Gabriel de Sancha, 1800
M. Fernández de Navarrete, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Imprenta Real, 1819
J. Morán, Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Imprenta Nacional, 1863
J. Cejador y Frauca, La lengua de Cervantes: Gramática y diccionario de la lengua castellana en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Madrid, Jaime Ratés, 1905-1906, 2 vols.
E. Cotarelo y Mori, Efemérides cervantinas ó sea resumen cronológico de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1905
F. Navarro Ledesma, El ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid, Imprenta Alemana, 1905 (reed. Madrid, Espasa Calpe, 1960)
A. Bonilla y San Martín, Cervantes y su obra, Madrid, Francisco Beltrán, 1916
E. Cotarelo y Mori, Los puntos obscuros en la vida de Cervantes por D. ~ [...] Conferencia leída en el Ateneo de Madrid el día 26 de abril de 1916, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1916
M. S. Oliver, Vida y semblanza de Cervantes, Barcelona, Montaner y Simón, 1916 (reimpr., Barcelona, Montaner y Simón, 1947)
J. Fitzmaurice-Kelly, Miguel de Cervantes Saavedra: Reseña documentada de su vida, trad. con adiciones y enmiendas por B. Sanin Cano, Oxford, Oxford University Press, 1917 (ed. con pról. de J. Amescua, México, Dirección de Difusión Cultural-Departamento Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1987)
A. Castro, El pensamiento de Cervantes, Madrid, Hernando, 1925 (ed. ampl. con notas de J. Rodríguez-Puértolas, Barcelona, Noguer, 1972)
S. de Madariaga, Guía del lector del “Quijote”: ensayo psicológico sobre el “Quijote”, Madrid, Espasa Calpe, 1926
J. Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, Madrid, 1932 (ed. de J. Marías, Madrid, Cátedra, 1995)
M. Menéndez y Pelayo, “Cultura literaria de Miguel de Cervantes”, en sus Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1941
S. Juan Arbó, Cervantes, Barcelona, Ediciones del Zodíaco, 1945
F. Ayala, “La invención del Quijote como problema técnico literario”, en Realidad (Buenos Aires), V (1947), págs. 183-200
M. Herrero-García, Vida de Cervantes, Madrid, Editora Nacional, 1948
J. A. Maravall, El humanismo de las armas en Don Quijote, pról. de R. Menéndez Pidal, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1948
L. Astrana Marín, Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra: con mil documentos hasta ahora inéditos..., Madrid, Editorial Reus, 1948-1956, 6 vols.
A. Vilanova, Erasmo y Cervantes, Barcelona, Agustín Núñez, 1949
C. Eguía Ruiz, Nuevos temas crítico-biográficos: Cervantes, Calderón, Lope, Gracián, Madrid, Artes Gráficas Ibarra, 1951
A. González de Amezúa, “Una carta desconocida e inédita de Cervantes”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), XXXIV (1954), págs. 217-223
Cervantes, creador de la novela corta española: introducción a la edición crítica y comentada de las novelas ejemplares, Madrid, CSIC, 1956-1958, 2 vols.
R. L. Predmore, El mundo del Quijote, Madrid, Ínsula, 1958
L. Rosales, Cervantes y la libertad, pról. de R. Menéndez Pidal, Madrid, 1959-1960, 2 vols.
A. Sánchez, “Cervantes. Bibliografía fundamental, 1900-1959”, en Cuadernos bibliográficos (Madrid), CSIC, n.º 1, 1961
C. Fernández Gómez, Vocabulario de Cervantes, Madrid, Real Academia Española, 1962
A. Rodríguez-Moñino, “La carta de Cervantes al Cardenal Sandoval y Rojas,” en Nueva Revista de Filología Hispánica, XVI (1962), págs. 81-89
D. Alonso, “Cervantes Saavedra, Miguel de”, en Diccionario de autores de todos los tiempos y de todos los países, Barcelona, Montaner y Simón, 1963, vol. I, págs. 516-526
J. Casalduero, Sentido y forma del Quijote (1605-1615), Madrid, Ínsula, 1966
H. Hatzfeld, El “Quijote” como obra de arte del lenguaje, Madrid, CSIC-Patronato Menéndez Pelayo-Instituto Miguel de Cervantes, 1966
J. B. Avalle-Arce, “La captura de Cervantes”, en BRAE, XLVIII (1968), págs. 237-280
Á. Rosenblat, La lengua del Quijote, Madrid, Gredos, 1971
E. C. Riley, Teoría de la novela en Cervantes, trad. de C. Sahagún, Madrid, Taurus, 1972
A. Sánchez, “Estado actual de los estudios biográficos”, en J. B. Avalle-Arce y E. C. Riley (eds.), Suma Cervantina, London, Tamesis Books, 1973, págs. 3-24
H. Percas de Ponseti, Cervantes y su concepto del arte: estudio crítico de algunos aspectos y episodios del “Quijote”, Madrid, Gredos, 1975, 2 vols.
J. B. Avalle-Arce, Don Quijote como forma de vida, Valencia, Fundación Juan March-Castalia, 1976
M. Molho, Cervantes: raíces folklóricas, Madrid, Gredos, 1976
L. A. Murillo, Bibliografía fundamental, vol. III de su ed. del Quijote, Madrid, Castalia, 1978
V. Gaos, Cervantes: novelista, dramaturgo y poeta, Barcelona, Planeta, 1979
M. de Riquer, Aproximación al Quijote, pról. de D. Alonso, Barcelona, Salvat, 1983
A. Rey Hazas y F. Sevilla Arroyo, Cervantes: vida y literatura, Madrid, Ayuntamiento, 1996
J. Canavaggio, Cervantes, trad. de M. Armiño, Madrid, Espasa Calpe, 1997
M. de Riquer, Para leer a Cervantes, Barcelona, Acantilado, 2003
A. Alvar Ezquerra, Cervantes: genio y libertad, Madrid, Temas de Hoy, 2004
M. Fernández Álvarez, Cervantes visto por un historiador, Madrid, Espasa Calpe, 2005
V. Infantes (ed.), La primera salida de 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha' (Madrid, Juan de la Cuesta, 1605): la historia editorial de un libro, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2013.
Relation with other characters
Events and locations


