Biography
Martín de Argote pertenece a la familia Córdoba y está, por lo tanto, emparentado con Diego Fernández de Córdoba, alcaide de los Donceles, primer marqués de Comares y primer gobernador de Orán después de la conquista de la ciudad por el cardenal Cisneros. Interviene en varias de las empresas que protagoniza este noble en la guerra de Granada, así como en la conquista de la ciudad de Mazalquivir el 13 de septiembre de 1505, en esta ocasión acompañado por su hijo Andrés de Argote. En la primera expedición que realizan los soldados castellanos extramuros de la urbe, hueste que procede mayoritariamente de Córdoba y Málaga, son diezmados los tres mil hombres que salen a realizar una cabalgada por las tierras del Magreb. Martín de Argote tiene la suerte de ser cautivado por los habitantes de Orán, por lo que evita su segura muerte a manos de los combatientes del sultán de Tremecén que degüellan a todos los apresados en la Rambla del Fistel. Recobra la libertad cuando se asalta la ciudad de Orán en 1509, quedándose a vivir en ella ejerciendo el cargo de alcalde y regidor de Orán. En 1512 el alcaide de los Doncelles es llamado por Fernando el Católico para que intervenga en la conquista del reino de Navarra, del que será su primer virrey, por lo que el noble deja a Martín de Argote como gobernador (teniente) en funciones de Orán. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Contaduría Mayor de Cuentas, leg. 276, Registro General del Sello, 1512.
Bibliography
L. del Mármol Carvajal, Descripción General de África, Granada, 1575, fols. 184-190
Ch. de la Veronne, Relations entre Oran et Tlemcen dans la première moitie du xvie siècle, Paris, Librairie Paul Geuthner, 1983, págs. 123-129
A. Gómez de Castro, De las hazañas de Francisco Jiménez de Cisneros, ed. de J. Orioz Reta, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1984
Murad Celebi, Gazavat-i Hayreddin Barbaros Paça, La vida e Historia de Hayreddinn, llamado Barbarroja, ed. de M. A. Bunes y E. Sola, Granada, Cronica Nova, 1995, págs. 21-28
G. Sánchez Doncel, Presencia de España en Orán (1509-1792), Toledo, Estudio Teológico de San Ildefonso, 1991, págs. 221-223
R. Gutiérrez Cruz, Los presidios españoles del Norte de África en tiempos de los Reyes católicos, Melilla, Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, 1997, págs. 92-99
D. Suárez Montañés, Historia del Maestre último que fue de Montesa y de su hermano don Felipe de Borja. La manera como gobernaron las plazas de Orán y Mazalquivir, reinos de Tremecén y Ténez, ed. de M. A. Bunes y B. Alonso, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2005, págs. 131-134.
Relation with other characters
Events and locations
