Biography
Se desconoce la fecha de su nacimiento. Todo parece indicar que nació en Toledo entre 1514 y 1518 en el seno de una familia hidalga y pudiente. Sus padres fueron Alonso de Villaseca de Salazar y María de Peralta, toledanos los dos y vecinos de la parroquia de San Pedro, aunque oriundos de la comarca de Torrijos (Arcicóllar, Villamiel, Camarena), donde todavía conservaban tierras y vínculos de sangre. Su primer apellido, Cervantes, procede casi con seguridad de la rama materna. De hecho, entre los parientes del escritor hay tres sobrinas que son hermanas ente sí, la primera de las cuales se llama María de Peralta, como la madre, y las otras dos Marina y Quiteria de Cervantes. La situación refleja la arbitrariedad en la elección de apellidos habitual hasta el siglo XVIII.
Cursó sus primeras letras en el Estudio de Gramática de la Universidad de Toledo situado en la parroquia de San Andrés y regentado por Alonso Cedillo, teniendo como maestro al prestigioso humanista Alejo Venegas, que será decisivo en su formación. [...]
Works
Epístola laudatoria en doble versión (latina y castellana) en los preliminares de L. Lobera de Ávila, Vergel de sanidad, que por otro nombre se llamava Banquete de cavalleros y orden de bivir, Alcalá de Henares, 1542
Introducción para ser sabio [...] compuesta en latín por [...] Luis Vives vuelta al castellano por Francisco Cervantes de Salazar, Sevilla, 1544
epístola laudatoria en latín a Juan Maldonado, 1545
Obras que Francisco Cervantes de Salazar ha hecho, glosado, y traduzido. La primera es un Diálogo de la dignidad del hombre, [...] començado por el maestro Oliva [...] La segunda es el Apólogo de la ociosidad y el trabajo, intitulado Labricio Portundo, [...] Compuesto por el Protonotario Luys Mexía,[...], La tercera es la introducción y camino para la sabiduría, [...] compuesta en latín por [...] Luys Vives, buelta en Castellano, con muchas adiciones, Alcalá de Henares, 1546
Epístola laudatoria en los preliminares de fray J. Bermudo, Arte trifaria, 1550
Commentaria in Ludovici Vives Excercitationes Linguae Latinae [comprende además los diálogos de Cervantes Saltus, Ludus spherae per anulum ferreum, Obeliscorum sive lignearum pyramidularum ludus, Pilae palmariae ludus y tres también originales suyos relativos a México titulados Academia Mexicana, Civitas Mexicus interior y Mexicus exterior] México, 1554 (México en 1554. Tres diálogos latinos que Francisco Cervantes de Salazar escribió e imprimió en México en dicho año, texto bilingüe latino-español de los diálogos sobre México, ed. y trad. de J. García Icazbalceta, México, 1875
Tres diálogos latinos traducidos, versión al castellano por J. García Icazbalceta de los diálogos sobre México, con notas preliminares de J. Jiménez Rueda, México, 1939)
Life in the imperial and loyal city of Mexico in New Spain, and the Royal and Pontifical University of Mexico: as described in the dialogues in the dialogues for the study of the Latin language prepared by Francisco Cervantes de Salazar, facs. de los diálogos originales de Cervantes de Salazar publicados en México en 1554, con trad. al inglés de M. L. Barrett Shepard e intr. y notas de C. Eduardo Castañeda, Austin (Texas), 1953
Crónica de la Nueva España, Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 2011 ¿1557-1564? (ed. de F. del Paso y Troncoso, México, 1914- 1936, 3 vols.
ed. de M. Magallón, Madrid, 1914
ed. de M. Magallón y est. prelim. con índices de A. Millares Carlo, Madrid, 1971)
Túmulo imperial de la gran ciudad de México, México, 1560 (ed. de E. O’Gorman, México en 1554 y Túmulo imperial, México, 1963)
Epístola dedicatoria al virrey de la Nueva España, Martín Enríquez, en los preliminares de Dr. F. Bravo, Opera medicinalia, México, 1570
“Prólogo” en Fr. A. de la Vera Cruz, Speculum coniugiorum, Alcalá de Henares, 1572.
Bibliography
J. García Izcabalceta, “Noticias del autor y la obra”, en F. Cervantes de Salazar, México en 1554, op. cit.
A Millares Carlo (intr., notas y apéndices), Cartas recibidas de España por Francisco Cervantes de Salazar (1569-1575), México, Antigua Librería Robredo, 1946 (Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas, 20)
Apuntes para un estudio bibliográfico del humanista Francisco Cervantes de Salazar, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1958
V. Gaos, “Cervantes de Salazar como humanista”, en Temas y problemas de literatura española, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1959
A. Millares Carlo, Cuatro estudios biobibliográficos mexicanos: Francisco Cervantes de Salazar, fray Agustín Dávila Padilla, Juan José de Eguiara y Eguren, José Mariano Beristáin de Souza, México, Fondo de Cultura Económica, 1986
A. M. García Español, Estudio léxico de un cronista de Indias, Francisco Cervantes de Salazar, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1991
D. M. Bono, Cultural diffusion of Spanish humanism in New Spain: Francisco Cervantes de Salazar’s, “Diálogo de la dignidad del hombre”, New York, Lang, cop. 1991.
Relation with other characters
Events and locations
