Biografía
La profesión de maestros de Gabino Rodríguez Álvarez, originario de Besullo, y de Faustina Álvarez García, nacida en Renueva (León), influyó en que sus cinco hijos —Teresa, Matutina, Alejandro, José y Jovita— hicieran los estudios de Magisterio y que vivieran en diversos lugares durante su infancia y juventud.
Alejandro pasó los primeros cinco años de su infancia en el lugar de su nacimiento —adoptó el apellido Casona porque así era conocida la casa familiar de Besullo—, vivió en Villaviciosa —donde su padre fue destinado como maestro, mientras que su madre estaba de maestra en Miranda de Avilés— hasta los nueve años; inició los estudios de enseñanza media en Gijón, que continuó durante un año en Palencia, y terminó en Murcia, donde residió entre 1917 y 1922, ciudad en la que, además del título de bachiller e iniciar los estudios de Filosofía y Letras, obtuvo el título de maestro y en la que comenzó a manifestarse su vocación literaria con el apoyo de profesores como Andrés Sobejano o la obtención de su primer premio en los Juegos Florales de Zamora por el romance histórico “La empresa del Ave María”. De Murcia se trasladó, en 1922, a Madrid para ingresar en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, donde conoció a Rosalía Martín Bravo con quien se casó en 1928, año en el que obtuvo la regencia de la Escuela de Les en el leridano valle de Arán. Allí nació su única hija, Marta Isabel, fundó el grupo de teatro infantil “El Pájaro Pinto” con el que escenificó tradiciones en dialecto aranés, y consiguió estrenar su primera obra teatral —El crimen del lord Arturo— en el Teatro Principal de Zaragoza, el 16 de febrero de 1929, bajo el seudónimo utilizado “por primera vez” por el que sería mundialmente conocido: Alejandro Casona. [...]
Obras
El peregrino de la barba florida (Leyenda milagrosa), lauda de E. Marquina, salmodia de A. Hernández Catá, ils. de M. Benet y F. Goico Aguirre, Madrid, Editorial Mundo Latino, 1926
El crimen de Lord Arturo, estrenada en Zaragoza, 1929
La flauta del sapo: poemas, il. de cubierta por F. Goico- Aguirre, Valle de Arán, 1930 (ed. privada por el autor)
Flor de leyendas (Lecturas literarias para niños), ils. de Rivero Gil, Madrid, Espasa Calpe, 1933 (introd. de M.ª T. C. García Álvarez y M. González Cobas, Espasa Calpe, 1992)
La sirena varada: comedia dramática en tres actos, dibujos de A. Merlo, Madrid, Rivadeneyra, 1934 (ed. de C. Castañón, Madrid, Espasa Calpe, 1990)
El misterio de María Celeste, Valencia, 1935
Otra vez el diablo: cuento de miedo en tres jornadas y un amanecer, dibujos de A. Merlo, Madrid, Rivadeneyra, 1935
Nuestra Natacha, Barcelona, 1935 (ed. de B. Rodríguez Gutiérrez, Madrid, Castalia, 2007)
Prohibido suicidarse en primavera, México, 1937 (ed. con ils. de G. Muñoz, Buenos Aires, Renacimiento, 1951)
Romance en tres noches, Caracas, 1938
Sinfonía inacabada, Montevideo, 1940 (4.ª ed., Buenos Aires, Losada, 1972)
Las tres perfectas casadas, Buenos Aires, 1941
Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Buenos Aires, Losada, 1942
La dama del alba: retablo en cuatro actos, Buenos Aires, 1944 (ed. de J. J. Rodríguez Richart, Madrid, Cátedra, 1992)
La barca sin pescador, Buenos Aires, 1945 (pról. de M. Armiño, Madrid, Edaf, 1989)
La molinera de Arcos, Buenos Aires, 1947 (Buenos Aires, Losada, 1955)
Los árboles mueren de pie, Buenos Aires, 1949 (pról. y notas de S. Maris H. de Miravalles, Buenos Aires, Losada, 1990)
Retablo jovial: cinco farsas en un acto, Buenos Aires, 1949 (introd., notas y actividades de J. L. Suárez Granda, Madrid, Bruño, 1992)
La llave en el desván, Buenos Aires, 1951 (Madrid, Alfil, 1967)
Siete gritos en el mar, Buenos Aires, 1952 (pról. de M. Armiño, Madrid, Edaf, 2006)
La tercera palabra, Buenos Aires, 1953 (cronología e introd. de G. Suazo Pascual, Madrid, Edaf, 1993)
Corona de amor y muerte (Doña Inés de Portugal), Buenos Aires, 1955
La casa de los siete balcones, Buenos Aires, 1957
Carta de una desconocida, Porto Alegre, Brasil, 1957
Tres diamantes y una mujer, Buenos Aires, 1961
El caballero de las espuelas de oro, Puertollano, 1964 (introd. de M.ª de las M. Marcos Sánchez, Madrid, Espasa Calpe, 1991)
Obras Completas, t. I [El crimen de Lord Arturo
El misterio de María Celeste
Romance en tres noches…] y t. II [Carta de una desconocida
Tres diamantes y una mujer...], México, Aguilar, 1954, y Madrid, 1959 (pról. de F. C. Sáinz de Robles, nueva ed., corr. y ampl., ts. I y II, Madrid, Biblioteca de Autores Modernos, 1966)
Las tres perfectas casadas
Corona de amor y muerte (Doña Inés de Portugal)
La casa de los siete balcones, ed. con pról. de A. Fernández Insuela, Avilés, Hércules-Astur de ediciones, 2004.
