Biografía

Francisco Serrallach Rivas (cc) Archivo familiar
Ingresó en el Ejército como subteniente en el Regimiento de Infantería Ligera de Barcelona el 18 de julio de 1793, participando en la guerra contra Francia, llamada del Rosellón o de la Convención, entre los años 1793 y 1795. Durante las operaciones, asistió a la batalla de San Lorenzo de la Muga el 13 de agosto de 1794, en la defensa de las líneas de Figueras del 17 al 20 de noviembre y al año siguiente en la retirada a Besalú el 1 de marzo de 1795 y en la batalla de Pontos el 14 de junio de ese año.
Serrallach estudió, más tarde, en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, siendo admitido en el Cuerpo de Ingenieros como subteniente y ayudante de Ingenieros, el 20 de diciembre de 1799, después de aprobar los exámenes reglamentarios. Destinado a la comandancia del Cuerpo en Madrid, permaneció en la capital de España hasta agosto de 1800, en que era enviado a servir en el ejército de Galicia. En ese mismo año se halló en el acantonamiento de Pontevedra, participando en la guerra de 1801 contra Portugal, llamada “Guerra de las Naranjas”, en la que levantó un plano de la provincia de Tuy y construyó varias baterías de “campaña”. [...]
Obras
Tratado de Fortificación dispuesto para los Caballeros Cadetes del Colegio de Santiago, Santiago, Imp. De Manuel Antonio Rey, 1810
Resumen histórico del Regimiento de Zapadores Minadores desde su fundación hasta 1820, s. l., 1820
Fuentes
Archivo General Militar (Segovia), Exps. Personales.
Bibliografía
Gaceta de Madrid, nº 1, 1800; Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1801-1661
Gaceta de Madrid, nº 198, 17 de julio de 1859
Estado Militar de España e Indias, Madrid, Imprenta Nacional, 1860
J. Ayensa y Acuña, Guía del Colegio de Infantería, Toledo, Imprenta y Librería de Severiano López Fando, 1861
J. Almirante, Bibliografía Militar de España, Madrid, 1876
VV. AA., El Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Resumen Histórico de su Organización y Servicios durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Imp. del Memorial de Ingenieros, 1908
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
R. Álvarez Rodríguez, “El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia: Galicia”, en A. Quesada Gómez (coord.), El Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la Guerra de la Independencia, 1808-1814, Madrid, Ministerio de Defensa, 2009
A. García Fuerte, La decisiva participación de los 6º y 7º ejércitos españoles en el triunfo aliado en las campañas de 1811 y 1812 durante la Guerra de la Independencia, León, Universidad de León, 2016.
A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012
A. García Fuerte, La decisiva participación de los 6º y 7º ejércitos españoles en el triunfo aliado en las campañas de 1811 y 1812 durante la Guerra de la Independencia, León, Universidad de León, 2016
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
