Biography
Era uno de los quince hijos de Nicolás Perrenot, canciller del emperador Carlos V, y de Nicole Bonvalot.
A los seis años de edad se trasladó desde su ciudad natal a Dôle. A los doce años fue nombrado por el papa Clemente VII camarero y protonotario privilegiado de la categoría denominada de los participantes. Más tarde obtuvo una prebenda en la iglesia colegiata de Nôtre-Dame de Amberes, el prebostazgo de Saint-Rombaut de Malinas y de Nôtre- Dame de Utrecht, y los títulos de arcediano y primer chantre de Besançon, y abate de Saint-Vincent también en Besançon. Antes de cumplir los quince años ingresó en la Universidad de Lovaina, donde estudió Filosofía y Teología; en la Universidad de Padua estudió Derecho. A los diecisiete años obtuvo el empleo de secretario imperial relator, que ocupó desde 1534 hasta 1540. Como tal secretario firmó, en nombre del Emperador, el acta matrimonial entre el duque Alejandro de Médicis y Margarita de Austria, cuya boda se celebró en Nápoles, el 28 de febrero de 1536. En 1538 alcanzó el obispado de Arrás, vacante por fallecimiento de Eustaquio de Croy. Fue consagrado obispo el 21 de mayo de 1542 en Valladolid por el cardenal primado de Toledo, Juan Tavera Pardo. En el bienio 1539-1540 fue elegido canónigo del capítulo de Saint-Lambert de Lieja. Antonio dominaba el francés, el español, el italiano y el latín, y entendía el alemán, el neerlandés y el inglés. [...]
Bibliography
G. González Dávila, Teatro de las grandezas de la villa de Madrid, corte de los reyes católicos de España, Madrid, Tomás Iunti, 1623
L. Cabrera de Córdoba, Felipe II, Rey de España, Madrid, Aribau y Cía., Sucesores de Rivadeneyra, 1876-1877, 4 vols.
L. Serrano, Correspondencia diplomática entre España y la Santa Sede durante el Pontificado de S. Pío V, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1914
M. Van Durme, El cardenal Granvela (1517-1586). Imperio y revolución bajo Carlos V y Felipe II, Barcelona, Editorial Teide, 1957
P. Pierson, Felipe II de España, México, Fondo de Cultura Económica, 1984
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
V. Guitarte Izquierdo, Episcopologio Español (1500-1699), Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1994
H. Kamen, Felipe de España, Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 1997
G. Parker, La gran estrategia de Felipe II, Madrid, Alianza Editorial, 1998
J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527-1598). La configuración de la monarquía hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998
M. Rivero, Felipe II y el Gobierno de Italia, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998
J. A. Escudero, Felipe II, el rey en el despacho, Madrid, Editorial Complutense, 2002
M.ª José Bertomeu Masiá (ed.), Cartas de un espía de Carlos V: la correspondencia de Jerónimo Bucchi con Antonio Perrenot de Granvela, Valencia, Marcial Pons, 2006
A. Pérez de Tudela, “Las relaciones artísticas de Antonio Perrenot con la ciudad de Nápoles previas a su virreinato en su correspondencia conservada en el Palacio Real de Madrid”, en VV. AA, Dimore Signorili a Napoli. Palazzo Zevallos Stigliano e il mecenatismo aristocratico a Napoli dal XVI al XX secolo, Nápoles, Intesa Sanpaolo, 2013, págs. 323-344.
Relation with other characters
Events and locations
