Biografía
Hijo de una rica familia de hacendados propietarios de diversas fincas. Su padre participó también en negocios relacionados con fábricas de estampados de algodón (las llamadas indianas). En 1764, el joven Martí inició una educación tradicional en la Universidad de Cervera, que había sido fundada por Felipe V como alternativa a Barcelona y a los otros Estudios Generales cerrados como castigo de la Nueva Planta por la derrota en la Guerra de Sucesión de 1714. Fue, sin embargo, un estudiante insatisfecho en Cervera, a causa del escolasticismo y poca impermeabilidad de la institución ante las nuevas ciencias experimentales.
En el período 1770-1780, la curiosidad intelectual de Martí se desarrolló de manera autodidacta especialmente en su interés por el latín, griego y otras lenguas extranjeras (francés, inglés, alemán, italiano), la botánica y la agricultura, en especial en relación a los problemas cotidianos que se vivían en las explotaciones familiares. Apartado de las instituciones y de la vida social, Martí construyó por su cuenta un microcosmos intelectual y científico propio que habría de ser la base de toda su producción y que le otorga un mérito especial a toda su actividad. Edificó su propia biblioteca personal que recogía la mejores obras de finales del siglo XVIII en humanidades, literatura, ciencias y viajes, así como su propio laboratorio privado por medio de la compra de algunos instrumentos en París y el encargo de otros ingenios al fabricante de Barcelona Josep Valls, quien le suministró barómetros, termómetros, campanas de vidrio, matraces, etc. [...]
Obras
Sobre algunas producciones que resultan de la combinación de varias substancias aeriformes. Memoria leída en la Academia de Ciencias de Barcelona el día 24 de enero de 1787, Barcelona, 1787
El aire vital de las plantas. Memoria leída en la Academia de Ciencias de Barcelona el día 10 de octubre de 1787, Barcelona, 1787
La cantidad de aire vital que se halla en el aire atmosférico y sobre varios métodos de conocerla. Memoria leída en la Academia de Ciencias de Barcelona el día 12 de mayo de 1790, Barcelona, 1790
Los productos de la mezcla de algunas substancias aeriformes. Memoria leída en la Academia de Ciencias de Barcelona el día 20 de junio de 1792, Barcelona, 1792
“Sobre la cantidad de aire vital que se halla en el aire atmosférico y sobre varios métodos de conocerlo”, en Annales de Chimie, 61 (1807), págs. 271-281
A. Martí i Franqués, Memòries orginals. Estudi biográfic i documental, Memorias de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona, XXIV, 1935.
Bibliografía
A. Quintana, “Martí d’Ardenyà, ciutadà i home de Ciència”, en Ciència, 48 (1932), págs. 100-111
E. Moles, Del momento científico español 1775-1825, Madrid, Bermejo, 1934
A. Quintana, “Estudi biogràfic i documental” Dedicat al Centenari d’Antoni Martí i Franqués, en Memòries de l’Acadèmia de Ciències Naturals i Arts de Barcelona, vol. XXIV, Barcelona, 1935, págs. 63-304
J. Iglesies, Un moment estelar de la Ciència a Catalunya en el segle XVIII. Antoni Martí i Franquees, Barcelona, Dalmau, 1965
S. J. Rovira Gómez, Antoni Martí i Franquès i l’Altafulla del seu temps (1750-1832), Altafulla, Centre d’Estudis, 1982
A. Quintana, J. Iglésies y O. de Bolós, “Homenatge a Antoni de Martí Franqués”, en Memòries de l’Acadèmia de Ciències Naturals i Arts de Barcelona, XLV, Barcelona, 1983
J. M.ª López Piñero et al., Diccionario histórico de la Ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, págs. 25-27
A. Nieto-Galan, “The French chemical nomenclature in Spain: Critical points, rhetorical arguments and practical uses”, en B. Bensaude- Vincent y F. Abbri (eds.), Negotiating a New Language for Chemistry: Lavoisier in European Context, Canton, MA, Science History Publications, 1995, págs. 173-191
M. Izquierdo et al. (eds.), Antoine-Laurent Lavoisier i els origens de la química moderna 200 anys després, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1996
A. Nieto-Galan, Ciència a Catalunya a l’inici del segle XIX. Teoria i aplicacions tècniques a l’Escola de Química de Barcelona sota la direcció de Francesc Carbonell i Bravo (1805-1822), Barcelona, Publicacions de la Universitat, 1999 (Col·lecció de tesis doctorals microfitxades, vol. 3618)
S. J. Rovira Gómez, Els Martí. De pagesos benestans i mercaderes a nobles del Principal de Catalunya, Altafulla, Centre d’Estudis, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
