Biography

Detalle del retrato del padre Baltasar Gracián y Morales por Valentín Carderera, 1855. Signatura DIB/15/27/35. CC Biblioteca Nacional de España
Bautizado el 8 de enero de 1601 en Belmonte, hoy Belmonte de Gracián, en la comarca de Calatayud, Baltasar Gracián fue hijo del médico Francisco Gracián Garcés, natural de Sabiñán, y de Ángela Morales, de Calatayud, su segunda mujer, pues anteriormente el padre de Gracián se había casado con Mariana de Andua, matrimonio del que sobrevivió una hija, Teresa.
Francisco Gracián ejerció la medicina en diversas localidades cercanas a Calatayud, a las que se desplazaba con toda su familia. En Belmonte se estableció hasta 1602, y allí nacieron Manuel, Magdalena, Baltasar y Francisco; de ellos, Manuel y Francisco debieron de morir muy pronto y, por tanto, Baltasar Gracián era el primogénito de la familia por derecho. En 1602 Francisco Gracián se trasladó a Ateca, donde la familia permaneció hasta 1620 y se incrementó con el nacimiento de Felipe, Juan, Pedro, Ángela, Francisco, Lorenzo y Raimundo, si bien Juan, Ángela y Francisco debieron de fallecer siendo muy niños. Todos los hermanos de Baltasar Gracián, excepto su hermanastra Teresa y su hermano Lorenzo, fueron religiosos: Magdalena, carmelita descalza; Felipe, clérigo menor; Pedro, trinitario; Raimundo, carmelita. Mención especial requiere Lorenzo, infanzón, nacido en 1614, pues Baltasar Gracián publicó con su nombre casi todas sus obras, excepto El Comulgatorio, única que apareció con su nombre auténtico, y la primera parte de El Criticón, en la que empleó el anagrama García de Morlanes. Baltasar Gracián fue padrino de bautismo y testigo de la boda de su hermano Lorenzo, quien casó en 1636 con Isabel Francisca Salaverte y Serna, emparentada con la familia de los Arbués en Épila y con los condes de Aranda, y cuyo padrastro era un abogado oscense. En 1620, la familia se trasladó definitivamente a Calatayud. Ese mismo año falleció Francisco Gracián, y su viuda, Ángela Morales, permaneció allí hasta su muerte en 1642. [...]
Works
El Héroe de Lorenzo Gracián, infanzón [1.ª ed., Huesca, Juan Nogués, 1637 (desapar.)], Madrid, Diego Díaz, 1639
El Político don Fernando el Católico, Zaragoza, Diego Dormer, 1640
Arte de ingenio, tratado de la agudeza, Madrid, Juan Sánchez, 1642
El Discreto de Lorenzo Gracián, Huesca, Juan Nogués, 1646
Oráculo manual y arte de prudencia. Sacada de los aforismos que se discurren en las obras de Lorenzo Gracián, Huesca, Juan Nogués, 1647
Agudeza y arte de ingenio, Huesca, Juan Nogués, 1648
El Criticón. Primera parte, Zaragoza, Juan Nogués, 1651
El Criticón. Segunda parte, Huesca, Juan Nogués, 1653
El Comulgatorio, Zaragoza, Juan de Ybar, 1655
El Criticón. Tercera parte, Madrid, Pablo de Val, 1657.
Bibliography
A. Coster, “Baltasar Gracián, 1601-1658”, en Revue Hispanique, XXIX (Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1947), 76 (1913), págs. 347-754
E. García Gómez, “Un cuento árabe, fuente común de Abentofail y de Gracián”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XLVII, 1926, págs. 1-67 y 241-269
J. Fernández Montesinos, “Gracián o la picaresca pura”, en Cruz y Raya, IV [1933], págs. 37-63 (en Ensayos y estudios de Literatura Española, Madrid, Revista de Occidente, 1970, págs. 141-158)
R. del Arco y Garay, La erudición aragonesa en el siglo xvii en torno a Lastanosa, Madrid, 1934
A. Ferrari, Fernando el Católico en Baltasar Gracián, Madrid, Espasa Calpe, 1945
R. del Arco y Garay, La erudición española en el siglo xvii y el cronista de Aragón Andrés de Uztarroz, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950, 2 vols.
VV. AA., Homenaje a Gracián, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1958
H. Jansen, Die Grundbegriffe des Baltasar Gracián, Ginebra, Droz, 1958
