Biography
Su padre, Ángel León, era militar de alta graduación Su madre, Oliva Goyri, mujer de gran belleza que heredó su hija, era prima hermana de María Goyri, esposa de Ramón Menéndez Pidal, la primera mujer que consiguió ser profesora en la Universidad de Madrid.
Sus primeros años transcurrieron en Madrid, Barcelona y Burgos. En Madrid asistió al colegio del Sagrado Corazón de la calle Leganitos. En Burgos contrajo matrimonio en 1920 con Gonzalo de Sebastián Alfaro, a la edad de dieciséis años, y tuvo dos hijos, Enrique y Gonzalo María. El matrimonio se separó en 1929 y finalizó, por sentencia de divorcio, en 1933.
María Teresa regresó a Madrid, a casa de sus tíos María y Ramón Menéndez Pidal. En el año 1930 conoció a Rafael Alberti y con él compartirá casi cincuenta años de vida en común. Su amor hacia el poeta gaditano le hizo decir, recordando las frases de Petrarca, que “el efecto de amor es transformar a los amantes y hacerlos parecerse al objeto amado”; de ser así, ella sería Rafael Alberti. De hecho, Rafael estuvo siempre presente en María Teresa, tanto en su vida como en su obra. En su vida, a través de su hija Aitana, que nació en Buenos Aires en 1941; en su obra, a través de sus frecuentes colaboraciones literarias. [...]
Works
Cuentos para soñar, Burgos, 1928
La bella del mal amor, Burgos, Imprenta Hijos de Santiago Rodríguez, 1930
Huelga en el puerto, Madrid, 1933
Rosa-Fría, patinadora de la luna (cuentos), Madrid, Espasa Calpe, 1934
Cuentos de la España actual, México, Editorial Dialéctica, 1935
Contra viento y marea, Buenos Aires, Aiape, 1941
Morirás lejos, Buenos Aires, Americalee, 1942
La historia tiene la palabra, Buenos Aires, Patronato Hispano-Argentino de Cultura, 1944
El gran amor de Gustavo Adolfo Bécquer, Buenos Aires, Losada, 1946
Las peregrinaciones de Teresa, Buenos Aires, Botella al Mar, 1950
Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, Buenos Aires, Peuser, 1954
Nuestro hogar de cada día, Buenos Aires, 1958
Sonríe China, Buenos Aires, Jacobo Muchnik, 1958
Juego Limpio, Buenos Aires, Goyanarte, 1959
Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, Buenos Aires, Losada, 1960
Fábulas del tiempo amargo, México, Gráficas Menhir, 1962
Menesteos, marinero de abril, México, Alacena/Era, 1965
Memoria de la melancolía, Buenos Aires, Losada, 1970
Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, Madrid, Altalena, 1978
La libertad en el tejado, Segovia, 1989 (ed. y est. intr. de M. Aznar Soler, Barcelona, Associació d’Idees-Gexel, 1995)
Sueño y verdad de Francisco de Goya, Sevilla, 2003
La niña del balcón de la calle del perro. Una mujer de genio, Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 2003
Obras dramáticas y escritos sobre teatro, ed. de G. Torres Nebrera, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, 2003
(recopil.), Crónica general de la Guerra Civil, pról. de L. A. Esteve, Sevilla, Renacimiento, 2007
La historia de mi corazón (ed. facs. del original mecanografiado a cargo de Gabriele Morelli), Málaga, Centro Cultural Generación del 27, 2008.
Bibliography
J. Monleón, “El Mono Azul”. Teatro de urgencia y Romancero de la guerra civil, Madrid, Editorial Ayuso, 1979
R. Marrast, Rafael Alberti en México, Santander, La Isla de los Ratones, 1984
VV. AA., María Teresa León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987
A. Rodrigo, Mujeres de España. Las silenciadas, Barcelona, Círculo de Lectores, 1989
VV. AA., Homenaje a María Teresa León, Madrid, Universidad Complutense, 1990
P. Nieva de la Paz, Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993
S. Ruiz Baños, “La melancolía quijotesca de María Teresa León”, en Ínsula (Madrid) (1993)
A. Colinas, Rafael Alberti en Ibiza. Seis semanas del verano de 1936, Barcelona, Tusquets, 1995
J. C. Estébanez Gil, María Teresa León. Estudio de su obra literaria, Burgos, Editorial La Olmeda, 1995
R. Alberti, La arboleda perdida. Quinto libro, Barcelona, Anaya &
Mario Muchnik, 1996
G. Torres Nebrera, Los espacios de la memoria, Madrid, Ediciones de la Torre, 1996
“Introducción biográfica y crítica”, en M. T. León, Memoria de la Melancolía, Madrid, Editorial Castalia, 1999
J. C. Estébanez Gil, “Introducción”, en M. T. León, Doña Jimena Díaz de Vivar. Gran Señora de todos los deberes, Burgos, Instituto Municipal de Cultura, 1999
A. Augier, Rafael Alberti en Cuba, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación, 2000
B. Prado, Los nombres de Antígona, Madrid, Aguilar, 2001
I. de la Fuente, Mujeres de la posguerra, Barcelona, Planeta, 2002
M. S. Altolaguirre, María Teresa León. Gran señora de todos los deberes, Granada, Diputación, Patronato García Lorca, 2003
M. Aznar Soler, “Introducción y notas”, en María Teresa León. Teatro, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2003
G. Torres Nebrera (ed.), Obras dramáticas. Escritos sobre teatro de María Teresa León, Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2003
(ed.) Fábulas del tiempo amargo y otros relatos, Madrid, Ediciones Cátedra, 2003
VV. AA., Homenaje a María Teresa León en su Centenario, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003
VV. AA., Recuerdo de un olvido, María Teresa León en su Centenario, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003
M. Smerdou Altolaguirre, “Introducción biográfica y crítica”, en M. T. León, Doña Jimena Díaz de Vivar. Gran Señora de todos los deberes, Madrid, Editorial Castalia, 2004
C. Guillén, “María Teresa León y el recuerdo de la fraternidad”, en C. Guillén, De leyendas y lecciones. Siglos xix, xx y xxi, Barcelona, Crítica, 2006, págs. 419-429
C. Domingo, María Teresa y sus amigos: biografía política de María Teresa León, Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2008
J. L. Ferris, Palabras contra el olvido: vida y obra de María Teresa León (1903-1988)
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, pág. 158-162.
Relation with other characters
Events and locations
