Biografía

Américo Castro Quesada. CC Commons on Flickr a través del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa
Américo Castro, perteneciente a una familia granadina, nació en la ciudad brasileña de Cantagalo, municipio situado en el estado de Río de Janeiro. Su educación primaria y secundaria se desarrolló en la ciudad de Granada. Posteriormente cursó estudios universitarios, en las Facultades de Filosofía y Letras y de Derecho, tanto en la Universidad de Granada como en la Universidad de Madrid. También realizó algunos cursos en varias universidades europeas. En el año 1905, se trasladó a París para ampliar sus estudios en la Universidad de La Sorbona, y allí permaneció hasta 1908. Américo Castro mantuvo un estrecho contacto con Francisco Giner de los Ríos, así como con la Institución Libre de Enseñanza; Américo Castro llegó a manifestar que “Giner pretendió hacer más grata y más inteligente la vida en este mundo”. También tenía Castro un gran afecto a Manuel Bartolomé Cossío, estrechamente vinculado a Giner de los Ríos. [...]
Obras
“Prólogo”, en Vida del Buscón, Madrid, Ediciones de la Lectura, 1911
Contribución al estudio del dialecto leonés de Zamora, Madrid, Imprenta de Bernardo Rodríguez, 1913
Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916
La enseñanza del español en España, Madrid, Victoriano Suárez, 1922 (reed. con pról. de M. Peñalver Castillo, Almería, Universidad- Servicio de Publicaciones, 2001)
Lengua, enseñanza y literatura (esbozos), Madrid, Victoriano Suárez, 1924
El pensamiento de Cervantes, Madrid, Hernando, 1925
Santa Teresa y otros ensayos, s. l., Historia Nueva, 1929 (Teresa la Santa, Gracián y los separatismos con otros ensayos, Madrid, Alfaguara, 1972)
Glosarios latino-españoles de la Edad Media, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1936
España en su historia: cristianos, moros y judíos, Buenos Aires, Losada, 1948
Aspectos del vivir hispánico. Espiritualismo, mesianismo, actitud personal en los siglos xiv al xv, Buenos Aires, Cruz del Sur, 1949 (ed. renovada, Aspectos del vivir hispánico, Madrid, Alianza, 1970)
La realidad histórica de España, México, Porrúa, 1954
“El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita”, en Comparative Literature, 4 (1952)
“Un aspecto del pensar hispano-judío”, en Hispania, 35 (1952)
“Acerca del castellano escrito en torno a Alfonso el Sabio”, en Filología Romanza, 1, n.º 4 (1954)
Dos ensayos, México, Porrúa, 1956
“Santiago y los Dioscuros”, en Papeles de Son Armadans, 6, n.º 18 (1957)
Santiago de España, Buenos Aires, Emecé, 1958. “Cristianismo. Islam. Poesía en Jorge Manrique”, en Papeles de Son Armadans, 9, n.º 26 (1958)
“Claridad y precisión historiográfica”, en Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, 33 (1958)
Origen, ser y existir de los españoles, Madrid, Taurus, 1959
De la edad conflictiva. El drama de la honra en España y en su literatura, Madrid, Taurus, 1961
“Los Visigodos no eran aún españoles”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 15 (1961)
“El ‘nosotros’ de las historias”, en Revista de Occidente, 5 (1964)
“Los españoles no han sido así como dicen los libros al uso”, en Papeles de Son Armadans, 38, n.º 112 (1965)
Los españoles
cómo llegaron a serlo, Madrid, Taurus, 1965
Cervantes y los casticismos españoles, Madrid, Alfaguara, 1966
“Sobre el no querer entender nuestra historia”, en Ínsula, 247 (1967)
“Español”, palabra extranjera: Razones y motivos, Madrid, Taurus, 1970
De la España que aún no conocía, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1990
El epistolario: cartas de Américo Castro a Juan Goytisolo (1968-1972), pról. de J. Goytisolo, ed. e introd. de J. Escudero Rodríguez, Valencia, Pretextos, 1997. J. Miranda (ed.), Obra reunida, Madrid, Trotta, 2002 [I. El pensamiento de Cervantes y otros estudios cervantinos, pról. de J. Rodríguez Puértolas
