Biography
Maestro catalán de la Escuela de París, recordado por sus magníficas escenas realistas. Emilio Grau Sala fue pintor, dibujante y grabador. Combinó su formación autodidacta con la asistencia a las clases en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Hijo del dibujante Juan Grau Miró, en 1929 participó en la Exposición de Arte Abstracto y en la Exposición de Arte Moderno Nacional y Extranjero, celebradas ambas en las Galerías Dalmau de Barcelona. Al año siguiente realizó su primera exposición individual en la Galería Badriñas también de Barcelona. Sus obras de este período destilan ecos ochocentistas en los que incorpora el humor como un elemento fundamental. Sus ilustraciones aparecen en algunos programas de los Ballets Russes de Monte-Carlo, en revistas literarias (Art, Brisas, D’Ací i D’Allà, Mundial, Quaderns de Poesia), así como en otras revistas de información general. También colaboró en los decorados de: la Polka del equilibrista (1932) de Blancafort —estrenada por Juan Magriñà—; la película El café de la marina (1933) de Doménech Pruna; y los de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935) de Federico García Lorca. Para esta última también diseñó el programa de mano. [...]
Works
La pareja, 1931
Fleurs rouges, 1937
Gen du voyage, 1950
Puerto de Honfleur, 1953
Jinetes antes de la carrera, 1957
Trouville, 1958
Niña con flores y naranjas, 1967
Bailarinas, 1968
Padock, 1969
El mantel de cuadros, 1970
El acuario, 1970
Carrusel, 1972
Figuras en el bosque, 1975.
Bibliography
R. Chávarri, Emilio Grau Sala, Madrid, Editorial Ibérico Europea, 1976
J. A. Maragall, Emilio Grau Sala: 1911-1975, Barcelona, Ediciones d’Ara, 1986
J. M. Bonet, “Emilio Grau Sala: la nostalgia del ochocientos”, en Blanco y Negro (Madrid), 1 de julio de 1990, págs. 53-57.
Relation with other characters
Events and locations
