Biography
Desgraciadamente no existen noticias ni de Gundemaro ni de su familia con anterioridad a su subida al trono. Lo único que con bastante seguridad se puede decir es que Gundemaro formaba parte de la facción nobiliaria que en otro tiempo había apoyado al rey Witerico (603-610), así como de los que dentro de la misma protagonizaron el complot que terminó violentamente con la vida de este último en un banquete en abril del 610. Un grupo del que también había formado parte el conde septimano Bulgar, del que se han conservado unas muestras de la relación epistolar con Gundemaro, cuando éste ya era Rey. El que los conjurados pudieran ponerse rápidamente de acuerdo en la elevación de Gundemaro al solio real habla a favor de suponer para él y su familia una posición prominente en el seno de la nobleza goda de la época. [...]
Bibliography
F. Dahn, Die Könige der Germanen, V, Würzburg, Breitkopf und Härtel, 1870, págs. 175-177
E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. I, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, pág. 423
F. Görres, “Die byzantinischen Besitzungen and den Küsten des spanisch- westgotischen Reiches”, en Byzantinische Zeitschrift, 16 (1907), pág. 530
M. Álamo, “Bulgar”, en R. Aubert (dir.), Dictionnaire d’histoire et de géographie ecclésiastiques, vol. X, Paris, Letouzey et Ané, 1936, col. 114
P. Goubert, “Byzance et l’Espagne wisigothique (554-711)”, en Revue des Études Byzantines, 2 (1944), págs. 68-69
R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 238-243
G. C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II, Nueva York, The American Numismatic Society, 1952, págs. 253-257
J.-F. Rivera Recio, “Encumbramiento de la Sede Toledana”, en Hispania Sacra, 8 (1955), págs. 15-21
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409- 711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), pág. 113
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 159-161 y 332
D. Claude, Geschichte der Westgoten, Stuttgart-Berlín-Colonia-Maguncia, Verlag W. Kohlhammer, 1970, pág. 75
L. A. García Moreno, Prosopografía del Reino visigodo de Toledo, Salamanca, Ediciones Universidad, 1974, págs. 37-39, 54 y 77-78
J. Orlandis, Historia de España. La España visigótica, Madrid, Editorial Gredos, 1977, págs. 131-134
M. Rouche, L’Aquitaine des wisigoths aux arabes 418-781, Paris, Éditions Jean Touzot, 1979, pág. 240
J. Orlandis, “La ambigua jurisdicción de la metrópoli toledana”, en Cuadernos de Historia de España (1980), págs. 8-11
J. Orlandis, Die Synoden auf der Iberischen Halbinsel bis zum Einbruch des Islam (711), Paderborn-Munich-Viena-Zürich, Ferdinand Schöningh, 1981, págs. 373-388
W. Gundlach, “Der Anhang des III. Epistolae-Bandes der Monumenta Germaniae Historica”, en Neues Archiv für ältere deutsche Geschihctskunde, 16 (1981), págs. 39-44
R. Collins, Early Medieval Spain. Unity in Diversity, 400-1000, London-Basingstoke, The Macmillan Press, 1983, pág. 111
L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 212- 214
J. M. Novo, Los pueblos Vasco-Cantábricos y Galaicos en la Antigüedad Tardía. Siglos iii-ix, Alcalá de Henares, Universidad, 1992, pág. 67
J. Orlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 97-104
M. Vallejo, Bizancio y la España tardoantigua, Alcalá de Henares, Universidad, 1993, págs. 270-276
F. J. Presedo, La España bizantina, Sevilla, Universidad, 2003, pág. 79.
Relation with other characters
Events and locations


610
Celebración de un concilio provincial de la Cartaginense en Toledo, el primero de que se tiene noticia desde el reinado de Recaredo. En él f...

610 iv
Witerico, asesinado en el transcurso de un banquete, es sustituido por Gundemaro, antiguo responsable del gobierno de la Narbonense. Es prob...

612
El rey Sisebuto, nada más acceder al trono tras la muerte de Gundemaro, promulga una importante ley contra los judíos. De la celeridad con q...