Biografía
Mayor entre once hermanos, se trasladó, todavía en la infancia, a la capital de la provincia para dedicarse con diversa suerte a los estudios. En la universidad hispalense hizo Filosofía, y más tarde, Derecho hasta el grado de bachiller. No obstante, su verdadera inclinación siempre le condujo por el aventurado mundo de la república de las letras, con especial predicamento en el ámbito escénico, teniéndosele por introductor de la revista teatral en España.
En estos primeros momentos debió lecciones a los clérigos paisanos de Alanís (Sevilla) Francisco Rodríguez Zapata, autor de un popular cancionero de la Inmaculada, y José Fernández Espino, director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, que alcanzaron a oír las últimas conferencias de Alberto Lista, patriarca de la escuela poética sevillana. [...]
Obras
Fábulas políticas, Sevilla, Impr. de Juan Moyano, 1845 (introd. de José Manuel Campos Díaz, Sevilla, Fundación el Monte, 1997)
La Tapada, Sevilla, Impr. del autor, 1846 (introd.. de Enrique Baltanás, Sevilla, Fundación El Monte, 1997)
Correspondencia entre los matrimonios españoles, Madrid, Impr. de Luis García, 1848
Diego Corrientes o el bandido generoso, Madrid, Impr. de J. González y A. Vicente, 1848 (introd.. de José Luis Pérez Moreno, Sevilla, Fundación El Monte, 1997)
Lecciones para el pueblo (Fábulas políticas o sean sinapismos, ventosas y cantáridas, aplicables a algunos enfermos de toda situación, con la historia de ocho animales célebres de la isla de los Camaleones), Madrid, Impr. de La Discusión, 1856
Romancero español contemporáneo, Madrid, Impr. de Gregorio Estrada 1863
La política en imágenes, Madrid, Impr. de Manuel Minuesa 1868
El pueblo andaluz. Sus tipos, sus costumbres, sus cantares, Madrid, Impr. de Gaspar, 1877
El canal interoceánico. Oda dedicada al genio del ingenio, Mr. Ferdinand de Lesseps, Bogotá, Impr. de Enrique Zalamea, 1879
Álbum de excentricidades, caprichos, locuras y tonterías, escritas a vuela pluma y coleccionadas en honor del Excelentísimo, Eminentísimo y Enamoradísimo poeta D. Manuel Carnevalli…(Letrillas carnavalescas), Sevilla, Impr. de Salvador Acuña, 1888; Elementos de agricultura (Poemita didáctico para las escuelas de instrucción primaria), Sevilla, Impr. de la calle Almudena, 1895
Del cielo a la tierra. Viaje curioso del apóstol San Pedro a este pícaro mundo, y sus consecuencias entre los ángeles, entre los diablos y entre los hombres, Sevilla, Impr. de Gironés y Orduña, 1896; La política de aldea, Sevilla, Impr. Monsalves, 1898.
Bibliografía
J. Cascales Muñoz, Sevilla intelectual. Sus escritores y artistas contemporáneos, Madrid, Impr. Victoriano Suárez, 1896, págs. 127-134
M. Méndez Bejarano, Poetas españoles que vivieron en América, Madrid, Renacimiento, 1929, págs. 165-186
J. M. Campos Díaz “Aproximación a la vida y obra de José María Gutiérrez de Alba”, en Actas de las V Jornadas de Historia de Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Guadaíra, 1998, págs. 36-49
A. Ribelot Cortés, “José María Gutiérrez de Alba”, en Diccionario de Ateneístas de Sevilla, vol. I, s.l., 2002, págs. 213-214.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