J. A. Maravall, “Un mito platónico en Gracián”, en Insula, 14 [1959] (en Estudios de Historia del Pensamiento Español, Madrid, Cultura Hispánica, 1984, págs. 375-383)
K. L. Selig, The Library of Vincencio Juan de Lastanosa, Patron of Gracián, Genève, Droz, 1960
E. Correa Calderón, Baltasar Gracián: su vida y su obra, Madrid, Gredos, 1961
M. Z. Hafter, Gracián and Perfection: Spanish Moralists of the Seventeenth Century, Cambridge, Harvard University Press, 1966
F. Lázaro Carreter, “Sobre la dificultad conceptista”, en Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid, Cátedra, 1974, págs. 13-43
V. Ramos Foster, Baltasar Gracián, Boston, Twayne, 1975
T. L. Kassier, The Truth Disguissed: Allegorical Structure and Technique in Gracián’s “Criticón”, London, Tamesis, 1976
M. L. Welles, Style and Structure in Gracián’s “El Criticón”, Chapel Hill, University of North Carolina, 1976
R. Senabre, Gracián y “El Criticón”, Salamanca, Universidad, 1979
C. Guardiola Alcover, Baltasar Gracián: recuento de una vida, Zaragoza, Librería General, 1980
S. Alonso, Tensión semántica (lenguaje y estilo) de Gracián, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1981
K. Heger, Baltasar Gracián. Estilo y doctrina, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1982
B. Pelegrin, De la géographie allégorique du “Criticón” à l’espace jésuitique de Baltasar Gracián. Études d’endocritique, Bordeaux, Université, 1982
B. Pelegrin, Le fil perdu du “Criticón” de Baltasar Gracián: objectif Port-Royal. Allégorie et composition “conceptiste”, Aix en Provence, Université de Provence, 1984
B. Boloqui, “Al hilo de San Pedro Arbués en su V Centenario. Lazos de parentesco entre el Inquisidor, los Condes de Aranda, el P. Mercedario Juan Gracián y Salaverte y los hermanos Lorenzo y Baltasar Gracián”, en Homenaje al Prof. Ángel Sancho Blánquez, Zaragoza, Universidad, 1985, págs. 101-149
Vv. AA. [“n.º monogr.”], Criticón, 33 (1986)
VV. AA., Gracián y su época. Actas de la I Reunión de Filólogos Aragoneses, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1986
J. Checa, Gracián y la imaginación arquitectónica: espacio y alegoría de la Edad Media al Barroco, Potomac, Scripta Humanistica, 1986
G. Dioguardi, Viaggio nella mente barocca. Baltasar Gracián ovvero le astuzie dell’astuzia, Palermo, Sellerio, 1986
F. Gambin, Estilo y prudencia. Filosofia e pratica nel pensiero di Baltasar Gracián, tesi di laurea, Padova Università, 1986
J. M. Ayala, Gracián: vida, estilo y reflexión, Madrid, Cincel, 1987
VV. AA., Gracián. Dal Barocco al Postmoderno. Atti del Seminario del Centro Internazionale Studi di Estetica, Aesthetica Pre-Print, 18, Palermo, 1987
VV. AA., [“n.º monogr.”], Criticón, 43 [1988]
O. Gorsse y R. Jammes, “Edición, índice y notas de La crítica de reflexión de Lorenzo Matheu y Sanz”, en Criticón, 43 (1988), págs. 73-188
E. Solano Camón, “Notas acerca del significado histórico del P. Gracián en torno a 1640”, en Criticón, 45 (1989), págs. 71-80
L. Polgar, “Gracián, Baltasar (1601-1658)”, en Bibliographie sur l’Histoire de la Compagnie de Jésus (1901-1980), III, Roma, Institutum Historicum, S. I., 1990, págs. 65-93
S. Neumeister y D. Briesemeister (eds.), El mundo de Gracián. Actas del Coloquio Internacional, Berlin, Coloquium Verlag, 1991
K. S. Gaylord, The Medieval Bestiary in the Golden Age: Allegory and Emblem in Gracián’s “Criticón”, Michigan, Ann Arbor, 1991
M. Blanco, Les rhétoriques de la pointe. Baltasar Gracián et le conceptisme en Europe, Paris, Librairie Honoré Champion, 1992
VV. AA., Baltasar Gracián. El discurso de la vida. Una nueva visión y lectura de su obra, Anthropos, Documentos, 5 (febrero de 1993)
VV. AA., Baltasar Gracián. Selección de estudios, investigación actual y documentación, Anthropos. Suplementos, 37, 1993
