Biography

Detalle del retrato de Luis Mariano de Larra y Wetoret, 1857. Signatura 17/LF/41 (6)/1. CC Biblioteca Nacional de España
Luis Mariano de Larra y Wetoret fue el hijo primogénito de Mariano José de Larra y Sánchez de Castro, escritor romántico más conocido como Fígaro, y de su esposa, Josefina Wetoret Martínez; nació en Madrid el 17 de diciembre de 1830 y fue bautizado en la iglesia de San Sebastián de la calle Atocha el día 26.
Estudió en los colegios de Riesco Legrand y de Masarnau y en las Escuelas Pías de San Antonio Abad, obteniendo en 1846 el grado de bachiller en Filosofía en el instituto de San Isidro. [...]
Works
con R. de Valladares, El toro y el tigre, Madrid, Vicente de Lalama, 1849
La primera piedra, Madrid, 1851
Estudio del natural, Madrid, 1851
Quien piensa mal, mal acierta, Madrid, Vicente de Lalama, 1851
José María, música de C. Millöcker, Madrid, Florencio Fiscowich, 1851
Amor y leña, Madrid, Iglesias de Souza-Teatro Lírico Español, 1851
El corpus de sangre, Madrid, Iglesias de Souza-Teatro Lírico Español, 1851
Un embuste y una boda, Madrid, Vicente de Lalama, 1851
Todos son raptos, Madrid, Vicente de Lalama, 1851
Dentro del pozo, Madrid, 1852
con C. de Suricalday, El cuello de una camisa, Madrid, Vicente de Lalama, 1852
Pedro el marino, Madrid, Vicente de Lalama, 1852
En palacio y en la calle, Madrid, Imprenta de José María Repullés, 1853
con L. Eguilaz, La Virgen de Murillo, Madrid, Teatro Variedades, 1854
Una nube de verano, Madrid, Imprenta de J. Repullés, 1854 (2.ª ed., Madrid, Cipriano López, 1857)
La planta exótica, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1857
El amor y el interés, Madrid, Teatro del Circo, 1857
La perla negra, Madrid, Imprenta de Luis García, 1858
La gota de tinta, Madrid, La Íbera, 1858
El Rey del mundo, Madrid, Antonio Ferrer del Río, 1958
El nudo conyugal, Madrid, Teatro del Circo, 1859
¡Rico de amor!, Madrid, Teatro de Lope de Vega, 1859
Los lazos de la familia, Madrid, Antonio Ferrer del Río, 1859
La agonía de Colón, París (Francia), c. 1860 (2.ª ed., París, 1860
3.ª ed., Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1886
4.ª ed., Buenos Aires (Argentina), Teatralia, 1922)
Flores y perlas, Madrid, Teatro del Príncipe, 1860
Los infieles, Madrid, Teatro del Príncipe, 1860
El hombre libre, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1862
¡Dios, sobre todo!, Madrid, Teatro de Variedades, 1862
La experiencia, Madrid, Teatro de Variedades, 1862
Las hijas de Eva, música de J. Gaztambide, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1862
La conquista de Madrid, música de J. Gaztambide, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1863
La cosecha, Madrid, Antonio Ferrer del Río, 1863
Una revancha, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1864
La ínsula Barataria, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1864
con R. de Navarrete, Cadenas de oro, música de E. Arrieta, Madrid, Teatro del Circo, 1864
Punto y aparte, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1865
Oros, copas, espadas y bastos, Madrid, 1866
El bien perdido, Madrid, Teatro del Príncipe, 1866
En brazos de la muerte, Madrid, Teatro del Príncipe, 1866
¡Bienaventurados los que lloran!, Madrid, Teatro del Príncipe, 1866
Los infiernos de Madrid, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1867
Los órganos de Móstoles, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1867
Los misterios del Parnaso, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1868
La varita de virtudes, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1868
El ángel de la muerte, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1868
El becerro de oro, Madrid, Teatro Lope de Rueda, 1869
Los hijos de Adán, Madrid, Teatro Lope de Rueda, 1869
El árbol del paraíso, Madrid, Teatro Español, 1870
La tarde de Nochebuena, Madrid, Teatro Español, 1871
Sueños de oro, música de F. Asenjo Barbieri, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1871 (2.ª ed., Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1872
3.ª ed., Madrid, Alonso Gullón, 1873)
Los hijos de la costa, música de M. Marqués, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1871
Justos por pecadores, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1871
La prima-donna, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1872
El atrevido en la Corte, Madrid, Teatro de La Zarzuela, 1872
El barberillo de Lavapiés, música de F. Asenjo Barbieri, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1874
Los corazones de oro, Madrid, Nuevo Teatro de la Comedia, 1875
¡Una lágrima!, Madrid, Teatro del Circo, 1875
La vuelta al mundo, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1875
Chorizos y polacos, música de F. Asenjo Barbieri, Madrid, Teatro del Príncipe, 1876
Juan de Urbina, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1876
Los pajes del Rey, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1876
La oración de la tarde, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1877
Las campanas de Carrión, música de R. Planquette, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 1877
¡Risas y lágrimas!, Madrid, 1878
con E. Pérez Escrich, La Guerra Santa, música de E. Arrieta, Madrid, 1879
con J. Álvarez Mariño y F. Asenjo Barbieri, Apuntes para el nuevo Reglamento de teatros, Madrid, c. 1880
Los hijos de Madrid, música de G. Cereceda, Madrid, José Campo y Castro, 1882
La viuda de López, Madrid, Florencio Fiscowich, 1886
La africanita, Madrid, Florencio Fiscowich, Imprenta de José Rodríguez, 1886
Manolito el Rayo, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1886
La gala del Ebro, música de G. Cereceda, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1886
El año de la Ranita, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1886
con R. de Campoamor y R. de la Vega, Álbum de la señorita Aurelia Picatoste, 1886-1892
La última sonrisa, Barcelona, Montaner y Simón, 1891
¡Si yo fuera rico!, Barcelona, Montaner y Simón, 1896
El Rey de los Aires, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1901
Lanuza, Barcelona, Félix Costa, 1915.
Bibliography
G. Calvo Asensio, El teatro hispano-lusitano en el siglo xix, Madrid, Rojas, 1875
C. de Burgos, Fígaro: (revelaciones “Ella”. Descubierta. Epistolario inédito, Madrid, Imprenta Alrededor del Mundo, 1920
M.ª P. Espín Templado, El Teatro por horas en Madrid (1870-1910), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1995
D. T. Gies, “La generación de 1850: Narciso Serra, Luis de Eguilaz y Luis Mariano de Larra”, en El teatro en la España del siglo xix, Cambridge (Reino Unido), University Press, 1996, págs. 364-394
“El otro Larra: Luis Mariano de Larra y Wetoret, dramaturgo “desconocido” de la segunda mitad del siglo xix (con Apéndice de títulos)”, en Anales de Literatura Española (Universidad de Alicante), n.º 20 (2008), págs. 241-257
J. Miranda de Larra y Onís, Larra. Biografía de un hombre desesperado, Madrid, Aguilar, 2009
M.ª J. López Portero, Valdemoro: los Larra y su tiempo, 1875- 1925, Madrid, Ayuntamiento de Valdemoro, 2010
M.ª J. López Portero, “Los fondos particulares de la familia Larra”, en Quintas Jornadas de Archivo y Memoria. Extraordinarios y fuera de serie: formación conservación y gestión de archivos personales (2011), http://archivoymemoria.com [consulta: 18 de enero de 2012]
“Luis Mariano de Larra y Pedro Antonio de Alarcón: relación epistolar” (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations
