Biography
Hijo de Joan Lamote de Grignon, de quien recibió su primera formación musical, Ricard continuó sus estudios musicales en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, donde tuvo como profesor de Violoncelo a Bernardí Gálvez, y a su propio padre en los cursos de Composición, además de recibir lecciones de Piano de Franz Marshall, el eminente pianista continuador en Barcelona de la escuela de Enric Granados. En un primer momento, pareció que la carrera de Violoncelo iba a ser la realización de la vocación más profunda del futuro compositor y esto explica que en 1919, con veinte años recién cumplidos, el joven músico ingresara como violoncelista en la Orquestra Simfònica de Barcelona fundada por Joan Lamote en 1910 y muy pronto en la del Gran Teatre del Liceu. Sin embargo, y simultáneamente a su labor como instrumentista ya en estos primeros momentos, Ricard Lamote hizo sus primeros ensayos en el terreno de la composición con la colección de doce pequeñas piezas para piano, Engrunes (“Migajas” sería su título en castellano), concebidas ya dentro de la corriente estética conocida como neonoucentisme y que tiñó buena parte de la producción musical catalana a lo largo de la década de 1920. [...]
Works
<
Música orquestal: Suite simfònica del Ballet “El rusc”, 1928
<Boires, 1929
<Quatre estances de Kayyam, 1932
<Joan de l’Ós, 1933
<Tríptic, 1935
<Facècia: variacions calidoscòpiques sobre un tema empordanès, 1936
<Ofrenda, 1942
<Fantasía sobre temas de Serrano, 1944
<Epitalami, 1946
<Tres sonates del pare Soler, 1949
<Simfonia catalana, 1950
<Enigmes, 1951
<Concierto Mágico, 1952
<Juglaresca, 1953
<Medea, 1954
<Tríptico de la Piel de Toro, 1958
<El cántico dels càntics, 1962. Ópera: Le petit chaperon vert, 1933
<La flor, 1934
<La cabeza del dragón, 1939
<Magia, 1953. Ballet: El rusc, 1928
<Somnis, 1929
<Un prat, 1930
<Divertiment, 1936. Música de cámara: Suite a l’antiga, 1926
<Quatre petites pastorals, 1934
<Tres piezas breves, 1940
<Bagatelas de fin de siglo, 1941
<Nana, 1942
<Melodía. Foxtrot, 1942
<Goya, seis piezas desagradables para 10 solistas, 1944
<Miniatures, 1944
<Tres cants magiars, 1948
<Negra Selva, 1951
<Monocromies, 1955
<Toccata, 1957
<Vent del Montseny, 1961. Piano: Engrunes, 1923
<Vesprada, 1924
<Preludi i fuga, 1926
<Sonatina
<Vals, 1936
<Suite innominada, 1939
<Alborada, 1940
<Ofrenda, 1942
<Cucufate, 1945
<Marxa solemne, 1946
<El mas, 1949
<Epifania, al jardí dels Reis, 1951
<Concierto mágico, 1952. Canción para voz y piano: Mira que és bell el mar, 1922
<Sol-solet, 1923
<Cinc cançons, 1928
<Quatre estances de Kayyam, 1930
<Dos petits poemas, 1931
<Amor de dona, 1932
<A l’amic, 1933
<Balada de la rosa del te, 1933
<Tríptic, 1934
<Tot l’enyor de demà, 1939
<Seis cancioncillas en estilo popular, 1939
<Plugeta lleu, 1944
<El noguer, 1945
<Cieguito soy, 1946
<Barcarola, 1950
<Cants homèrics, 1961
<Vent del Montseny, 1961.
Bibliography
<
M. Valls i Gorina, La música catalana contemporània, Barcelona, Editorial Selecta, 1960
Relation with other characters
Events and locations