1571 7/x
Don Juan de Austria decide ir al encuentro de la armada otomana; ordena entrar en el golfo de Lepanto y presentarle batalla, acompañado, ent...

1585 13/iii
El escribano de cámara Miguel de Ondarza Zabala, autoriza la tasa para la publicación en Alcalá de Henares de la obra de Miguel de Cervantes...

1605
Se publica en Madrid, por Juan de la Cuesta, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, obra de Miguel de Cervantes Saavedra, una...

1613 12/viii
El escribano del Consejo Real Hernando de Vallejo da fe de la tasa que se estipula para el libro de Miguel de Cervantes Novelas ejemplare...

1614 18/iii
El virrey de Mallorca escribe a la Corte para saber si podrían fijar en la isla su residencia los moriscos que habían salido de la Península...

1615
Se edita en los talleres de Juan de la Cuesta, de Madrid, la segunda parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Migue...

1616 22/iv
Muere Miguel de Cervantes Saavedra. Había recibido los últimos sacramentos el día 18 de dicho mes. Poco antes de su fallecimiento pudo termi...

1737
Gregorio Mayans publica su Vida de Cervantes, una gran biografía sobre el literato, y los Orígenes de la lengua española, en l...

1887 9/x
Celebración del X Congreso Literario Internacional en Madrid (hasta el 15 de octubre), que sirve de homenaje a Cervantes y en el que se trat...

2016 1/i
Comienzan las celebraciones del “Año Cervantes” con motivo del IV centenario de su muerte en Madrid, el 22 de abril de 1616, a los 78 ...