Biography
Hijo de un humilde maestro de aldea, a los dieciséis años ingresó por oposición en el Cuerpo de Funcionarios de Correos y Telégrafos, en el que sirvió en Valencia, Barcelona y Madrid, ciudad esta última en la que se estableció definitivamente. Aquí estudió Filosofía y Letras y Ciencias Físicas y Matemáticas, carrera esta última que no pudo terminar. Hombre de amplias lecturas, buen conocedor del francés y el alemán, atesoró una sólida formación intelectual. Especializado en la filosofía de Martin Heidegger, estaba familiarizado con la obra de Nietzsche, Kierkegaard, Kant o Hegel, y era lector apasionado de Ortega y Gasset, su maestro, y de Unamuno. Logró hacerse un cierto nombre en los círculos intelectuales de la capital, frecuentó las tertulias del Ateneo madrileño y determinados cenáculos literarios y filosóficos y en 1924 publicó su única novela, El sello de la muerte. Mayor alcance tuvieron sus colaboraciones en dos de las principales revistas de pensamiento de la época. [...]
Works
El sello de la muerte, Madrid, Editorial Reus, 1924 [Molins de Rei (Barcelona), Nueva República, 2001]
Discurso a las juventudes de España, Madrid, Talleres Gráficos Ernesto Giménez, 1935
¿Fascismo en España? Sus orígenes, su desarrollo, sus hombres, Madrid, Ediciones La Conquista del Estado, 1935
Escritos filosóficos, Madrid, Imprenta de los Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1941
Escritos políticos, 1933-1934, Madrid, Trinidad Ledesma R., 1985
Escritos políticos, 1931, Madrid, Trinidad Ledesma Ramos, 1986
Escritos políticos, 1935-1936, Madrid, 1988.
Bibliography
J. Aparicio, La Conquista del Estado. Antología y prólogo de Juan Aparicio, Madrid, Ediciones FE, 1939
E. Aguado, Ramiro Ledesma en la crisis de España, Madrid, Editora Nacional, 1942
T. Borrás, Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Editora Nacional, 1971
J. M. Sánchez Diana, Ledesma Ramos, biografía política, Madrid, Editora Nacional, 1975
M. Pastor, Los orígenes del fascismo en España, Madrid, Túcar, 1975
J. L. Jerez Riesco, Ramiro Ledesma Ramos, rivoluzionario mistico, Monfalcone, La Pleiadi-Sentinella d’Italia, 1984
P. C. González Cuevas, “Ledesma Ramos y el Fascismo”, en Razón Española, 80 (noviembre-diciembre de 1996), págs. 261-298
J. Cuadrado Costa, Un romanticismo de acero. El pensamiento político de Ramiro Ledesma, Madrid, Barbarroja, 1998
J. M. Jiménez Galocha (comp.), “Nuestra Revolución”. La última iniciativa editorial de Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Ediciones Nueva República, 2003
F. Gallego, Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español, Madrid, Síntesis, 2005
A. Purcet, "Juventudes de muerte española. El discurso sobre la violencia en Ramiro Ledesma Ramos y José Antonio Primo de Rivera", en F. Gallego y Fr. Morente (coords.), Rebeldes y reaccionarios. Intelectuales, fascismo y derecha radical en Europa, Barcelona, El Viejo Topo, 2011, pp. 135-156.
Relation with other characters
Events and locations


1931 14/iii
Ramiro Ledesma Ramos funda el semanario La Conquista del Estado, publicación de inspiración fascista.

1931 10/x
Nacen las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS) de la fusión del grupo relacionado con la revista La Conquista del Estado d...

1934 13/ii
Fusión de la Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). La nueva organización, llamada Falange Española de la...

1934 3/vi
Demostración falangista en el aeródromo del Club del Aire de Estremera (Madrid). El ministro de la Gobernación multa con diez mil pesetas a ...

1935 14/i
El Heraldo de Madrid publica una nota en la que Ledesma Ramos, Onésimo Redondo y Álvarez de Sotomayor, antiguos dirigentes de las JON...

1936 29/x
Fusilamiento en Madrid de Ramiro Ledesma Ramos, fundador de las JONS, fusionadas con la Falange Española. Quizá fuera el teórico más signifi...