Biography
Nació en Valencia el 17 de mayo de 1907, hijo primogénito de José Renau Montoro, restaurador, pintor y académico profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, quien le proporcionó una infancia rodeada de obras maestras clásicas, le inculcó el amor al arte y le impuso una meta en la vida: ser pintor.
Lo hizo a partir de unas concepciones pictóricas arcaicas y provincianas, aunque con una sólida formación técnica y un denso conocimiento de la historia del arte.
En septiembre de 1920, a los trece años, su padre lo matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde predominaba la estética postsorollista en el ámbito pictórico. Renau reaccionó con virulencia contra la acartonada enseñanza que le impartían, y tras un conato de rebelión plástica fue expulsado temporalmente de la Escuela. Su padre le castigó obligándole a trabajar en la litografía Ortega. [...]
Works
Gran feria de Valencia, 1929
El hombre ártico, 1929
Las Arenas, 1932
Hitler, el nuevo Mesías del capitalismo
Los diez mandamientos, 1934
Gran Corrida de la Asociación de la Prensa, 1935
Nueva Cultura, 1935
El comisario, nervio de nuestro ejército popular, 1936
Los 13 puntos de Negrín, 1938
Simón Bolívar, 1939
United Against Agressión, 1942
España hacia América, 1946-1950
ONU, 1949
La soberanía de España, pisoteada por los yanquis, 1951
Réquiem for a pigeon, 1952
Mr. Clip, 1953
Subvención al infierno, 1955
The Big parade, 1957
The fascinating Oil King, 1957
Herr Chamäleon Ollenhauer, 1958
Balance, 1959
Black-out, 1962
Neon alienation, 1963
Über Deutschland, 1966
El uso pacífico de la energía atómica, 1970
Sociedad de consumo, 1972
El dominio de la naturaleza por el hombre, 1972
Autodespotismo, 1973
La marcha de la juventud hacia el futuro, 1974
Hilfeeee, 1974
Naturaleza, 1975
Profit Society, 1975
Memoria de Alberto Sánchez, 1978
Los asesinos de la patria, 1978
Escritos: “A raíz de la Exposición de Arte de Levante” (Valencia, 1929), en V. Aguilera Cerni, Tonico Ballester, Valencia, Ayuntamiento, 1986
“Fundamentaciones de la crisis actual del Arte”, en Orto: Revista de documentación social (Orto), n.º 1, año I (marzo de 1932), págs. 41-44
“Cinema: America y Europa”, en Orto, n.º 2, año I (abril de 1932), págs. 31-35
“Cinema: El camino de la vida”, en Orto, n.º 5, año I (julio de 1932)
“El cinema y el arte futuro”, en Nuestro Cinema, n.os 8-9 (enero-febrero de 1933), págs. 28-31
con F. Carreño, “Situación y horizontes de la plástica española. Carta de ‘Nueva Cultura’ al escultor Alberto”, en Nueva Cultura: Información, crítica y orientación intelectual (NC), n.º 2 (febrero de 1935), págs. 3-6
“El Director General de Bellas Artes agradece al 5.º Regimiento sus esfuerzos en defensa de la cultura”, en Milicia Popular, 11 de diciembre de 1936
“Contestación a Ramón Gaya”, en Hora de España, n.º 2 (febrero de 1937)
“Sentido popular y revolucionario de la fiesta de las fallas”, en NC, año III, n.º 1 (marzo de 1937)
“Función social del cartel publicitario”, en Nueva Cultura: Información, crítica y orientación intelectual, Valencia, año III, n.º 2 (abril de 1937), págs. 6-9
“Los mitos se resquebrajan (Guadalajara)”, en Hora de España, n.º 4 (abril de 1937)
“Función social del cartel publicitario: II Hacia un nuevo realismo”, en NC, Valencia, año III, n.º 3 (mayo de 1937), págs. 6-11
Función social del cartel publicitario, Valencia, Nueva Cultura, 1937
L’organisation de la défense du patrimoine artistique et historique espagnol pendant la guerre civil, Paris, Institut International de Cooperation Intellectuelle, 1937
“Misión del Consejo Central de la Música”, en Música, enero de 1938
“Goya y nosotros. De nuevo, por nuestra independencia”, en Nuestra Bandera, n.os1-2 (enero-febrero de 1938)
“Entre la vida y la muerte”, en La Vanguardia: Suplemento de Arte y Arqueología, 16 de febrero de 1938
“Reflexiones sobre la crisis ideológica del arte”, en España peregrina (EP), año I, n.º 2 (marzo de 1940), págs. 70-74
