Biography
El tercer hijo de Luis Mariano de Larra y Cristina Ossorio nació en Madrid el 31 de mayo de 1863 y, después de obtener el grado de bachiller y aprobar varios cursos de Medicina, decidió dedicarse a la literatura, “que cultivaba a hurtadillas, porque su padre se oponía diciendo que ‘no quería que saliera un tercer Larra escritor y al público le pareciera excesivo el número’” (Burgos, 1920). Sin embargo, quizá para asegurarse un futuro económico que la afición literaria presumía incierto, comenzó a trabajar en el Ministerio de Hacienda, donde desempeñó diferentes puestos de responsabilidad que le llevaron a viajar por varias capitales europeas en comisión de servicios (1886) y a la isla de Cuba (1897); allí le sorprendió el desastre del 98 y debió ingresar en el cuarto batallón de voluntarios de La Habana, según los documentos conservados en el fondo familiar. No obstante, los diferentes destinos logrados en la Administración no le impidieron dedicarse en cuerpo y alma a la que fue su verdadera vocación hasta poco antes de morir: la literatura. [...]
Works
En un lugar de La Mancha, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1887
Perico el de los Palotes, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1887
Los emigrantes, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1889
Muerte, juicio, infierno y gloria, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1889
Los Isidros, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1889
Quítese usted la bata, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1890
Hace falta un caballero, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1890
con M. Gullón, Los calabacines, Madrid, 1891
El hijo de su Excelencia, Madrid, R. Velasco, 1892
De Herodes á Pilatos ó El rigor de las desdichas, Madrid, R. Velasco, 1892
Los invasores, Madrid, R. Velasco, 1893
con M. Gullón, Los dineros del sacristán, Madrid, 1894
La Menegilda, Madrid, R. Velasco, 1895
La rueda de la fortuna ó este mundo es un fandango, Madrid, R. Velasco, 1896
Los rábanos por las hojas, Madrid, R. Velasco, 1896
La invasión de los bárbaros, Madrid, R. Velasco, 1896
La Menina ó “El timo del portugués”, Madrid, R. Velasco, 1900
El diluvio universal, Madrid, R. Velasco, 1900
El Maestro de obras, Madrid, R. Velasco, 1900
Gimnasio modelo, Madrid, R. Velasco, 1900
con E. Gullón, El turno de los Partidos, Madrid, R. Velasco, 1900
con A. Fanosa, La perla de Oriente, Madrid, R. Velasco, 1901
con M. Fernández Lapuente, Los figurines, Madrid, R. Velasco, 1901
La Trapera, Madrid, R. Velasco, 1902
Marquilla (hijo), Madrid, R. Velasco, 1902
con E. Gullón, La Revolución Social, Madrid, R. Velasco, 1902
con M. R. Blanco-Belmonte y J. Pellicer, La coleta del maestro, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1903
con M. Fernández de Lapuente, Mundo, Demonio y Carne ó Un Viaje disparatado, Madrid, R. Velasco, 1903
¡¡¡Siempre p’atrás!!!, Madrid, R. Velasco, 1904
¡Los nervios!, Madrid, R. Velasco, 1904
La Galerna, Madrid, R. Velasco, 1905
con E. Manso, La Tarasca, Madrid, R. Velasco, 1905
con E. Gullón, La Guardabarrera, Madrid, R. Velasco, 1905
Biblioteca popular, Madrid, R. Velasco, 1905 (2.ª ed., Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1908)
¡Que se va a cerrar!, Madrid, R. Velasco, 1906
La ola verde, Madrid, R. Velasco, 1906
con J. Capella, La Machaquito, Madrid, R. Velasco, 1906
con E. Gullón, La guitarra, Madrid, R. Velasco, 1906
¡A la piñata! o la verdadera matchicha, Madrid, R. Velasco, 1907
Los falsos dioses, Madrid, R. Velasco, 1907
con M. Fernández de Lapuente, El solitario, Madrid, R. Velasco, 1907
con A. Fernández Lapina, La fea del ole, Madrid, R. Velasco, 1907
con E. Gullón, Las piedras preciosas, Madrid, R. Velasco, 1907
El mentir de las estrellas, Madrid, R. Velasco, 1908
La golfa del Manzanares, Madrid, R. Velasco, 1908
Argumento y cantables de S.M. el botijo, Madrid, Tipografía Universal, 1908
Las bandoleras, Madrid, R. Velasco, 1908
Argumento y cantables de La Cañamonera, Madrid, Tipografía Universal, 1909
Ni frío ni calor, Madrid, R. Velasco, 1909
Los Condes de Carrión, Madrid, R. Velasco, 1909
El caballero lobo ó las fieras del español, Madrid, R. Velasco, 1909
El abrazo de Vergara, Madrid, R. Velasco, 1909
con M. Fernández de Lapuente, La moza de mulas, Madrid, R. Velasco, 1910
La diosa del placer, Madrid, R. Velasco, 1910
con M. Fernández de la Puente, El cuerpo del delito, Madrid, R. Velasco, 1912
con M. Fernández de la Puente, El refajo amarillo, Madrid, R. Velasco, 1912
con G. Jover y E. González del Castillo, La Reina del Albaicín, Madrid, R. Velasco, 1912
con R. Asensio Mas, La Misa del gallo, Madrid, R. Velasco, 1913
¡Ya no hay Pirineos!, Madrid, R. Velasco, 1913
La última película, Madrid, R. Velasco, 1913
Argumento y principales cantables de La catedral, Madrid, R. Velasco, 1913
con M. Fernández de Lapuente, El tango argentino, Madrid, R. Velasco, 1914
Las llaves del cielo, Madrid, R. Velasco, 1914.
Bibliography
G. Calvo Asensio, El teatro hispano-lusitano en el siglo XIX, Madrid, Rojas, 1875
C. de Burgos, Fígaro: (revelaciones “Ella”. Descubierta. Epistolario inédito, Madrid, Imprenta Alrededor del Mundo, 1920
D. T. Gies, El teatro en la España del siglo XIX, Cambrigde, University Press, 1996
J. Miranda de Larra y Onís, Larra. Biografía de un hombre desesperado, Madrid, Aguilar, 2009
M.ª J. López Portero, Valdemoro: los Larra y su tiempo, 1875-1925, Madrid, Ayuntamiento de Valdemoro, 2010
M.ª J. López Portero, “Los fondos particulares de la familia Larra”, en Quintas Jornadas de Archivo y Memoria. Extraordinarios y fuera de serie: formación conservación y gestión de archivos personales (2011), http://archivoymemoria.com [consulta: 18 de enero de 2012].
Relation with other characters
Events and locations
