Biography

Detalle del cuadro Modesto Lafuente por Asterio Mañanós, 1928. Nº Inv.: 332. Real Academia de la Historia
Hijo de un médico, cuya familia se trasladó a Cervera durante los años de la guerra contra Napoleón, y allí, en los agustinos de Cervera, se escolarizó, para continuar luego sus estudios en el seminario de León.
En 1820, con quince años recién cumplidos, recibió órdenes de tonsura. Seguía los pasos de su hermano mayor, Manuel, clérigo, porque, sin duda, para los hijos de un médico con escasos recursos, la carrera eclesiástica era la vía de ascenso cultural y, por tanto, la garantía de una posición social con solvencia económica.
Estaba bajo la jurisdicción de un destacado absolutista, el obispo Roda, que puso a su diócesis contra el sistema constitucional restablecido por Riego. De estos años le quedó a Modesto Lafuente su radical oposición al alto clero por haber luchado abiertamente contra las libertades constitucionales. Al volver el absolutismo, en 1823, el tonsurado Lafuente estaba domiciliado con su familia en Villavicencio de los Caballeros, donde había un hospital en el que trabajaba su padre. El nuevo obispo de León, Abarca, fue igualmente absolutista, lo que obligó a Modesto Lafuente a matricularse en el seminario de Astorga. [...]
Works
Fray Gerundio. Periódico satírico de política y costumbres, León, Imprenta de Don Cándido Paramio, 1837- 1844, 17 vols.
Viaje de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y Orillas del Rhin, Madrid, Mellado, 1842-1843, 2 vols.
Fray Gerundio. Era Segunda, 1843-1844
Fray Gerundio. Periódico satírico de política y costumbres, 2.ª ed., Madrid, Imprenta de Mellado, 1839-1845, 15 vols.
Teatro Social del siglo xix, por Fray Gerundio, Madrid, 1845-1846
Teatro Social del siglo xix, por Fray Gerundio, Madrid, Tipografía Mellado, 1846, 2 vols.
Revista Europea. Fray Gerundio, Tipografía Mellado, 1848- 1849, 4 vols.
Historia General de España: estudio preliminar, 1.ª ed. 1850 (reed. Pamplona, Urgoiti Editores, 2003)
Discursos leídos en las sesiones públicas [...] en la Real Academia de la Historia en la recepción de Don Modesto Lafuente el 23 de enero de 1853, sobre el Califato de Córdoba y contestación de D. Antonio Cavanilles, Madrid, 1853
Historia general de España, t. I, Madrid, Imprenta Francisco de Paula Mellado, 1850 [edición hasta el t. 30 en 1867. Entre tales años se editó una edición económica (1861-1866). Inmediata, en 1869 fue la 2.ª edición. En 1876 la continuaron Juan Valera, Andrés Borrego y Antonio Pirala
así fue editada por la editorial catalana, Montaner y Simón, con renovado éxito, bajo el título de Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII por don Modesto Lafuente, continuada desde dicha época hasta nuestros días por don Juan Valera, con la colaboración de D. Andrés Borrego y D. Antonio Pirala, Barcelona, Montaner y Simón Editores, 1883].
Bibliography
T. Bertrán Soler, Cuchilladas a la capilla de Fray Gerundio, Valencia, 1858
A. Ferrer del Río, “El señor don Modesto Lafuente, su vida y sus escritos”, preámbulo al t. XXX de M. Lafuente, Historia General de España, op. cit., 1867
C. Pérez Bustamante, Primer centenario de la muerte de Don Modesto Lafuente. Discurso leído en la junta solemne conmemorativa del 29 de enero de 1967, Madrid, Editorial Maestre, 1967
J. M. Cuenca Toribio, Apertura e integrismo en la Iglesia española decimonónica, Sevilla, 1970
M. Tobajas López, Vida y obras de don Modesto Lafuente, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Filosofía y Letras, 1974
M. Revuelta González, La exclaustración (1833- 1840), Madrid, BAC, 1976
F. Villacorta Baños, Burguesía y cultura. Los intelectuales españoles en la sociedad liberal, Madrid, Siglo XXI, 1980
M.ª C. Seoane, Historia del periodismo en España. El siglo XIX, Madrid, Alianza, 1983
J. M.ª Jover Zamora, “Caracteres del nacionalismo español”, en Zona Abierta, 31 (abril-junio de 1984)
P. Cirujano, T. Elorriaga y J. S. Pérez Garzón, Historiografía y nacionalismo, 1834- 1868, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985
W. J. Callahan, Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874, Madrid, Nerea, 1989
L. Romero Tobar, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994
I. Peiró y G. Pasamar, La Escuela Superior de Diplomática (Los archiveros en la historiografía española contemporánea), Madrid, Anabad, 1996
J. Guillén Tato, “Don Modesto Lafuente académico”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLIX (1996), págs. 141-147
B. Pellistrandi, “Escribir la historia de la nación española: proyectos y herencia de la historiografía de Modesto Lafuente a Rafael Altamira”, en Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 17, 1997, págs. 137-159
J. S. Pérez Garzón, “Los mitos fundacionales y el tiempo de la unidad imaginada del nacionalismo español”, en Historia Social, n.º 40 (2001), págs. 7-27
F. A. Martínez Gallego, Conservar progresando: la Unión Liberal (1856-1868), Valencia, Centro F. Tomás y Valiente, Universidad Nacional de Educación a Distancia-Alzira, 2001
J. S. Pérez Garzón, “Modesto Lafuente, artífice de la Historia de España”, en M. Lafuente Zamalloa, Historia General de España: estudio preliminar, op. cit., 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1601
Se publica en Toledo la primera versión en castellano de la obra del padre Mariana Historiae de rebus Hispaniae, que revisa y amplía ...

1850
El político, periodista y escritor Modesto Lafuente inicia la publicación de su Historia general de España desde los tiempos más remotos ...