Biography
Fue bautizado, Pedro Pascual Escolano de Arrieta y Peñuelas de Zamora Martínez de Zapiain y Ximénez de Guruceaga, en la iglesia parroquial de su villa natal, el 6 de mayo de 1733. Era hijo legítimo, el segundogénito de tres hermanos, con Catalina y Juan, de José Escolano de Arrieta, natural de Arcos de Jalón, donde había visto la luz el 2 de febrero de 1699, y de Catalina Peñuelas de Zamora, con la que contrajo matrimonio el 15 de julio de 1728, nacida en la también villa soriana de Almazán, donde había sido bautizada el 1 de abril de 1702. Huérfano con apenas tres años de edad cumplidos, puesto que su padre falleció hacia el 28 de diciembre de 1736, Pedro Escolano de Arrieta abandonó Almaluez a los catorce años, para ir a la Villa y Corte, donde, en 1747, se puso bajo la protección y dirección de su tío materno, Juan Peñuelas de Zamora, que regentaba la Escribanía de Cámara y de Gobierno, “por lo tocante a los reinos de la Corona de Aragón”, en el Consejo Real de Castilla, desde el año anterior. El de escribano, como el de secretario, era un oficio de papeles y de oficina; en el régimen burocrático del Antiguo Régimen, un oficio de hechuras, es decir, de aprendices enseñados, por los maestros que dirigían sus oficinas, en el arte de tal manejo, con discreción y secreto de su contenido, activa constancia en el trabajo y rápido entendimiento de los negocios. La hechura debía lealtad hacia su hacedor, pues, no en vano, éste le había procurado, con el oficio de pluma, salarios y gajes varios, rentas, mercedes y beneficios. De ahí que las hechuras se tejiesen en el seno de las familias, a mayor honra del linaje, y fidelidad de la parentela, y de la nación, puesto que la naturaleza, o lugar de nacimiento, también desempeñó un importante papel en aquel mundo de infolio y legajos, trazada letra y poderes, influencia y responsabilidades. [...]
Works
Instrucción formada [...] para conocer y extinguir la langosta [...], Madrid, 1783
Práctica del Consejo Real en el despacho de los negocios consultivos, instructivos y contenciosos
con distinción de los que pertenecen al Consejo Pleno o a cada Sala en particular
y las fórmulas de las cédulas, provisiones y certificaciones respectivas. Dividida en dos tomos. Obra póstuma de Don [...], Caballero pensionado de la distinguida Orden de Carlos III, del Consejo de S. M., su Secretario, Escribano de Cámara más antiguo y de Gobierno del Consejo, Madrid, Oficina de la Viuda e Hijo de Marín, 1796, 2 ts.
Sources
Archivo General de Simancas, Dirección General del Tesoro, invent. 24, legs. 276, 278 y 386; Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 5562, exp. n.º 19; Consejos, leg. 6017, exp. n.º 21; Estado, leg. 3237, exp. n.º 6; Estado, leg. 3549; Orden de Carlos III, exps. n.os 286 y 388; Fondos Contemporáneos-Ministerio de Hacienda, leg. 541-1, exp. n.º 127; Archivo Privado de Campomanes (Madrid), 38-32.
Bibliography
V. Ximeno, Escritores del Reyno de Valencia, t. I, Valencia, Oficina de Joseph Estevan Dolz, 1747 y 1749, págs. 281-283
J. A. Álvarez y Baena, Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, dignidades, Armas, Ciencias y Artes. Diccionario Histórico por el orden alfabético de sus nombres, ts. I y III, Madrid, Oficina de Don Benito Cano, 1789-1791, págs. 351-353 y págs. 412- 413, rerspect.
A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano. Bibliografía general española e hispanoamericana, desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos, con el valor comercial de los impresos descritos, por [...],t. V, Barcelona, Librería Palau, 1948-1977 (2.ª ed. corr. y aum.), pág. 103
V. de Cadenas y Vicent, Extracto de los Expedientes de la Orden de Carlos III, 1771-1847, ts. IV y XI, Madrid, Instituto Salazar y Castro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1979 y 1988, n.º 763, págs. 88 y 89 y n.º 2262, págs. 131-132, respect.
S. de Dios, Fuentes para el estudio del Consejo Real de Castilla, Salamanca, Ediciones de la Diputación de Salamanca, 1986, doc. n.º XXXIX, págs. 217-349
M. Á. López Gómez, “Los Escribanos de Cámara (Justicia y Gobierno) del Consejo de Castilla”, en Hidalguía (Madrid), XXXVII, 213 (marzo-abril, 1989), págs. 119-144
D. Ozanam, Les Diplomates Espgnols du xviiie siècle. Introduction et répertoire biographique (1700-1808), Madrid-Burdeos, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibériques, 1998, págs. 390 y 391
T. Sánchez Rivilla, “Inquisidores Generales y Consejeros de la Suprema: documentación biográfica”, en J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, vol. III, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984-2000, págs. 228-437, espec. pág. 335
J. M. Vallejo García-Hevia, “Fichas catalográficas de Antonio Martínez Salazar y Pedro Escolano de Arrieta”, en VV. AA., Catálogo de la Exposición Campomanes y su tiempo, Madrid, Comisión Nacional del Segundo Centenario de la Muerte del Conde de Campomanes, 2003, págs. 167-169
J. M. Vallejo García-Hevia El Consejo Real de Castilla y sus Escribanos en el siglo xviii, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2007, págs. 67-184 y 403-542.
Relation with other characters
Events and locations