E. Hidalgo Serna, El pensamiento ingenioso de Baltasar Gracián. El concepto y su función lógica, Barcelona, Anthropos, 1993
G. Patella, Gracián o della perferzione, Roma, Studium, 1993
A. Moraleja (ed.), Gracián hoy, Madrid, Universidad Autónoma, 1995 (Cuaderno gris, III)
VV. AA., Klugheitslehre: “militia contra malicia”. Actas del Simposio sobre el “Oráculo manual y arte de prudencia” de Baltasar Gracián, Berlin, Merve Verlag, 1995
M. Batllori, Gracián i el Barroc, Obra Completa, VII, Valencia, Tres i Quatre, 1996
A. Egido, La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián, Madrid, Alianza Universidad, 1996
J. Moll, “Las ediciones madrileñas de las obras sueltas de Gracián”, en Archivo de Filología Aragonesa, LII-LIII (1996-1997), págs. 117-124
N. Spadaccini y J. Talens (eds.), Rhetoric and Politics: Baltasar Gracián and the New World Order, Minneapolis-London, University of Minnesota Press, 1997
A. Martinengo (ed.), Gracián desde Italia. Cinque Studi, Lucca, Mauro Beroni, 1998
J. M.ª Andreu Celma, Gracián y el arte de vivir, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998
L. F. Avilés, Lenguaje y crisis: las alegorías de “El Criticón”, Madrid, Fundamentos, 1998
VV. AA., Sobre agudeza y conceptos de Baltasar Gracián. Simposio filosófico-literario, Zaragoza, Diputación Provincial, 1999
A. Moraleja, Baltasar Gracián: forma política y contenido ético, Madrid, Universidad Autónoma, 1999
A. Egido, Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián, Madrid, Castalia, 2000
A. Egido, Humanidades y dignidad del hombre en Baltasar Gracián, Salamanca, Prensas Universitarias, 2001
A. Egido y M.ª Carmen Marín (coords.), Baltasar Gracián. Estado de la cuestión y nuevas perspectivas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2001
A. Egido (coord.), Al margen de Gracián, Fundación García Lorca, n.os 29-30 (2001)
G. Serés (coord.), “Levante sus primores la agudeza”: Baltasar Gracián (1601-2001), n.º monográfico de Ínsula, 655-656 (2001)
VV. AA., Libros libres de Baltasar Gracián, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2001
A. Egido (dir.), J. E. Laplana y F. Gil (eds.), Actas del Congreso Internacional Baltasar Gracián: pensamiento y erudición, Huesca-Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses- Institución Fernando el Católico-Gobierno de Aragón, 2003
A. Egido (dir.), M.ª C. Marín y L. Sánchez (eds.), Actas del Congreso Internacional Baltasar Gracián en sus obras, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Gobierno de Aragón, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1637
Baltasar Gracián publica El héroe, donde teoriza sobre un tipo de hombre excelente, el príncipe u hombre de acción.

1639
Baltasar Gracián publica en Madrid, en la imprenta de Diego Díaz, El héroe. Se trata de una segunda impresión de la obra, corregida.

1640
Baltasar Gracián publica en Zaragoza El político don Fernando el Católico, bajo el seudónimo de Lorenzo Gracián. La obra está dedicad...

1642
Baltasar Gracián publica en Madrid Tratado de la agudeza en que se explican los modos y diferencias de conceptos.

1646
Baltasar Gracián publica en Huesca El discreto. Reflexiona sobre las cualidades que deben adornar al hombre que merece llamarse discr...

1647
Baltasar Gracián publica en Huesca Oráculo manual y arte de prudencia sacada de los aforismos que se discurren en las obras de Lorenz...

1648
Baltasar Gracián publica en Huesca Agudeza y arte de ingenio. Esta obra presenta algunas diferencias con la que, bajo el seudónimo de...

1651
Baltasar Gracián publica en Zaragoza la primera parte de El criticón. La segunda se publicará en Huesca, en 1653, y la tercera en Mad...

1653
Baltasar Gracián publica en Huesca la segunda parte de El criticón.