Biography
En primeras nupcias Gosvinta contrajo matrimonio con el rey Atanagildo (549-567). Como las dos hijas logradas en ese matrimonio —Gailsvinta y Brunequilda— tenían ya una edad núbil, e incluso para quedarse de inmediato preñada en el caso de la segunda, cabe suponer que Gosvinta casase con Atanagildo hacia el 555. Una fecha ésta muy significativa en el reinado de Atanagildo, pues fue en marzo de ese año cuando los nobles que apoyaban a su rival Agila le asesinaron en Mérida, uniéndose a él y restableciendo en su persona la unidad de la Monarquía goda amenazada desde fuera por los bizantinos.
En ese caso pudiera pensarse que el matrimonio con Gosvinta facilitara la unión. Atanagildo pertenecía a un linaje nobilísimo, siendo muy probable que éste no fuera otro sino el de los Baltos, fundamento de la etnogénesis visigoda. Por lo que, si Gosvinta aportó también influencia y clientela entre la nobleza goda, resulta necesario concluir que ésta era miembro de una muy poderosa familia. Una importancia por sí sola de Gosvinta en su unión con Atanagildo que se testimoniaría en el mismo nombre dado a una de las hijas de la pareja, Gailsvinta, aliterado con el de su madre conforme a lo que sería una tradición onomástica de su linaje. [...]
Bibliography
F. Görres, “Kritische Untersuchungen ubre den Aufstand und das Martyrium des westgothischen Königsohnes Hermenegild”, en Zeitschrift für die historische Theologie, 43 (1873), págs. 5-109
F. Görres, “Des Westgothenkönigs Leovigild Stellung zum Katholicismus und zur arianischen Staatskirche”, en Zeitschrift für die historische Theologie, 43 (1873), págs. 547-601
A. Fernández Guerra et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. I, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 345-346
F. Görres, “Weitere Beiträge zur Kirchen- und Culturgeschichte des Vormittelalters”, en Zeitschrift für wissenschaftliche Theologie, 41 (1898), págs. 93-95
M. Torres López, [“Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)”], en España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, introd. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1963 (2.ª ed.), págs. 98-111
K. Schäferdiek, Die Kirche in den Reichen der Westgoten und Suewen bis zur Errichtung der westgotischen katholischen Staatskirche, Berlin, Walter de Gruyter, 1967, págs. 140, 147-148, 194 y 202
E. A. Thompson, The Goths in Spain, Oxford, Clarendon Press, 1969, págs. 64-67 y 92-103
L. Vázquez de Parga, San Hermenegildo ante las fuentes históricas, Madrid, Real Academia de la Historia, 1973
M. Rouche, “Brunehaut, wisigothe ou romaine”, en Antigüedad y Cristianismo, 3 (1986), págs. 103-114
A. Isla, “Las relaciones entre el reino visigodo de Toledo y los reyes merovingios a finales del siglo vi”, en En la España Medieval, 13 (1990), págs. 11-28
L. A. García Moreno, “La coyuntura política del III Concilio de Toledo. Una historia larga y tortuosa”, y J. L. Nelson, “A propos des femmes royales dans les rapports entre el monde wisigothique et le monde franc a l’époque de Reccared”, en Concilio III de Toledo. XIV Centenario, Toledo, Arzobispado de Toledo, 1991, págs. 271-296
y págs. 465-476, respect.
J. Orlandis, Semblanzas visigodas, Madrid, Rialp, 1992, págs. 17-34
P. M.ª Giusteschi Conti, La regina nell’Alto Medioevo, vol. I, Bolonia, 2000 (2.ª ed.), págs. 149-163
Y. Godoy, Gosvinta. La regina dei Visigoti (525-ca. 589), Milán, Jaca Books, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


569
Liuva I asocia al trono a su hermano Leovigildo y, mientras conserva el control sobre la Galia narbonense, cede a este último el gobierno di...

573
Leovigildo asocia al trono a sus dos hijos, Hermenegildo y Recaredo, habido este último de un matrimonio anterior al contraído con Gosvinta,...

579
Hermenegildo, primogénito de Leovigildo, contrae matrimonio con Ingunda, hija del merovingio Sigeberto I de Austrasia y de la reina Brunequi...

588
Segunda rebelión arriana contra Recaredo, protagonizada, en el marco del propio palacio real, por la reina viuda Gosvinta y el obispo Uldila...