Biography
Hijo de un abogado y funcionario de Hacienda afincado en Orense, se educó en su ciudad natal hasta 1899, fecha en que inició, sin vocación, los estudios de Derecho en la Universidad de Santiago. Se licenció en 1906 y, como su padre, obtuvo un puesto de funcionario de Hacienda en la capital orensana, en el que permaneció apenas siete años. Durante esta etapa, frecuentó la tertulia de la Comisión de Monumentos y comenzó su actividad intelectual, marcada, hasta 1917, por el conocimiento y cultivo de algunas de las principales vanguardias literarias europeas (simbolismo, modernismo, futurismo, ultraísmo), el interés por las filosofías irracionalistas (en especial por la obra de Nietzsche) y las culturas del Extremo Oriente (budismo, hinduismo, taoísmo), que admiró y contribuyó a divulgar a través de sus primeros escritos, y la curiosidad hacia el ocultismo y lo esotérico, que se reflejó años después en buena parte de su producción literaria y etnográfica. En 1913 solicitó la excedencia de su trabajo en Hacienda y marchó a Madrid para estudiar en la Escuela Superior del Magisterio, donde se gestó su interés posterior hacia campos académicos tales como la etnografía, la geografía y la historia, influido por los profesores Luis de Hoyos Sáinz y Ricardo Beltrán y Rózpide. Completados estos estudios, en 1916 opositó con éxito a la cátedra de Historia de la Escuela Normal de Maestros de Orense, en la que permaneció, con excepción de un breve paréntesis posterior a la Guerra Civil, hasta su jubilación. La fundación, en esa misma ciudad, de la revista La Centuria (1917-1918), de carácter estético y filosófico, que codirigió con el abogado Arturo Noguerol, corona esta primera etapa vital de un Risco que, al igual que otros miembros destacados de la llamada “Generación Nós” (los orensanos Florentino Cuevillas y Ramón Otero Pedrayo), desprecia todo compromiso político y busca en lo exótico y en el arte y la literatura de vanguardia un medio de evasión. [...]
Works
Teoria do nacionalismo galego, Orense, La Región, 1920
A Coutada, Lar, La Coruña, 1926
“T. III: Provincia de Orense”, en F. Carreras i Candi (dir.), Geografía General del Reino de Galicia, Barcelona, Alberto Martín, ¿1928?
“Os europeos en Abrantes”, en Nós (Orense), n.os 39-40 (1927)
Elementos de metodología de la Historia, La Coruña, Nós, 1928
O porco de pé, La Coruña, Nós, 1928
El problema político de Galicia, Madrid, Compañía General de Artes Gráficas, 1930
“Estudo Etnográfico da Terra de Melide”, en VV. AA., Terra de Melide, Santiago de Compostela, Seminario de Estudos Galegos, 1933
“Nós, os inadaptados”, en Nós (Orense), n.º 115 (1933)
Mitteleuropa, Nós, Santiago de Compostela, 1934
Historia de los judíos desde la destrucción del Templo, Barcelona, Gloria, 1944
Historia de Galicia, Vigo, Galaxia, 1952
La puerta de paja, Barcelona, Planeta, 1953
Historia de Oriente contada con sencillez, Cádiz, Escelicer, 1955
Satanás, Historia del Diablo, Barcelona, Aymá, 1956
con J. Conde Corbal, El Orense perdurable, Orense, Gráficas Tance, 1961
Leria, Vigo, Galaxia, 1961
“Etnografía”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Historia de Galiza, t. I, Buenos Aires, Nós, 1962
Mitología cristiana, Madrid, Editora Nacional, 1963
Orden y Caos, Madrid, Prensa Española, 1968
Obra completa, Madrid, Akal, 1981, 2 vols.
Las tinieblas de Occidente, Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 1990
A emoción da Terra. Poesía de Vicente Risco, La Coruña, Espiral Maior, 1994
Obras completas, Galaxia, Vigo, 1994-1997, 7 vols.
Bibliography
A. Risco, Pensamento de Vicente Risco, Lugo, Alvarellos, 1978
J. Beramendi, Vicente Risco no nacionalismo galego, Santiago de Compostela, Cerne, 1981
F. Bobillo, Nacionalismo gallego. La ideología de Vicente Risco, Madrid, Akal, 1981
C. Casares, Vicente Risco, Vigo, Galaxia, 1981
J. Beramendi, “Vicente Risco”, en Gran Enciclopedia Gallega, t. XXVII, Santiago de Compostela, Silverio Cañada, 1982, págs. 15-21
J. de Juana, Aproximación al pensamiento e ideología de Vicente Risco, Orense, Diputación Provincial, 1985
A. Risco, La obra narrativa de Vicente Risco, Orense, Caja de Ahorros Provincial, 1987
VV. AA., Congreso Vicente Risco, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995
J. Beramendi y X. M. N úñez, O nazonalismo galego, Vigo, A Nosa Terra, 1995
A. Lezcano, Vicente Risco, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996
C. Casares y A. Lezcano, Para leer a Vicente Risco, Vigo, Galaxia, 1997
O. Rodríguez, Vicente Risco: escritor, etnógrafo e ideólogo do galeguismo, Vigo, Ir Indo, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
