Biografía

Detalle del retrato de La reina doña Mariana de Austria por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1652-1653. Número de catálogo Poo1191. (c) Museo Nacional del Prado
Se ha dicho, no sin razón, que de todos los personajes del reinado de Carlos II, ha sido su madre, Mariana de Austria, “el que ha suscitado menor atención”; la autorizada opinión de Luis Ribot sigue siendo cierta, pese a los trabajos, que a ella dedicados, han aparecido en los últimos años. Personaje clave para entender el devenir de la Monarquía en el último tercio del siglo XVII, su figura y quehacer reclama nuevos estudios que arrojen luz sobre un personaje oscurecido por la penumbra. Sus sombras parecen dimanar de la triste figura representada en el retrato que le pintó Juan Carreño de Miranda en 1677, y que, junto al de su hijo vestido con el manto de la Insigne Orden del Toisón de Oro, sería regalado al embajador imperial, conde Ferdinando Buenaventura de Harrach, al terminar su misión en Madrid. Justi, al referirse a la pintura en que aparece Mariana, hizo, a su vez, un retrato psicológico de la regia figura femenina plasmada en el lienzo: “Los ojos son tristes, la boca como si fuera a llorar. El Fisonomista encontraría aquí una imagen de un renunciamiento que rechaza el placer y la simpatía [...]”. Los otros retratos que hizo Carreño de la Reina viuda vienen a transmitir parecidas sensaciones acerca de la dama plasmada en el óleo; con apariencia melancólica y siempre ataviada con severas tocas monjiles, en ocasiones aparece representada sedente ante un bufete en actitud de despachar asuntos de Estado. [...]
Bibliografía
G. Maura Gamazo, Carlos II y su Corte, Madrid, Librería de F. Beltrán, 1911
F. Tomás y Valiente, Los validos en la Monarquía española del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1982
R. López Vela, “La Regente y el P. Nithard, inquisidor”, en J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América. I, El conocimiento científico y el proceso histórico de la institución, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984, págs. 1079-1089
H. Kamen, La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1987 (2. ª ed.)
J. Deleito y Piñuela, El rey se divierte, Madrid, Alianza Editorial, 1988
G. Maura Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, pról. de P. Gimferrer, Madrid, Fundación Antonio Maura y Banesto, 1989
J. Calvo Poyato, Carlos II el Hechizado y su época, Barcelona, Planeta, 1991
J. Castilla Soto, Don Juan José de Austria (hijo bastardo de Felipe IV): Su labor política y militar, Valladolid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1992
A. Graf von Kalnein, Die Regentschaft in Spanien 1665-1677: Schwächung der Krongewalt und politische Alternativen, Saarbrücken, Breitenbach, 1992
L. Ribot García, “La España de Carlos II”, en P. Molas Ribalta (coord.), La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. XXVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1993, págs. 62-203
J. A. Sánchez Belén, Los Austrias Menores. La Monarquía española en el siglo XVII, Madrid, Historia 16 y Temas de Hoy, 1996
M. Ríos Mazcarelle, Mariana de Austria. Esposa de Felipe IV. 1635-1696, Madrid, Aldarabán, 1997
J. A. Escudero, “Don Juan José de Austria frente al padre Nithard” y “El destierro de un primer ministro: notas sobre la expulsión de Valenzuela a Filipinas”, en Administración y Estado en la España Moderna, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999, págs. 615-635
J. A. Sánchez Belén, “Las relaciones internacionales de la monarquía hispánica durante la regencia de Mariana de Austria”, en Studia Histórica, 20 (1999), págs. 137-172
C. Justi, Velázquez y su siglo, Madrid, Istmo, 1999
A. Álvarez-Ossorio, “Ceremonial de la majestad y protesta aristocrática. La Capilla Real en la Corte de Carlos II”, en J. J. Carreras y B. J. García García, La Capilla Real de los Austrias. Música y ritual de corte en la Europa Moderna, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2001, págs. 345-410
J. Contreras, Carlos II el Hechizado. Poder y melancolía en la Corte del último Austria, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2003
M. del C. Fernández Giménez, “Valenzuela: valido o primer ministro”, M. del C. Sáenz Berceo, “Juan Everardo Nithard, un valido extranjero”, M. T. Manescau Martín, “Don Juan José de Austria, ¿valido o primer ministro?”, y M. del C. Sevilla González, “La Junta de Gobierno de la minoridad del rey Carlos II”, en J. A. Escudero (coord.), Los Validos, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos-Dykinson, 2004, págs. 353-405, págs. 323-352, págs. 447-545 y págs. 583-615, respect.
E. González Asenjo, Don Juan José de Austria y las artes, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico y Fundación Instituto de Empresa, 2005
J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, “Felipe IV y sus mujeres”, en J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano (coord.), Felipe IV. El hombre y el reinado, Madrid, Real Academia de la Historia y Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005, págs. 47-64
L. Oliván, Mariana de Austria. Imagen, poder y diplomacia de una reina cortesana, Madrid, Editorial Complutense, 2006
J. R. Novo Zaballos, “La Casa real durante la regencia de una reina: Mariana de Austria”, en J. Martínez Millán y M.ª P. Marçal Lourenço (coords.), Las Relaciones Discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos XV-XIX), vol. I, Madrid, Polifemo, 2008, págs. 483-547
P. Fernández Albaladejo, La crisis de la Monarquía, en J. Fontana y R. Villares (dir.), Historia de España, Madrid, Crítica-Marcial Pons, 2009
L. Ribot García, “El rey ante el espejo. Historia y memoria de Carlos II”, y M. V. López-Cordón Cortezo, “Las Mujeres en la vida de Carlos II”, en L. Ribot García (dir.), Carlos II. El Rey y su entorno cortesano, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2009, págs. 13-52 y págs. 109-139, respect.
Silvia Z. Mitchell, Reina, madre y estadista. Mariana de Austria y el gobierno de España, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2023.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1647 2/iv
Se firman las capitulaciones matrimoniales entre Felipe IV, que había quedado viudo tras la muerte de Isabel de Borbón, y Mariana de Austria...

