Biography
Nació en una familia emeritense de los llamados “cristianos viejos” y fue bautizado en la iglesia de Santa Eulalia el 31 de octubre de 1638. Eran sus padres Juan López Valladolid y Juana de Orea, labradores empobrecidos por la guerra hispano-portuguesa de 1640-1668. Reinaba en España Felipe IV y los soldados arrasaban los campos y sembraban el pánico en las ciudades fronterizas con violencias de guerra. En este clima creció Cristóbal Fernández Valladolid.
En su vida se distinguen tres etapas: la emeritense, que le aporta los materiales con los que va forjando su personalidad como sacerdote, eremita, fundador hospitalario y cofrade. Tras los estudios primarios, combina desde los catorce años el estudio de Gramática y Latinidad con el trabajo familiar, el servicio voluntario de enfermero en el Hospital de San Juan de Dios y su actividad como sacristán en el convento de las franciscanas concepcionistas. Son experiencias clave para que Francisco de Asís y Juan de Dios le marquen en su vida espiritual y hospitalaria. Termina los estudios y fray Juan de Chaves le ofrece un puesto de trabajo en el hospital. Después le ayudará a seguir su vocación sacerdotal. En 1661 solicita en san Marcos de León ser recibido a la prima clerical, tonsura y órdenes menores y, tras completar los estudios exigidos por el concilio de Trento y cumplir los demás requisitos, marcha a Badajoz para ser ordenado por su obispo fray Jerónimo Rodríguez Valderas, el 10 de marzo de 1662. Vuelto a Mérida ejerce su servicio sacerdotal en el Hospital de San Juan de Dios y en la institución del cabildo de clérigos de San Pedro. En 1665 es destinado como ayudante de capellán castrense al Tercio de Castilla, que lidera el marqués de Caracena. El 17 de junio de 1665 se libra la batalla definitiva para la independencia de Portugal; los españoles son vencidos en Montes Claros y en la retirada caen prisioneros o en emboscadas. Cristóbal queda solo y gravemente enfermo en un descampado. [...]
Bibliography
F. de Posadas, OP, Vida y virtudes del Siervo de Dios P. Cristóbal de Santa Catalina, Córdoba, 1691 [1769 (trad. it.), 1740, 1933]
D. de Felipe, El P. Cristóbal otro gigante. Vida del venerable padre Cristobal de Santa Catalina, fundador de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, Madrid, Perpetuo Socorro, 1967
M. A. Ortí Belmonte, Córdoba monumental, artística e histórica, Córdoba, Diputación Provincial, 1968
VV. AA., La cofradía de Jesús Nazareno y el P. Cristóbal de Santa Catalina, Córdoba, Obra Cultural del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Imprenta San Pablo, 1989
J. Aranda Doncel et al., Mérida y el P. Cristóbal de Santa Catalina: exposición en el tricentenario de su muerte, Mérida, Ayuntamiento, 1989
Hospitalarias de Jesús Nazareno, Hoja informativa Padre Cristóbal, Baena, Gráficas Cañete, 1989-2007
A. Gil Moreno, Luces en las manos, Madrid, Publicaciones Claretianas, 1990
Congregatio de Causis Sanctorum Prt.N.1234, Corduben Beaticationis et canonizationis servi dei Chistophori a santa catharina (in saec.: C. Fernández Valladolid), presbyteri, fundatoris congregationis et nosocomil Jesu Nazareni in civitate Cordubensi, hispaniae 1638-1690, Positio super vita et virtutibus, Roma, Tipografa Guerra, 1998, págs. 501-509 (bibl.)
Federación Interfranciscana de España, Convocados por Francisco. Familia Franciscana en España, hoy, Madrid, Federación Interfranciscana de España, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
