Biografía
Huérfano de padres desde muy joven, posiblemente inició su dedicación a la escultura en Arévalo trabajando con un ensamblador local hasta que llegó a Madrid hacia 1741, en donde fue discípulo de Luis Salvador Carmona y asistió a las clases de la Real Academia de Bellas Artes. Pensionado en 1746 para estudiar en Roma en la primera oposición de este tipo que convocó dicha Real Academia, en enero de 1747 viajó a la capital italiana y allí estudió con el lombardo Giovanni Battista Maini, residiendo algo más de una década en la Ciudad Eterna. Poco antes de regresar a España en octubre de 1758 contrajo matrimonio con una joven romana, Gertrudis Bertoni y Lambertini, que llegaría a ser creada académica de mérito de la Real de San Fernando en julio de 1772 por su habilidad en el dibujo. El 1 de abril de 1757 él mismo fue designado académico de mérito de la Real de Bellas Artes, de la que llegaría a ser teniente director de la Escultura en 1767. [...]
Obras
Piedad, catedral, Tarazona (Zaragoza)
San Elías y Santa Teresa de Jesús, iglesia de las Maravillas, Madrid, 1770
Alegoría de la fundación de la Real Academia de Bellas Artes, Museo Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1764
Sepulcro del rey Fernando VI, iglesia de Santa Bárbara, Madrid
Capilla mayor, monasterio de San Pedro de Alcántara, Arenas de San Pedro (Ávila), 1771-1772
Esculturas del lado este de la Puerta de Alcalá, Madrid
Adornos de la antigua Puerta de San Vicente, Madrid
Escudo con las armas reales para la fachada, palacio de El Pardo, Madrid
Santo Domingo de Guzmán y San Pedro de Alcántara, capilla Palafox de la catedral, El Burgo de Osma (Soria), 1781
La diosa Cibeles en su fuente, Madrid, 1782
Fuente de las Conchas en los jardines del Campo del Moro, Madrid.
Bibliografía
F. A[bad], “Una obra inédita de Francisco Gutiérrez”, en Archivo Español de Arte, 76 (1946), págs. 343-344
A. M.ª Gimeno Pascual, “Francisco Sabatini y la reforma del Real Sitio de la Casa del Campo”, en Reales Sitios, n.º 77 (1983), págs. 12-13
M. L. Tárraga Baldó, “Esculturas y escultores en la Puerta de Alcalá”, en El arte en tiempo de Carlos III, Madrid, Alpuerto, 1989, págs. 267-276
F. J. Portela Sandoval, “Francisco Gutiérrez y el sepulcro del rey Fernando VI”, en Actas del Congreso “El Arte en las cortes europeas del siglo xviii”, Madrid, 1989, págs. 599-607
La escultura en tiempos de Carlos III, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1993, págs. 14-17
“La ornamentación escultórica en la arquitectura de Sabatini”, en VV. AA., Francisco Sabatini (1721-1797), catálogo de exposición, Madrid, Comunidad-Fundación Caja Madrid-Electa, 1993, págs. 181-195
L. Azcue Brea, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y estudio, Madrid, RABASF, 1994, págs. 204-208
J. Nicolau Castro, “El boceto de Francisco Gutiérrez para su Gloria de San Pedro de Alcántara”, en Archivo Español de Arte, n.º 283 (1998), págs. 308-312
J. Urrea Fernández, “Noticias romanas del escultor español Francisco Gutiérrez (1723- 1782)”, en Antología di Belle Arti. Studi sul Settecento II, nuova serie, n.os 59-62 (2000), págs. 119-122
F. Vázquez García, El escultor Francisco Gutiérrez, Ávila, Caja de Ahorros, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
