Biography
Nació en el seno de una familia liberal progresista, lo cual fue un factor ambiental que determinó en el futuro su ideología política. El año 1907 fue clave en su vida, puesto que concluyó sus estudios de Derecho en la Universidad de Valladolid y murió su padre, Eladio de Lezama, quien había sido gobernador de varias provincias españolas durante la Primera República, y del que heredó su puesto de redactor en el diario El Liberal. Así, comenzó una carrera periodística que desempeñó a lo largo toda su vida. No obstante, este oficio no fue el único relacionado con las letras que Lezama desarrolló, pues fundó, junto a Pedro Gómez Hidalgo, La Hoja de Parra (1911) y dirigió El Libro Popular (1912), en un intento por extender la lectura a un bajo precio entre la población, escribiendo también novelas históricas, como Los caballeros de Alcántara. En las tierras de odio y sangre (1921) y obras de teatro, como Isla Perdida (1924). [...]
Works
Alma que huye, Madrid, El Liberal, 1909
Los caballeros de Alcántara. En las tierras de odio y sangre, Madrid, Prensa Gráfica, 1922
El arco de la cueva, Madrid, Prensa Gráfica, 1925
El escudo de David. Grandezas desventuras y resurrección de Israel, 1948 (inéd.).
Bibliography
J. Riquelme, “Chile en España y en el corazón”, en Luna. Primera revista cultural del exilio en España (1939- 1940). Inédita y clandestina
secreta e insólita, Madrid, EDAF, 2000
F. Esteve, “Luna (1939-1940). Análisis de una revista singular en las publicaciones culturales del exilio español de posguerra”, en Historia y Comunicación Social (Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense), n.º 6, 2001
M. de Paz, Militares masones de España. Diccionario biográfico del siglo xx, Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED, Alzira-Valencia, y Fundación Instituto de Historia Social, 2004, pág. 240
P. Ramírez, “La masonería postsagastina. El caso de Antonio de Lezama (1882-1971)”, en VV. AA., Actas del XI Simposio de Estudios de la Masonería Española. La masonería en época de Sagasta, Zaragoza, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española y Diputación General de Aragón, 2007, págs. 637-650
“Luna, reflejo del exilio”, en VV. AA., Actas del VI Simposio de Historia Actual: Sociedad de masas, medios de comunicación y opinión pública, Logroño, Universidad de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
