Biography
Hijo del director de la Armería Real Eusebio Zuloaga y de su primera esposa Antonia Zuloaga, aprendió el oficio de su padre, junto al que trabajó desde temprana edad en el taller de la travesía de la calle Conde Duque de Madrid. Eusebio le inculcó la importancia del dibujo en las Artes Decorativas, al igual que hizo con sus hermanastros Guillermo, Daniel y Germán, dedicados a la cerámica. También amplió conocimientos en el extranjero: en París, con catorce años, estaba ya estudiando en el taller de armería de Lepage, en el que le sorprendió la revolución de 1848, teniendo que volver a España. Más tarde viajó a Dresde, donde estudió con los célebres maestros Bayre y Carpeaux.
En 1867, Eusebio encargó a su hijo Plácido la administración de la fábrica familiar, la casa Kontadorekua de Eibar, que llevó a su máximo esplendor, perfeccionando la técnica de damasquinar con estriado a cuchilla, que ya había aplicado su padre, tal como lo cuenta su hermanastro Daniel Zuloaga Boneta. Aquí aprendieron las técnicas del damasquinado numerosos artesanos que después se establecieron por su cuenta, iniciando una producción más dedicada a los objetos artísticos y de lujo que a las armas. Entre ellos destacan Guruceta, Sarasúa y Cª, Arana, Iriondo y Guisasola, Ibarzabal y Sarasqueta y Cª. [...]
Works
Escribanía del Palacio Real de Madrid encargada por Isabel II, 1859-1960
Reloj de mesa del Museo Zuloaga de Zumaya encargado por la reina María Cristina, 1865
Arcón de hierro, colección Khalili, 1870-1871
Mausoleo del general Prim, Reus, 1873-1875
Mesa auxiliar, Royal Collection, 1880
Escritorio, colección Khalii, 1884-1885
Altar de la capilla de San Ignacio de Loyola, Azpeitia, 1906.
Bibliography
E. Lafuente Ferrari, La vida y arte de Ignacio Zuloaga, Madrid, Editora Internacional, 1950
VV. AA., El damasquinado en Eibar, Eibar, Patronato del Museo de Eibar, 1981
R. Larrañaga Fernández de Arenzana, Síntesis histórica de la armería vasca, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1981
“Zuloaga y su ascendencia armera”, en Ondare: Cuaderno de Artes Plásticas y Monumentales (San Sebastián), n.º 2 (1983)
M.ª J. Quesada Martín, Daniel Zuloaga ceramista y pintor, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1984
VV. AA., Los Zuloaga dinastía de artistas vascos, San Sebastián, Ramón Suárez Zuloaga, Museo Zuloaga, 1988
R. Larrañaga Fernández de Arenzana y S. Gorrochategui, 500 años de armería vasca, Eibar, Ayuntamiento, 1990
R. Larrañaga Fernández de Arenzana, “El damasquinado en Eibar”, en Narria (Madrid), n.º 55-56 (1991)
“La fábrica de Eusebio Zuloaga en Eibar”, en Ondare: Cuadernos de Artes Plásticas y Monumentales (San Sebastián), n.º 8 (1991)
R. Larrañaga Fernández de Arenzana y N. Alustiza, El grabado en Eibar. Nuestros grabadores, Eibar, Ayuntamiento, Eibarko Udala, 1996
J. D. Lavin, El Arte y tradición de los Zuloaga. Damasquinado español de la colección Khalili, Bilbao, 1997 ([Bilbao], Museo de Bellas Artes de Bilbao en colaboración con The Khalili Family Trust, [2000])
A. Zamora Canellada, Museo Zuloaga, Segovia. San Juan de los Caballeros, Segovia, Consejería de Educación y Cultura, 1998
A. Rubio Celada, De la tradición a la modernidad: Los Zuloaga ceramistas, Madrid, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
