Biografía
Las principales fuentes de información sobre Julián de Toledo son las actas conciliares de época visigótica, la llamada Chronica Muzarabica anno 754 y la biografía elaborada por Félix de Toledo (693-c. 702), la llamada Vita sancti Iuliani.
Hoy día existe acuerdo general sobre el origen judío de la familia de Julián, ya cristianizada en el momento del nacimiento de éste. Durante su niñez y adolescencia se formó en la escuela catedralicia de Toledo, teniendo como maestro al obispo y eminente poeta Eugenio II (646-657). Pese a sentir inclinación por el monacato, su carrera eclesiástica se desarrolló en todo momento dentro del clero secular, obteniendo hacia 669-670 el grado de diácono y hacia 674-675 el de presbítero. Pronto disfrutó de una gran reputación que hizo que el rey Wamba (672-680) lo designase sucesor del obispo Quirico de Toledo (667-680) el 29 de enero de 680. [...]
Obras
[escritos], en F. de Lorenzana (ed.), SS. PP. Toletanorum quotquot extant opera nunc primum simul edita, vol. II, Madrid, Joaquín Ibarra, 1785 (ed. facs., Toledo, Diputación Provincial, 1972) (Patrología Laina, 96, cols. 595-704)
J. Madoz (ed.), San Ildefonso de Toledo a través de la pluma del Arcipreste de Talavera, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1943
M. A. H. Maestre Yenes (ed.), “Ars Iuliani toletani episcopi”. Una gramática latina de la España visigoda. Estudios y edición crítica, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1973
VV. AA., Sancti Iuliani Toletanae sedis episcopi opera, Turnhout, Brepols, 1976 (Corpus Christianorum Seriee Latina, 115)
L. Munzi (ed.), “Il De partibus orationis di Giuliano di Toledo”, en Annali dell’Istituto Orientale di Napoli (Sez. filologico-letteraria), 2-3 (1980-1981), págs. 153-228.
Bibliografía
F. X. Murphy, “Julian of Toledo and the Condemnation of Monothelism in Spain”, en Mélanges Joseph de Ghellinck, S. J., vol. 1, Gembloux, J. Duculot, 1951, págs. 361-373
J. Madoz, “San Julián de Toledo”, en Estudios Eclesiásticos, 26 (1952), págs. 39-69
U. D. del Val, “Julián de Toledo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 1259-1260
F. Brunhölzl, Histoire de la littérature latine du Moyen Âge, vol. 1, 1, Louvain-la-Neuve, Brepols, 1990
U. Domínguez del Val, Historia de la antigua literatura latina hispano-cristiana, vol. IV, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998
M. C. Díaz y Díaz, “Escritores de la Península Ibérica”, en A. di Berardino (ed.), Patrología IV. Del Concilio de Calcedonia (451) a Beda. Los Padres Latinos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000, págs. 71-145
A. Barcala Muñoz, M. Conde Salazar y D. Lara Nava, Biblioteca antijudaica de escritores eclesiásticos españoles, vol. 2, 2. Siglos. VI-VII. El Reino visigodo de Toledo. Parte segunda: Autores y textos, Madrid, Aben Ezra, 2005, págs. 595-629
J. Martínez Pizarro, The Store of Wamba: Julian of Toledo’s “Historia Wambae regis”. Translated with an Introdution and Notes, Washington, The University of América Press, 2005
J. C. Martín y J. Elfassi, “Iulianus Toletanus ep.”, en P. Chiesa y L. Castaldi (ed.), La trasmissione dei testi latini del Medioevo. Mediaeval Latin Texts and their Transmission. Te.Tra. 3, Firenze, Edizioni del Galluzzo, 2008, págs. 373-431.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


680 30/i
Julián es nombrado obispo metropolitano de Toledo por iniciativa de Wamba. Había nacido en 644 y se trataba de un hombre extraordinariamente...

680 x
Wamba abandona el trono. Todo apunta a un complot palaciego de que es objeto por parte del nuevo rey y antiguo conde Ervigio y de su fiel co...

688 11/x
Celebración del XV concilio general de Toledo, reunido en la iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Se abordaron dos cuestiones: el ...