II. Cervantes y los casticismos españoles y otros estudios cervantinos, pról. de F. Márquez Villanueva
III. España en su historia, ensayos sobre historia y literatura]. “Cartas de Américo Castro a Miguel de Unamuno”, ed. de J. I. Tellechea Idígoras, en Cuadernos de la cátedra Miguel de Unamuno, n.º 38 (2003), págs. 109-139.
Bibliografía
VV. AA., Collected Studies in Honour of Américo Castro’s eightieth year, Oxford, 1965
E. Asensio: “Américo Castro historiador: Reflexiones sobre La realidad histórica de España”, en Modern Language Notes, 81 (1966)
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 44-45
S. Gilman, “Américo Castro como humanista e historiador”, en P. Laín Entralgo (dir. y pról.), Estudios sobre la obra de Américo Castro, Madrid, Taurus, 1971
J. L. Gómez Martínez, Américo Castro y el origen de los españoles: historia de una polémica, Madrid Gredos, 1975
A. Peña, Américo Castro y su visión de España y de Cervantes, Madrid Gredos, 1975
J. Rubia y S. Margaretten (eds.), Américo Castro and the Meaning of the Spanish Civilization, University of California Press, 1976
G. Araya, El pensamiento de Américo Castro. Estructura intercastiza de la historia de España, Madrid, Alianza, 1983
P. Garagorri, Introducción a Américo Castro. El estilo vital hispánico, Madrid, Alianza Editorial, 1984
J. J. Bustos Tovar y J. H. Silverman (eds.), Homenaje a Américo Castro, Madrid, Universidad Complutense, 1987
R. E. Surtz, J. Ferrán y D. P. Testa (ed.), Américo Castro and the Impact of His Thought. Essays to Mark the Centenary of His Birth, Madison, 1988
D. Ynduráin, “La crítica histórica y literaria de Américo Castro y su escuela: hacia una valoración”, en A. Alcalá (coord.), Judíos. Sefarditas. Conversos: la expulsión de 1492 y sus consecuencias. Ponencias del Congreso internacional celebrado en Nueva York en noviembre de 1992, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1995, págs. 577-586
R. Lapesa, “Don Américo Castro Quesada (1885-1972)”, en Generaciones y semblanzas de filólogos españoles, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998
S. Bernabéu Albert, “Un señor que llegó del Brasil: Américo Castro y la realidad histórica de América”, en Revista de Indias, 62 (2002), págs. 651-674
J. Polo, “Textos de Américo Castro sobre la enseñanza de las lenguas modernas en la Universidad”, en Analecta Malacitana, 31, 2 (2008), págs. 413-444
S. López-Ríos Moreno y J. A. González Cárceles (coords.), La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30. 75 aniversario del establecimiento de la Facultad de Filosofía y Letras en la Ciudad Universitaria (1933-2008), Madrid, Ayuntamiento-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2008, passim.
J. Rodríguez Puértolas (dir.), El pensamiento de Américo Castro. La tradición corregida por la razón, Congreso Internacional (14-16 de octubre de 2009, Biblioteca Nacional de España), Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (en prensa)
S. López-Ríos, Hacia la mejor España. Los escritos de Américo Castro sobre educación y universidad, pról. de J. Goytisolo Bellaterra, Fundación Xavier Zubiri-Edicions Bellaterra, 2015; M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 2, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 38 – 42.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1925
A lo largo del año se publican obras como La agonía del cristianismo, de Miguel de Unamuno, o La deshumanización del arte de J...

1948
Américo Castro publica en Buenos Aires España en su Historia: cristianos, moros y judíos, donde expone su teoría de las raíces judías...

1965
Se publican algunos libros destacados: Ensayos y carta...

1972 25/vii
Muere Américo Castro, en Lloret de Mar.