1649 7/x
Felipe IV se casa con su sobrina doña Mariana de Austria, hija de su hermana doña María y del emperador Fernando III. Con ella tiene dos hij...

1651 12/vii
Nace la infanta Margarita de Austria, hija de Felipe IV y de su segunda esposa Mariana de Austria. El 12 de diciembre de 1666, Margarita se ...

1653 18/v
Se estrena la obra de teatro Fábula de Andrómeda y Perseo, de Calderón de la Barca. Había sido encargada por la infanta María Teresa ...

1656
Velázquez pinta Las meninas. El centro del cuadro está ocupado por la infanta Margarita que, según parece, habría irrumpido en el tal...

1657 28/xi
Nace el príncipe Felipe Próspero, hijo de Felipe IV y de su segunda esposa Mariana de Austria.

1661 1/xi
Muere el príncipe Felipe Próspero, hijo de Felipe IV y de su segunda esposa Mariana de Austria, que había nacido en 1657.

1661 6/xi
Nace el príncipe Carlos, futuro Carlos II, hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. Se convierte en Rey con tan solo cuatro años a la muer...

1663 18/xii
El conde de Pötting, en nombre del emperador Leopoldo, y el duque de Medina de las Torres firman en Madrid las capitulaciones para el matrim...

1665 ix
Comienza a reunirse la Junta de Gobierno, instituida por Felipe IV para asesorar a la reina regente Mariana de Austria en el gobierno de la ...

1665 14/ix
Felipe IV otorga testamento en Madrid. Nombra heredero al príncipe Carlos, hijo de su matrimonio con Mariana de Austria. En caso de que este...

1665 17/ix
Muere Felipe IV. La reina Mariana de Austria se encarga de la regencia durante la minoría de edad de Carlos II. Consultará con la llamada Ju...