Bibliografía
J. de Entrambasaguas, “El teatro de Alejandro Casona”, en Clavileño, 4 (1950), págs. 34-36
J. Chabás, Literatura española contemporánea 1898-1950, La Habana, Ed. Cultural, 1952
J. Rodríguez Castellano, “Casona y Asturias”, en Hispania, XXV (1952), págs. 392-394
F. C. Sainz de Robles, “Prólogo”, en A. Casona, Obras Completas, I, México, Aguilar, 1954, y Madrid, Aguilar, 1969, págs. IX-CCXXXVII
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, ed. y adiciones de J. M.ª Martínez Cachero, t. VI, Oviedo, 1957, págs. 493- 515
J. Caso, “Fantasía y realidad en el teatro de Alejandro Casona”, en Archivum (Oviedo), t. V (1955), págs. 304-318
J. F. Toms, “The reality-fantasy technique of Alejandro Casona”, en Hispania, XLIV (1961), págs. 218-221
J. Rodríguez Richard, Vida y teatro de Alejandro Casona, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos (IDEA), 1963
A. Palacios, “Presencia de Asturias en el teatro de Casona”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIDEA) (Oviedo), 48 (1963), págs. 155-201
J. J. Plans, Casona, Oviedo, Richard Grandío, 1965
A. Sobejano, “En memoria del gran poeta dramático Alejandro Casona. Su noviciado literario en Murcia”, en Línea (Murcia), junio de 1966
G. Torrente Ballester, Teatro español contemporáneo, Madrid, Guadarrama, 1968
E. Gurza, La realidad caleidoscópica de Alejandro Casona, Oviedo, IDEA, 1968
A. Sánchez Rojas, “Bibliografía de Alejandro Casona”, en BIDEA, 76 (1972), págs. 261-403
H. Bernard Labrada, Símbolo, mito y leyenda en el teatro de Alejandro Casona, Oviedo, IDEA, 1972
F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid, Cátedra, 1975, págs. 224- 245
R. Lebredo, “La Pedagogía en el teatro de A. Casona”, en BIDEA, n.º 87 (1976), págs. 13-22
E. Krane Paucker, “Cinco años de Misiones”, en Revista de Occidente (Madrid), n.os 7 y 8 (1981), págs. 235-268
E. Arce, Obra inédita de Casona: charlas radiofónicas, Oviedo, IDEA, 1982
A. F. Insuela, “Textos poco conocidos de y sobre autores asturianos. Alejandro Casona y Valentín Andrés Alvarez”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (BRIDEA) (Oviedo), 140 (1982), págs. 473-511
E. Arce (introd. y selecc.), Alejandro Casona, escritor de periódicos, Oviedo, Alsa, 1983
M. Forys, “Alejandro Casona: A Bibliograpfy of Criticism Trough 1987”, en Hispania, vol. 75, n.º 73 (1990), págs. 577-592
A. F. Insuela, “A propósito de Alejandro Casona y la guerra civil”, en BIDEA, 195 (1995), págs. 427-444
C. Díaz Castañón, Alejandro Casona, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1990
A. A [morós], “Casona, Alejandro”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, págs. 301-302
M. T. Halsey, “Profesores y críticos en Norteamérica ante el teatro de Alejandro Casona”, en A. F. Insuela (ed.), Sesenta años después. El exilio literario asturiano de 1939, Oviedo, Universidad, Departamento de Filología Española, 2000, págs. 201-222
J. M. Feito, Bibliografía y escritos de Faustina Álvarez García (madre de Alejandro Casona), Avilés, Azucel, 2001
J. Rodríguez Richard, Un Asturiano Universal. Estudios sobre la vida y la obra de Alejandro Casona, Oviedo, Hércules Astur, 2003
A. Fernández Insuela (ed.), Actas del “Homenaje a Alejandro Casona (1903-1965)”, Congreso Internacional en el centenario de su nacimiento, Universidad de Oviedo, 5-8 de noviembre de 2003, Oviedo, Fundación Universidad, Nobel, 2004
J. D. García Gómez, “Alejandro Casona, un exiliado particular”, en www.literaturas.com/MonograficoAcasona.htm.