Biografía

Rafael Maroto Yserns. PIDbdh0000031408 (cc) Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional de España
De familia de militares, Rafael Maroto ingresó en el ejército como cadete del Regimiento de Asturias el 1 de abril de 1796. En 1798 ascendió a segundo subteniente y como tal participó en la defensa de Ferrol contra los ingleses en agosto de 1800, obteniendo un escudo de distinción por su comportamiento. Primer subteniente en 23 de octubre de 1801, y teniente en 15 de octubre de 1806, una comisión de servicios de dos años tuvo como consecuencia una primera experiencia americana, pues realizó un viaje a La Habana a bordo de la fragata Medea. Durante la Guerra de la Independencia participó en numerosas acciones y cayó dos veces en poder de los franceses: la primera tras el segundo sitio de Zaragoza y la última al capitular Valencia. En ambas ocasiones logró fugarse, reincorporándose a las filas del ejército. El 16 de noviembre de 1813 se le nombró coronel del regimiento de Talavera y al frente de su unidad se hizo a la vela para el Perú el 25 de diciembre del mismo año. El 24 de abril siguiente desembarcaba en Callao para socorrer al virrey Abascal, que trabajaba arduamente para mantener bajo control español su virreinato y los territorios aledaños. Maroto y sus tropas, puestos a las órdenes del brigadier Osorio, fueron enviados a Chile, hacia donde embarcaron el 19 de julio de 1814, llegando a la base naval de Talcahuano, núcleo de la actividad realista, el 13 de agosto. [...]
Obras
Manifiesto del Excelentísimo Sr. Teniente General D. ~, Bilbao, Nicolás Delmas, 1839
Vindicación del general Maroto, y manifiesto razonado de las causas del Convenio de Vergara, de los fusilamientos de Estella y demás sucesos notables que les precedieron, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, 1846.
Bibliografía
J. M. de Arizaga, Memoria militar y política sobre la guerra de Navarra, los fusilamientos de Estella, y los principales acontecimientos que determinaron el fin de la causa de D. Carlos Isidro de Borbón, Madrid, Imprenta de D. Vicente de Lalama, 1840
Resumen histórico de la campaña sostenida en el territorio Vasco-Navarro a nombre de Don Carlos de Borbón de 1833 a 1839, e Impugnación del libro que sale a la luz con el título de “Vindicación del General Maroto”
M. Torres Marín, Chacabuco y Vergara. Sino y camino del Teniente General Rafael Maroto Yserns, Chile, Andrés Bello, 1981
A. Bullón de Mendoza, La Primera Guerra Carlista, Madrid, Actas, 1992
“Don Carlos y Maroto”, en Aportes, 29 (1995), págs. 79-94.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1817 12/ii
San Martín derrota en la batalla de Chacabuco (Chile) a las tropas realistas dirigidas por Rafael Maroto. La victoria franquea al Ejército d...

1838 5/vi
Entra en Guipúzcoa para hacerse cargo del mando de las tropas carlistas el general Rafael Maroto, al que se encomienda superar el estancamie...

1839 15/i
El general Maroto mantiene una reunión con el ayudante de Espartero, Paniagua, en la que se empiezan a sentar las bases para una solución ne...

1839 18/ii
Son fusilados de madrugada, por orden de Maroto, los generales carlistas Sanz, Guergué y García, el brigadier Carmona y el intendente Uriz, ...

1839 4/iii
Son expulsados a Francia por orden de Maroto y con el beneplácito de don Carlos buena parte de los jefes del carlismo intransigente.

1839 27/vii
Reunión en Miravalles entre Maroto y lord John Hay, en la que se inician las discusiones sobre las condiciones concretas para un acuerdo que...

1839 27/viii
Las negociaciones entre Maroto y Espartero se rompen ante la negativa del último a reconocer en modo alguno a don Carlos y de llegar a algún...

1839 29/viii
Los generales Baldomero Espartero y varios representantes de Rafael Maroto se reúnen en la localidad guipuzcoana de Oñate y acuerdan los ele...

1839 31/viii
El abrazo de Vergara entre los generales Maroto y Espartero supone la entrada en vigor del convenio firmado en Oñate el 29 de agosto que pon...