Biography
Aunque Guillem es la forma en que aparece transcrito el nombre en numerosos documentos (partida de bautismo, partida de desposorios, poderes, testamento...) y ediciones antiguas, y es la que corresponde al nombre valenciano del autor, una castellanización poco correcta del mismo (la correcta hubiera sido "Guillermo", y así aparece nombrado, por ejemplo, en un pleito temprano, en Valencia), aunque común y consentida por el autor, que firmó Guillén en algún documento autógrafo, acostumbró a la historiografía de la literatura española a este Guillén, que hoy se usa de forma generalizada.
Entre los dramaturgos valencianos del fin de siglo, Guillén representó a la segunda generación: nació unos veinte años después que Rey de Artieda y Virués, catorce después que Tárrega, siete después que Lope. Fue el mayor de los cuatro hijos que tuvieron doña Castellana Bellvís, perteneciente a la antigua nobleza de la ciudad, y don Francisco de Castro y Palafox, “il·lustre cavaller”, hijo de don Beltrán de Castro, a quien el Emperador había otorgado el título de nobleza, para él y su descendencia, el 9 de octubre de 1542, como recompensa por los servicios prestados en la conquista de las Indias. Don Beltrán se había avecindado en Valencia en 1547, procedente de Moya (Cuenca), y buscó asentar su posición por medio de su boda con doña Juana Palafox, del antiguo linaje de los señores de Ariza. [...]
Works
El amor constante y El caballero bobo, en VV. AA., Doce comedias famosas de quatro poetas naturales de la [...] ciudad de Valencia, Valencia, Aurelio Mey, 1608 (Barcelona, Comellas, 1609
Madrid, Serrano de Vargas, 1614)
Primera Parte de las comedias de Don Guillén de Castro natural de la ciudad de Valencia, Valencia, Felipe Mey, 1618 (2.ª ed., Valencia, Felipe Mey, 1621); Parte Segunda de las comedias de Don Guillén de Castro, Valencia, Miguel Sorolla, 1625
Obras de Don Guillén de Castro y Bellvis, ed. de E. Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925-1927, 3 vols.
Las mocedades del Cid, ed. de S. Arata, Barcelona, Crítica, 1996.
Bibliography
P. Salvá, Cancionero de la Academia de los Nocturnos de Valencia, extractado de sus actas originales, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1869
E. Juliá Martínez (ed), Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, Madrid, Real Academia Española, 1925-1927, 3 vols.
F. Martí Grajales, Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta el año 1700, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, págs. 75-101
O. H. Green, “New Documents for the Biography of Guillén de Castro y Bellvís”, en Revue Hispanique, LXXXI (1933), págs. 248-260
J. M.ª Roca Franquesa, “Un dramaturgo de la Edad de Oro: Guillén de Castro. Notas a un sector de su teatro”, en Revista de Filología Española, XXVIII (1944), págs. 378-427
C. Bruerton, “The Chronology of the Comedias of Guillén de Castro”, en Hispanic Review, vol. XII, n.º 2 (April, 1944), págs. 89-151
L. García Lorenzo (ed), Guillén de Castro. Don Quijote de la Mancha, Madrid, Anaya, 1971
R. Froldi, Lope de Vega y la formación de la comedia, Madrid, Anaya, 1973
A. Hermenegildo, La tragedia en el Renacimiento español, Barcelona, Planeta, 1973
W. E. Wilson, Guillén de Castro, New York, Twayne Publishers, Inc., 1973
L. García Lorenzo, El teatro de Guillén de Castro, Barcelona, Planeta, 1976
L. García Lorenzo (ed.), Guillén de Castro. Los malcasados de Valencia, Madrid, Castalia, 1976
J. G. Weiger, Hacia la comedia, de los valencianos a Lope, Madrid, Cupsa Editorial, 1978
A. Egido, “Mitos, géneros y estilo: el Cid barroco”, en Boletín de la Real Academia Española, LIX (1979), págs. 499-527
J. Crapotta, Kingship and Tyranny in the Theater of Guillén de Castro, London, Tamesis Books, 1984; M. Delgado, Tyranny and the right of resistance in the theatre of Guillén de Castro, tesis doctoral, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1985
H. Mérimée, El arte dramático en Valencia, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1985, 2 vols.
J. L. Ramos, “Guillén de Castro en la comedia barroca”, en J. Oleza (ed), Teatro y prácticas escénicas, II: la Comedia, London, Tamesis Books, 1986, págs. 229-248
J. L. Canet, E. Rodríguez y J. Ll. Sirera (eds.), Actas de la Academia de los Nocturnos, [Valencia], Alfons el Magnànim, 1987-2000, 5 vols.
C. Faliu-Lacourt, Un dramaturge espagnol du Siècle d'Or. Guillén de Castro, Université de Toulouse-Le Mirail, 1989
F. Antonucci, “Sobre la autoría de El nieto de su padre”, en Criticón, LI (1991), págs. 7-20
A. García Valdecasas, “La tragedia de final feliz: Guillén de Castro”, en M. García Martín (coord.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, vol. 1, Salamanca, Universidad, 1993, págs. 435-446
G. Diego [“Estudio preliminar”], en G. de Castro et al., Poetas dramáticos españoles, vol. 1, Barcelona, Oceano, [2000].
Relation with other characters
Events and locations