“La nube y el reloj: Un libro de Luis Cardoza y Aragón sobre la pintura Mexicana contemporánea”, en EP, Año I, n.º 9 (octubre de 1940), págs. 119-120
con G. Flaubert, Salambó, ils. de ~, Atlántida, 1943
“Picasso”, en Picasso. Primera exposición de la Sociedad de Arte Moderno, junio de 1944
“El pintor y la obra”, en Las Españas, noviembre de 1946, págs. 12 y 16
El amor: Estampas galantes del siglo XVIII, México, Leyenda, 1946
El grabado en Italia. Siglos XV y XVI, Leyenda, 1946
“El color del desaliento”, Las Españas, septiembre de 1947
“El Arte entre llamas”, Las Españas, año II, n.º 7 (noviembre de 1947)
“Abstracción y realismo: Comentarios sobre la ideología en las artes plásticas”, en Nuestro Tiempo (NT), año I, n.º 1 (julio de 1949), págs. 35-42
“La causa de España y los especuladores del derrotismo”, en NT, año I, n.º 2 (septiembre de 1949), págs. 18-29
“Abstracción y realismo: Comentarios sobre la ideología en las artes plásticas: II La crisis ideológica en el arte de nuestros días”, en NT, año I, n.os 4-5 (septiembre de 1950), págs. 25-36
“Los comunistas españoles ante los monumentos de la tradición histórica”, en NT, México, año III, Segunda época, n.º 1 (septiembre de 1951), págs. 22-27
“Sobre la Bienal franquista”, NT, Año IV, Segunda época, n.º 6 (julio de 1952), págs. 35-44
“Leonardo de Vinci: genio progresista de la humanidad”, en NT, n.º 8 (marzo de 1953), págs. 28-35
J. Romani (seud.): “Panorama de la pintura española contemporánea: Esquema informativo y crítico a través de la Exposiciones Bienales. Primera parte: las Bienales desde fuera”, en Boletín de Información: Unión de Intelectuales Españoles, año I, n.º 1 (15 de agosto de 1956)
J. Romani (seud.): “Panorama de la pintura española contemporánea: Esquema informativo y crítico a través de la Exposiciones Bienales. Segunda parte: las Bienales desde dentro”, en Boletín de Información: Unión de Intelectuales Españoles, año I, n.º 2, 15 de octubre de 1956
J. Romani (seud.), “Panorama de la pintura española contemporánea: Esquema informativo y crítico a través de la Exposiciones Bienales. Segunda parte: las Bienales desde dentro (continuación)”, en Boletín de Información: Unión de Intelectuales Españoles, año I, n.os 3-4 (noviembre-diciembre de 1956)
“Die Matrosen von Kronstadt verteidigten auch Madrid”, en Sonntag, 31 julio de 1960, págs. 14
“The American way of life: Fotomontagen‑Zyklus über die nordamerikanische Lebensweise”, en Eulenspiegel, 4 (septiembre de 1960), págs. 12
“Un grito pegado a la pared”, en Mujeres del mundo, núm 9
(1961), págs. 11-14
“David Alfaro Siqueiros”, en Armee Rundschan, junio de 1962,
págs. 52
“Die Einheit des Volkes wird Franco stürzen”, en Neues
Deutschland, 2 (junio de 1963)
“Auditur et altera pars: Sobre la problemática actual de la pintura”,
en Realidad, año II, n.º 3 (septiembre-octubre de 1964)
“Auditur et altera pars: Sobre la problemática actual de la pintura II”,
en Realidad, Año III, n.º 5 (enero-febrero de 1965)
“Sobre la problemática actual de la pintura”, en Cuadernos de
Cultura, año XVII, núm 76 (septiembre-octubre de 1965), págs. 46-80
“Rango universal de la pintura Mexicana”, Wissenschaftliche
Zeitschrift der Universität Rostock, Rostock, n.º 14 (1965), págs. 19-39
“Zwischen Euklid und Prometheus: Gedanken zur Kunst von David Alfaro
Siqueiros”, en Bildende Kunst, Berlin, n.º 6 (1965), págs. 296-304
“Die friedlichen Leute im Krieg: (Spanien 1934 bis 1936 Skizzen aus der
Revolution) I”, en Sonntag, n.º 41 (septiembre de 1966), págs. 9-13
“Spanische Mythen: (Spanien 1934 bis 1939 Skizzen) II, aus Revolution
und Krieg”, en Sonntag, n.º 43, 9 de octubre de 1966, págs. 12-13
Fata Morgana Usa, Berlin, Eulenspiegel Verlag, 1967
“Meine Wurzeln liegen in Spanien”, en Bildende Kunst, n.º 8
(1968), págs. 414‑416
“Montage von José Renau”, en Forum, 1 de mayo de 1970, págs.
