Biography
Pedro Gumiel nació en Alcalá de Henares y sirvió como arquitecto a Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal, arzobispo de Toledo y regente de Castilla a la muerte de Fernando el Católico. El cardenal Cisneros inició pronto un programa de construcciones que tendría a Pedro Gumiel como su arquitecto particular, inaugurándose así un nuevo estilo arquitectónico, conocido como “estilo Cisneros”, una modalidad decorativa que se integra en el gótico final y en el primer Renacimiento (primera mitad del siglo XVI) que se desarrolló principalmente en el centro peninsular, concretamente en Toledo y Alcalá de Henares, donde Gumiel levantó diferentes construcciones siguiendo las órdenes de Cisneros. Este estilo se confunde con el plateresco ya que emplea elementos típicos del mismo, pero se diferencia de él porque incluye elementos mudéjares.
En el año 1493 Pedro Gumiel fue el encargado de realizar la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, y apenas unos años después, en 1497, el cardenal Cisneros requirió de él para la construcción del conjunto arquitectónico de la archidiócesis de Toledo así como la dirección de la construcción del retablo mayor de dicha Catedral (1497-1504), coordinando el trabajo pictórico de Juan de Borgoña y el escultórico de Petijuan (Petit Joan), Rodrigo Alemán, Felipe Bigarny y Copin de Holanda, artistas de la órbita estilística hispano-flamenca, además de Enrique Egas y Sebastián de Almonacid (del denominado grupo Torrijos). En esta catedral Gumiel también realizó la antesala, entre los años 1504 y 1512. [...]
Works
Biblioteca del Colegio de Santa Cruz, Valladolid
Sala Capitular y antesala, Catedral, Toledo
Colegio de San Idelfonso, Capilla, Paraninfo, finca de recreo y biblioteca de la Universidad, Alcalá de Henares
convento de San Juan de la Penitencia, Toledo.
Bibliography
P. Madoz, Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España, t. I, Madrid, Imprenta P. Madoz, 1816, pág. 370
J. Caveda, Ensayo histórico sobre los diversos géneros de la arquitectura empleados en España desde la dominación romana hasta nuestros días, Madrid, Imprenta de Santiago Sanaque, 1848, pág. 137
M. C. Hernández-Díaz Tápia, Los monasterios de Jerónimas en Andalucía, Sevilla, Universidad, 1976, pág. 85
L. Cervera Vera, Arquitectura del Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid, Valladolid, Ediciones de la Universidad de Valladolid, 1982, pág. 70
M. Estella, “Noticias artísticas de Torrelaguna”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, t. 51 (1985), pág. 305
A. Lope Huertas, “Pedro Gumiel: breves notas”, en Anales Complutenses, n.º 1 (1987), págs. 313-326
F. Marías Franco, “Pedro Gumiel, Francisco de Carbaña, la Universidad de Alcalá y el mito del ‘estilo Cisneros’”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 58 (1994), pág. 49-80
J. Hernández Aliques (dir.), Personajes de la Historia de España, vol. 7, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 851
M. A. López Villa, Arquitectura e historia. Curso de la arquitectura, vol. I, Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2003, pág. 349
VV. AA., España y Bolonia, siete siglos de relaciones artísticas y culturales, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánicos, 2006, pág. 28
VV. AA., Historia de la Universidad de Salamanca. Vestigios y entramados, vol. IV, Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2009, pág. 315.
Relation with other characters
Events and locations