1
“In meinem Leben, meiner Kunst”, en Sonntag, año 28, 20 de
enero de 1974, págs. 3-4
“Mi experiencia con Siqueiros”, en Revista de Bellas Artes,
n.º 25 (enero-febrero de 1976), págs. 2-25
“Carteles de paz”, en Cuadernos para el Diálogo, 5 de junio
de 1976, págs. 70-71
“Sóc un valencià simètric”, en Art Actual del País Valencià,
Galeria Cànem, 1976, págs. 2
“Notas al margen de Nueva Cultura”, en Nueva Cultura,
Liechstenstein, Topos Verlag AG Vaduz, 1977, págs. XIIXIV
The American Way of Life. Fotomontajes: 1952-1966, Barcelona, Gustavo
Gili, 1977
“Sobre la forma más democrática de la pintura”, en Renau,
Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio, 1978, págs. 20-24
“La lección decisiva de John Heartfield”, en Informaciones de
las Artes y las Letras, supl. n.º 514, 1 de junio de 1978, págs. 3-4
La batalla per una nova cultura, Valencia, Eliseu Climent, 1978
“A raíz del ciclo de fotomontajes “The American Way of Life”, en Cimal:
Cuadernos de Cultura Artística, n.º 5 (septiembre-octubre de 1979), págs.
7-11
“Ni turista, ni jubilado”, en Valencia Semanal, n.º 102, 6
de enero de 1980)
“Les dones donen valor [...]”, en Trellat, n.º 1 (primavera
de 1980), págs. 45-49
Arte en peligro 1936-1939, Valencia, Ayuntamiento, 1980
“Connotaciones testimoniales sobre el “Guernica”, en Guernica-Legado
Picasso, Museo del Prado, Cason del Buen Retiro, Ministerio de
Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1981
“Homenaje a John Heartfield”, en Photovision, n.º 1 (julio-
agosto de 1981), págs. 11-16
“Ya está aquí”, en El País, Suplemento Artes, 24 de octubre
de 1981, págs. 2
“Més m’estime la gestació”, en Saó, año VII, n.º 46 (abril
de 1982), pág. 21
“Albures y cuitas con el “Guernica” y su madre”, en Cimal:
Cuadernos de Cultura Artística, n.º 13 (mayo de 1982), págs. 20-27
“Exili”, en L’Espill, Tardor 1982, n.º 15, págs. 95-108
Fata Morgana USA. The American Way of Life, Valencia, IVAM Centre
Julio González-Fundació Josep Renau, 1989
Bibliography
V. Andres Estelles y A. García Cortés, Los murales del Casino de la Selva pintados por José Renau y José Reyes Meza, México, Manuel Quesada Brandi Editor, 1975
E-M. Thiele, José Renau, Dresden, VEG Verlag der Kunst, 1975
F. Miralles, Trajectòria professional de Josep Renau, Gerona, Fontana d’Or, 1977
T. Llorens, El cicle de fotomontages. The American Way of Life: Reflexió introductòria escrita en 1977, Valencia, Galería Punto, 1977
M. García García, Trajectòria teòrica i artística de Josep Renau (1931/1939), Valencia, Galería Punto, 1977, págs. 6-7
V. Andrés Estelles, Lletra al pintor valencià Josep Renau, Valencia, Eliseu Climent, 1978
M. García García, “La obra gráfica de guerra de Josep Renau”, en La obra gráfica de guerra de Josep Renau, catálogo de exposición, Murcia, García Yerba, 1978
V. Bozal, Josep Renau hoy, arte y política, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1978, págs. 9-15
M. García García, Los años decisivos de Josep Renau, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1978, págs. 25-30
Itinerari artístic de Josep Renau, Valencia, Museo de Bellas Artes de Valencia, 1979, págs. 2-4
J. Ballester, Un estudi a l’Avinguda Coyoacan, Valencia, Fundació Caixa de Pensions, 1984, págs. 5-7
J. V. Selma, Renau: Ironía i experimentació: A propòsit dels seus cartells de cinema a Mèxic, Valencia, Fundació Caixa de Pensions, 1984, págs. 8-15
J. Fontcuberta, Josep Renau, fotomontador, México, Fondo de Cultura Económica, 1985
M. García García: Tres fotomuntadors valencians: Josep Renau, Manuel Monleón i Eduard Ibáñez, Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1990, págs. 141-149
D. Balaguer, Josep Renau, política y obra, Alzira, Germanía gràfiques, 1994
Nacimiento de la Hispanidad, México, 1994
A. Forment, Vanguardia artística y compromiso político [Microforma]: vida y obra de Josep Renau, Valencia, Universitat de València, Servei de Publicacións, 1995, 9 microfichas (c. 3150 fotogramas)
E. T. Climent, Renau, Valencia, Fundació Josep Renau, 1996, págs. 2-31
A. Forment, Josep Renau: Història d’un fotomuntador, Catarroja, Afers, 1997
J. Ballester, “Josep Renau o el Manifest com un “isme”, en Renau: Sala Josep Renau, abril/maig, 1998, Valencia, Universitat Politècnica, 1998, págs. 9-17
VV. AA., Monogràfic Josep Renau: (fons de la Fundació Josep Renau) (13 de mayo al 4 de junio de 2000, Cabañal-Valencia, 2000
Josep Renau: Cartelismo, Alicante, Museo de la Universidad de Alicante, 2001
A. Forment, Josep Renau: catálogo razonado, Valencia, Instituto Valenciano de Arte Moderno, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
